cuestión de competencia - significado y definición. Qué es cuestión de competencia
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cuestión de competencia - definición

Resultados encontrados: 72147
Cuestión homérica         
DUDAS Y DEBATE SOBRE LA IDENTIDAD DE HOMERO Y LA AUTORÍA DE LAS OBRAS LA ILÍADA Y LA ODISEA
Cuestión Homérica; Cuestion homerica; Cuestion Homerica; Cuestión Homerica; Cuestion Homérica; Cuestión homerica; Cuestion homérica
La llamada cuestión homérica es el debate sobre la existencia del poeta griego Homero. Es también la discusión que se ha producido en torno a la verdadera identidad del autor de la Ilíada y la Odisea y, por lo tanto, a la paternidad y formación de las obras que se le atribuyen.
Cuestión Oriental         
  • [[Alejandro II de Rusia]]. Obra de [[Konstantín Makovski]].
  • [[Alexander Ypsilantis]].
  • La [[batalla de Sinope]]. Obra de [[Iván Aivazovski]].
  •  [[Batalla de Otroleka]]. La represión rusa del [[Levantamiento de Noviembre]] polaco hizo nacer en las potencias occidentales la rusofilia. Obra de [[Karol Malankiewicz]].
  • [[Gyula Andrássy]]. Obra de [[Gyula Benczur]].
  • Reino de Italia]]), [[Alexander Gorchakov]] ([[Imperio ruso]]), [[William Henry Waddington]] ([[III República francesa]]), [[Benjamin Disraeli]] ([[Imperio británico]]), [[Joseph Maria von Radowitz]] ( [[Imperio alemán]]), [[Clodoveo de Hohenlohe-Schillingsfürst]] (Imperio alemán), [[Luigi Corti]] (Reino de Italia), [[Pavel Ubri]] (Imperio ruso), [[Charles Raymond de Saint-Vallier]] (III República francesa), [[Hippolyte Desprez]] (III República francesa), [[Gyula Andrássy]] (Imperio austrohúngaro), [[Lothar Bucher]] (Imperio alemán), [[Otto von Bismarck]] (Imperio alemán), [[Friedrich von Holstein]] (Imperio alemán), [[Clemens Busch]] (Imperio alemán), [[Herbert von Bismarck]] (Imperio alemán), [[Pyotr Andreyevich Shuvalov]] (Imperio ruso), [[Sadullah Paşa]] ([[Imperio otomano]]), [[Odo Russell]] (Imperio británico), [[Bernhard Ernst von Bülow]] (Imperio alemán), [[Robert Gascoyne-Cecil]] (Imperio británico), [[Alexander Karatheodori Pasha]] (Imperio otomano) y [[Mehmed Ali Pasha]] (Imperio otomano). Obra de [[Anton von Werner]].
  • Fronteras fijadas por el [[Congreso de Berlín]].
  • [[Karl Robert Nesselrode]]. Obra de [[Thomas Lawrence]].
  •  Las tropas rusas bajo el mando de [[Mijaíl Skobelev]] se preparan para realizar el último ataque que ponga fin al [[Sitio de Pleven]]. Obra de [[Nikolai Dmitriev-Orenburgsky]].
  • Imperio austriaco]]), [[Alexey Fyodorovich Orlov]] ([[Imperio ruso]]), [[François-Adolphe de Bourqueney]] ([[Segundo Imperio Francés]]), [[Otto Theodor von Manteuffel]] ([[Prusia]]), [[Joseph Alexander Hübner]] (Imperio austriaco), [[Alejandro José Colonna-Walewski]] (Segundo Imperio Francés), [[Mehmed Djemil Bey]] ([[Imperio otomano]]), [[Vincent Benedetti]] (secretario durante las negociaciones), [[George Villiers]] (Imperio británico), [[Philipp von Brunnow]] (Imperio ruso), [[Mehmed Emin Aali Pasha]] (Imperio otomano), [[Maximilien von Hatzfeldt-Trachenberg]] (Prusia) y [[Salvatore Pes di Villamarina]] (Reino de Cerdeña). Obra de [[Édouard-Louis Dubufe]].
  • La matanza de [[Quios]] . Obra de [[Eugène Delacroix]].
  •  El [[zar]] [[Nicolás I de Rusia]]. Obra de [[Franz Krüger]].
  • [[William Gladstone]]. Obra de [[Franz von Lenbach]].
  • El cuerpo expedicionario francés bajo el mando de [[Charles Marie Napoléon de Beaufort d'Hautpoul]] entra en [[Beirut]] en 1860. Obra de [[Jean-Adolphe Beaucé]].
  • Caricatura en la revista [[La Lune]], que muestra a [[Ferdinand de Lesseps]] y su proyecto de construcción del [[Canal de Suez]].
  •  El [[primer ministro]] británico [[Lord Palmerston]]. Obra de [[John Partridge]].
  •  [[Ewald Friedrich von Hertzberg]], ideólogo de una reorganización de Europa Oriental. Obra de [[Anton Graff]].
  • segunda guerra balcánica]]. El rey [[Carlos I de Rumania]] apunta con una pistola al rey [[Pedro I de Serbia]]; mientras el rey [[Constantino I de Grecia]] roba el sur de [[Dobrudja]] al [[zar]] [[Fernando I de Bulgaria]].
  • [[Otón I de Grecia]]. Obra de [[Gottlieb Bodmer]].
  •  [[Pedro I de Serbia]] tras su coronación en 1904.
  • [[Aleksandr Serguéyevich Ménshikov]]. Obra de [[Franz Krüger]].
  • [[Batalla de Navarino]]. Obra de [[Louis Ambroise Garneray]].
  • [[Otto von Bismarck]].
  • [[Ibrahim bajá]]. Obra de [[Charles-Philippe Larivière]].
  • La [[carga de la Brigada ligera]], durante la [[batalla de Balaclava]]. Obra de [[Richard Caton Woodville]].
  • [[Robert Stewart, vizconde de Castlereagh]]. Obra de [[Thomas Lawrence]].
  • Fronteras fijadas por el [[Tratado de San Stefano]].
  • Asedio de Sebastopol]]. Obra de [[Grigoryi Shukaev]].
  • [[Mehmet Alí]] contemplando la masacre de los [[mamelucos]] en [[El Cairo]]. Obra de [[Horace Vernet]].
  •  El [[zar]] [[Nicolás I de Rusia]] supervisando la flota imperial rusa en el [[mar Negro]]. Obra de [[Iván Aivazovski]].
  •  El [[sultán]] [[Abdülmecit I]]. Obra de [[David Wilkie]].
  •  [[Mehmed V]].
  • Revolución húngara de 1848]].
  •  Las tropas rusas bajo el mando de [[Mijaíl Skobelev]] fuerzan el paso de [[Shipka]]. Obra de [[Alexey Popov]].
  •  Pintura alegórica de [[Catalina la Grande]] que la muestra como vencedora de los turcos. Obra de [[Stefano Torelli]].
  •  Partición de [[Anatolia]] según el [[Tratado de Sèvres]], concesiones territoriales y zonas de influencia de las Potencias.
  •  [[Fernando I de Bulgaria]] en el acto de proclamación de la independencia de Bulgaria en 1908.
  • Rey]] tras la [[Revolución de 1830]]. Obra de [[Horace Vernet]].
  • [[Alexander Ermolov]]. Obra de [[Pyotr Zakharov-Chechenets]].
)
Cuestión de inconstitucionalidad (España)         
La cuestión de inconstitucionalidad en España es un procedimiento regulado por el artículo 163 de la Constitución de 1978. Junto con el recurso de inconstitucionalidad, forma parte del llamado control de la constitucionalidad, regulado en el Título II de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional (LOTC).
Cuestión de gustos         
Cuestión de gustos es el cuarto álbum de estudio de la banda española de pop punk Pignoise. Salió a la venta en octubre de 2007 junto a su primer sencillo «Sigo llorando por ti», con la discográfica DRO, al igual que anteriores trabajos.
Competencia (economía)         
  • [[Logotipo]]s de [[Coca-Cola]] y [[Pepsi]]
CONCEPTO ECONÓMICO
Competencia económica; Competencia (economia); Competencia economica; Competidor (economía)
En economía, la competenciaNo confundir competencia con competitividad es la condición en la cual diferentes agentes económicos que participan en un mercado aplican mejores estrategias de manera que puedan obtener un bien limitado y lograr minimizar sus costos, maximizar sus ganancias y mantenerse activas e innovadoras frente a otros agentes. Con ello, busca que los agentes económicos se esfuercen por mejorar el uso de recursos para producir bienes y servicios, y de perfeccionar e innovar en la calidad y variedad de estos, con la finalidad que reditúe en mejoras en competitividad y más beneficio para el consumidor, todo esto para lograr un mayor crecimiento económico y bienestar social.
Competencia lingüística         
CONOCIMIENTO DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO POSEÍDO POR LOS HABLANTES NATIVOS DE UNA LENGUA
Competencia (linguistica); Competencia linguistica; Competencia (lingüistica); Competencia (linguística); Competencia lingüistica; Competencia linguística; Competencia (lingüística)
En lingüística, las teorías que se agrupan dentro de la gramática formal denominan competencia lingüística al conjunto de conocimientos que permite comprender y producir una cantidad, potencialmente infinita, de oraciones gramaticalmente correctas, con una cantidad finita de elementos.
competencia monopolística         
Derecho.
     Ver: monopolio
Competencia monopolística         
La competencia monopolistica o competencia entre monopolios es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular. Esta es muy frecuente dentro de los mercados de productos que se encuentran normalmente en los supermercados, donde existen productos de diferentes marcas, pero con características particulares y dentro de cada grupo de producto, las características los hacen diferentes unos de otros, pero lo suficientemente parecidos para competir con otros productores y entre sí.
Cuestión de Olivenza         
  • Badajoz]].
  • Badajoz]].
  • [[Provincia de Badajoz]].
  • Muralla abaluartada de Olivenza
  • Olivenza y Táliga, España.
  • Tomás López de Vargas Machuca]].
La cuestión de Olivenza es como se conoce a la controversia mantenida por algunos sectores de la sociedad portuguesa sobre la titularidad española de la soberanía de las ciudades y municipios de Olivenza y Táliga, en la provincia de Badajoz, junto a la frontera con Portugal.
Cuestión de peso (Argentina)         
  • 22px
PROGRAMA DE TELEVISIÓN ARGENTINO
Cuestión de peso (Argentino); Cuestion de peso (Argentina); Cuestion de peso (Argentino)
Argentina

Wikipedia

Cuestión de competencia
Se llama cuestión de competencia al conflicto que surge cuando varios juzgados o tribunales se estiman competentes para conocer del mismo asunto o, por el contrario, ninguno de ellos se considera competente para conocer del asunto, siendo necesario determinar a quién corresponde conocer del caso.Véase, por ejemplo, en España, los artículos 51 y 52 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
¿Qué es Cuestión homérica? - significado y definición