de varas - significado y definición. Qué es de varas
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es de varas - definición

Río Las Varas; Rio Menendez o de las Varas; Rio Menendez; Rio Las Varas; Río Menendez; Rio Menéndez; Río Menendez o de las Varas; Rio Menéndez o de las Varas; Río de las Varas; Río Menéndez o de las Varas
Resultados encontrados: 72183
de varas      
loc. adj.
Se dice de la caballería que va entre las varas de un carruaje.
Álex Varas         
  • 20px
  • 20px
FUTBOLISTA CHILENO
Alex Varas
|nacionalidad = Chilena
Río Menéndez         
|división_administrativa =
José Miguel Varas         
  • José Miguel Varas (1949).
ESCRITOR CHILENO
Jose Miguel Varas
Santiago, Chile
fasces         
  • ''Fasces'' romano.
MANOJO ATADO DE VARILLAS DE MADERA, QUE A VECES INCLUYE UN HACHA CON SU HOJA EMERGIENDO
Haz de lictores; Haz de varas
fasces (del lat. "fasces", haces, pl. de "fascis") f. pl. *Insignia del cónsul o el lictor romano, que consistía en un haz de varas sosteniendo en el centro un hacha o segur. Faz.
Estación Puerto Varas         
|inaugurada = 1912
fasces         
  • ''Fasces'' romano.
MANOJO ATADO DE VARILLAS DE MADERA, QUE A VECES INCLUYE UN HACHA CON SU HOJA EMERGIENDO
Haz de lictores; Haz de varas
sust. fem. plur.
Insignia del cónsul romano, que se componía de una segur en un hacecillo de varas.
Fasces         
  • ''Fasces'' romano.
MANOJO ATADO DE VARILLAS DE MADERA, QUE A VECES INCLUYE UN HACHA CON SU HOJA EMERGIENDO
Haz de lictores; Haz de varas
Los fasces (masculino plural, según enmienda de la vigésima tercera edición de la Real Academia Española, palabra plurale tantum proveniente del latín fascis, «haz», «manojo») o haz de lictores eran la unión de 30 varas (generalmente de abedul u olmo, una por cada curia de la Antigua Roma), atadas de manera ritual con una cinta de cuero rojo formando un cilindro que sujeta un hacha común o una labrys.
Vara de Esculapio         
  • ''[[Dracunculus medinensis]] (''Serpiente de Fuego)
  • La vara de Esculapio en la bandera de la [[Organización Mundial de la Salud]].
  • La vara de Esculapio en el logotipo de la [[Organización Médica Colegial de España]].
  • Wiki Project Med Foundation]].
El báculo o vara de Asclepio para los griegos, o Esculapio para los romanos (⚕, ) es un antiguo símbolo asociado con el dios griego Asclepio y con la curación de enfermos mediante medicina. Se trata de una vara con una serpiente enrollada, representando al dios griego Asclepio, o Esculapio para los romanos.
Vara de Jacob         
  • Uso de una vara de Jacob, según un grabado de 1536.
thumb|Vara de Jacob de 1776, [[Musée national de la Marine, Paris.]]

Wikipedia

Río Menéndez

El río Menéndez o río de las Varas es un corto río del norte de España, un afluente del río Cubia que discurre por el Principado de Asturias, en concreto por el concejo de Grado.

¿Qué es de varas? - significado y definición