echar de ver - significado y definición. Qué es echar de ver
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es echar de ver - definición

Pulseadas; Pulseada; Echar pulsos; Echar un pulso
  • Dos competidores echando un pulso.
Resultados encontrados: 72147
echar de ver      
fr.
Notar, reparar advertir.
Ver-lès-Chartres         
COMUNA FRANCESA
Ver-les-Chartres; Ver les Chartres; Ver les-Chartres; Ver lès-Chartres; Ver lès Chartres
Ver-lès-Chartres es una población y comuna francesa, en la región de Centro, departamento de Eure y Loir, en el distrito de Chartres y cantón de Chartres-Sud-Ouest.
Ver-sur-Launette         
COMUNA FRANCESA
Ver sur Launette; Ver sur-Launette
Ver-sur-Launette es una población y comuna francesa, en la región de Picardía, departamento de Oise, en el distrito de Senlis y cantón de Nanteuil-le-Haudouin.
Magnús Ver Magnússon         
Magnús Ver Magnússon (Padir, 23 de abril de 1963) es un potencista y strongman islandés, campeón de cuatro concursos del hombre más fuerte del mundo.
Te dejas ver         
Te dejas ver es el cuarto álbum de Mikel Erentxun, publicado en 2000, del que vendió más de 60 000 copias. Grabado en Palindrome Studio con la producción esta vez de Fred Maher, Erentxun aparca el sonido británico que caracterizó sus álbumes anteriores para dejarse influir por el pop-rock americano, más propio de su etapa con Duncan Dhu, (pero que marcará sus posteriores trabajos) incorporando por primera vez instrumentos como el órgano hammond, el melotrón, el pedal steel o el dobro, entre otros.
Ver sacrum (Antigüedad)         
El ver sacrum (en español, primavera sagrada) era una tradición de la Antigüedad que prescribía la partida de un contingente de jóvenes, a menudo nacidos el mismo año, que abandonaban su tribu para conquistar otras tierras donde establecerse y así fundar una nueva tribu. Esta práctica parece haber existido entre los pueblos itálicos, especialmente los pertenecientes al grupo de los sabelios.
Aver-o-Mar         
ANTIGUA FREGUESIA PORTUGUESA DEL MUNICIPIO DE PÓVOA DE VARZIM Y DISTRITO DE OPORTO
A ver-o-mar; A ver o mar; A Ver o-Mar; A Ver o Mar; A ver o-mar; Aver o-Mar; Aver o Mar; A Ver-o-Mar

Aver-o-Mar[1]​ era una freguesia portuguesa del municipio de Póvoa de Varzim, distrito de Oporto.

A Ver-o-Mar         
ANTIGUA FREGUESIA PORTUGUESA DEL MUNICIPIO DE PÓVOA DE VARZIM Y DISTRITO DE OPORTO
A ver-o-mar; A ver o mar; A Ver o-Mar; A Ver o Mar; A ver o-mar; Aver o-Mar; Aver o Mar; A Ver-o-Mar
A Ver-o-Mar (también es frecuente la grafía Aver-o-Mar) es una freguesía portuguesa del concelho de Póvoa de Varzim, con 5,21 km² de área y 8961 habitantes (2001). Densidad: 1720,0 hab/km².
Te volveré a ver         
Te volveré a ver es una película estadounidense dirigida por William Dieterle y George Cukor.
vamos a ver         
PROGRAMA DE TELEVISIÓN CHILENO
Vamos a ver (estelar); Vamos a Ver
expr.
con que se inicia el examen o ejecución de una cosa. Se utiliza para llamar la atención de alguien antes de decirle o mandarle algo. Se utiliza también para invitar a uno a decir o hacer lo que se proponia.

Wikipedia

Pulsear

Pulsear, echar un pulso o echar unas fuercitas o jugar unas vencidas es un deporte de fuerza que consiste en el enfrentamiento físico de dos jugadores que, a ambos lados de una mesa, apoyan un brazo sobre ella (habitualmente el derecho pero a nivel profesional se puede competir con cualquiera de los dos), se agarran firmemente de la mano de ese brazo y, desde el momento en que se da la orden de comenzar, tirar cada uno hacia su lado sin levantar el codo (puede moverse el codo pero no levantarse). Gana quien consigue que la mano de su adversario toque la mesa o algún dispositivo o cojinete colocado al efecto de la marcación. La prueba pretende determinar quién tiene más fuerza.[1][2][3]

Esta competición se conoce por la gran fuerza utilizada en los brazos (bíceps, hombro y antebrazo).

¿Qué es echar de ver? - significado y definición