echarse, o tirarse, la pelota - significado y definición. Qué es echarse, o tirarse, la pelota
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es echarse, o tirarse, la pelota - definición

Pelota al cesto; Pelota al Cesto
  • 50px
Resultados encontrados: 16281
echarse, o tirarse, la pelota      
fr. fig. fam.
Pasarse la culpa o responsabilidad de uno a otro.
Deporte de pelota         
DEPORTE EN EL QUE EL ELEMENTO ESENCIAL ES UNA PELOTA
Deportes de pelota
Un juego o deporte de pelota es un juego o deporte en el cual su elemento esencial es una pelota.
Juego de pelota mesoamericano         
  • Gran Juego de Pelota de [[Chichén Itzá]].
  • Marcador del juego de pelota, [[Chichén Itzá]].
  • maya]] del juego de pelota, recuperado del sitio de [[Chinkultic]] y fechado en 591 d. C., con una representación finamente incisa de [[Hun Hunahpú]], el padre de los Héroes Gemelos.
  • Representación de un campo de juego en forma de <code>I</code> con los jugadores y las pelotas; detalle del [[Códice Borgia]] Folio 45. Toma nota de que los cuatro jugadores tienen palos, tal vez indicando que están jugando la versión con raqueta o con palo.
  • Mapa mostrando donde se encontraron campos de juego de pelota, pelotas o estatuillas relacionadas con el juego.
  • El Baúl]] en la zona nuclear de [[Cotzumalguapa]] mostrando dos jugadores.
  • 10px
  • Escalón de piedra caliza, datado entre 700 - 900 DC. Dos nobles Mayas juegan a la pelota con una pelota (tal vez simbólicamente) sobredimensionada. La pelota contiene dos glifos: el número 14 y un glifo desconocido, identificado teóricamente como una unidad de circunferencia.
  • s}},<ref>Stuart, David. "Looking for Jaguar Hill: The Identification of a 'Lost' Maya Kingdom." ''Smoking Mirror'': 11(7). Pre-Columbian Society of Washington, D.C. ''Op. cit.'' Zender, Marc. "Sport, Spectacle and Political Theater: New Views of the Classic Maya Ballgame." ''The PARI Journal'': Vol. IV, No. 4. Spring 2004.</ref> vestido como un jugador de pelota con un grueso cinturón, protectores de cadera de piel de venado pintada, y un elaborado tocado. Está reclinado sobre una rodilla para golpear la pelota, cuya proporción debió ser mejorada porque era un simbolismo real.<ref>Coe et al., p. 109.</ref>
  • Secciones transversales de algunos de los campos de juego más típicos.
  • Reconstrucción de un juego de pelota (estado de Nayarit, 200 a.{{esd}}C. - 500 d.{{esd}}C.)
  • Juego de pelota en [[Monte Alban]].
  • Uno de una serie de murales del Juego de Pelota Sur de El Tajín, que muestra el sacrificio de un jugador de pelota.
  • Campo del juego de pelota en [[Tikal]], en la región de la [[Cuenca del Petén]] de las tierras bajas mayas.
  • ulama]] de [[Sinaloa]]. El equipo es similar al de los antiguos jugadores mexicas.
  • Jugadores del ''ullamaliztli'' azteca actuando para Carlos V en España, elaborado por [[Christoph Weiditz]] en 1528.
  • quetzal]] como parte de la ofrenda.
JUEGO DE PELOTA OLMECA
Tlachtli; El Juego de Pelota; Pok-ta-pok; Pok ta pok; Fútbol maya; Futbol maya; Juego de pelota Mesoamericano; Pokolpok; Pok ta-pok
en Mesoamérica
Ó         
LETRA ''O'' CON UN ACENTO AGUDO QUE SEGÚN LAS LENGUAS PUEDE REPRESENTAR UNA LETRA POR SÍ MISMA O UNA MODIFICIACIÓN DE LA ''O''
Ṓ; Ṍ
Ó, ó (letra o con acento ortográfico o tilde ) es una letra del abecedario de varios idiomas: casubio, checo, emiliano romañol, eslovaco, feroés, húngaro, islandés, kazajo, polaco y sorabo. Esta letra también aparece en los idiomas catalán, español, gallego, irlandés, italiano, neerlandés, noruego (bokmål y nynorsk), occitano y portugués como una variante de la letra "o".
Emilio, o De la educación         
  • [[Jean-Jacques Rousseau]]
  • El primer beso (nótese que la muchacha se desmaya)
LIBRO DE JEAN-JACQUES ROUSSEAU
Emilio, o De la educacion; El Emilio; Emilio o De la educacion; Emilio o De la educación; Emilio (Rousseau)
Emilio, o De la educación es un tratado filosófico de 1762 sobre la naturaleza del hombre escrito por Jean-Jacobo Rousseau: según él mismo la “mejor y más importante de todas sus obras”.Rousseau, Jean-Jacques.
O tempora, o mores         
  • "Cicerón arroja su Breve, como un caballero", dibujos de John Leech, The Comic History of Rome.
LOCUCIÓN LATINA
O tempora o mores!; O tempora, o mores!
O tempora, o mores es una locución latina que se puede traducir como ¡Qué tiempos, qué costumbres!, o bien por ¡Oh tiempos, oh costumbres!.
O (Cirque du Soleil)         
ESPECTÁCULO DEL CIRQUE DU SOLEIL
O (cirque du soleil)
"Ô" es una producción de Cirque du Soleil, un circo y compañía de entretenimiento canadiense, con un escenario basado en agua. El show reside permanentemente en el hotel Bellagio en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, desde octubre de 1998.
Bearn o La sala de las muñecas         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Bearn o la sala de las munecas; Bearn o la sala de las muñecas
El título Bearn o La sala de las muñecas puede referirse a:
O-Bahn Busway         
  • Un bus en la vía del O-Bahn guide-way.
El O-Bahn Busway es el bus guiado más largo y rápido del mundo. Se encuentra en la ciudad australiana de Adelaida.
Bearn o La sala de las muñecas (película)         
PELÍCULA DE 1983 DIRIGIDA POR JAIME CHÁVARRI
Bearn o la sala de las munecas (pelicula); Bearn o la sala de las muñecas (pelicula); Bearn o la sala de las munecas (película); Bearn o la sala de las muñecas (película)
Bearn o La sala de las muñecas es una película dramática española estrenada en 1983, dirigida por Jaime Chávarri y basada en la novela homónima de Llorenç Villalonga.

Wikipedia

Cestoball

El cestoball es un deporte por equipos compuesto por 6 jugadoras o jugadores cada uno, que se enfrentan en un campo de 28 metros por 16 con un cesto en cada extremo.

Cada cesto está ubicado dentro de la cancha, a 5 metros de la línea final, lo que permite jugar y encestar desde cualquier punto a su alrededor.

La pelota no tiene bote, y se traslada mediante pases.

Se originó en Argentina y actualmente experimenta un notable crecimiento en Asia y África.

¿Qué es echarse, o tirarse, la pelota? - significado y definición