eje (del lat. "axis")
1 m. Barra, varilla o elemento semejante que atraviesa un cuerpo que *gira alrededor de ella, de modo que cada punto de ese cuerpo describe una circunferencia cuyo centro está en el eje; por ejemplo, la barra que une las ruedas de un carro. Línea imaginaria alrededor de la cual se mueve un cuerpo en esa misma forma; por ejemplo, la Tierra. Otra forma de la raíz, "ax-": "axial, axil". Árbol, bolo, nabo, peón. Babilar, marrana. Pivote. Chumacera, cibica [o cibicón], cigüeñal, clavija, cojinete, collar, estornija, gorrón, guijo, manga, mangueta, pezón, pezonera, rangua, tajuelo, tejo, tejuelo. Nutación. Enejar, semieje.
2 Barra o *pieza alargada de un objeto, que está en el centro de él o sirve de soporte a partes más pequeñas o menos importantes: "Eje de una pluma (el cañón en que van insertas las barbas). Eje de una planta (tronco o tallo con ramas laterales)".
3 En general, *línea, la mayor parte de las veces imaginaria, que tiene un valor especial que se expresa: "Eje de coordenadas [de simetría, óptico]".
4 Línea que divide por la mitad una cosa; por ejemplo, el ancho de una calle, carretera, etc.
5 Persona, cosa o circunstancia que constituye lo más importante y como el *centro alrededor del cual se desarrolla todo lo demás en una conversación, una reunión o un asunto cualquiera: "Donde está ella es el eje de la atención de todos. El eje de la conversación fue la próxima crisis".
6 (ant.) *Torno (máquina para arrastrar).
7 Geom. Recta alrededor de la cual se considera que gira una línea que engendra una superficie, o una superficie que engendra un cuerpo.
8 Geom. Diámetro principal de una *curva.
9 (con mayúsc.) Nombre dado a la *alianza formada en 1936 por Alemania y Japón, a la que se unió Italia en 1939.
Eje de abscisas. De los dos ejes de coordenadas, aquel en que se miden las abscisas, que es, en la posición normal del dibujo, el horizontal. Eje de las equis.
E. de coordenadas [o coordenado]. Cada una de dos rectas que se trazan cortándose perpendicularmente, las cuales sirven para determinar la *situación de un punto cualquiera del plano determinado por ellas, mediante la distancia del punto a una y otra recta; se llama "abscisa" a la que media entre el punto y la coordenada vertical; y "ordenada", a la que media entre el punto y la coordenada horizontal. Meridiano, paralelo.
E. de ordenadas. De los dos de coordenadas, el eje en que se miden las ordenadas, que, en la posición normal del dibujo o gráfico, es el vertical. Eje de las íes.
E. de las equis. Eje de abscisas.
E. de las íes. Eje de ordenadas.
E. de simetría. Línea, dibujada o imaginaria, que divide una figura plana de modo que, doblada ésta por ella, las dos partes coinciden. Con referencia a un objeto no plano, se entiende por eje de simetría, o solamente "eje", la proyección de ese objeto sobre un plano; por ejemplo, el eje del cuerpo humano es la línea que divide la proyección sobre un plano del cuerpo mirado de frente; el eje de una ciudad, es la línea que divide el plano de la ciudad en dos partes aproximadamente iguales.
Partir [o, menos frec., dividir] por el eje a alguien (inf.). Causarle un gran perjuicio. (inf.) Dejarle desarmado o confundido en una discusión o conversación.