enzima - significado y definición. Qué es enzima
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es enzima - definición

Resultados encontrados: 25
enzima         
Expresiones Relacionadas
enzima         
sust. fem.
Química. Nombre con que se designa todo fermento soluble. Su composición química es poco conocida, así como también la razón por la cual tienen la propiedad de provocar la fermentación, originando los desdoblamientos y descomposiciones químicas que en ellas tienen efecto. Las enzimas ejercen su acción a la temperatura ordinaria o poco mayor; pierden su actividad en presencia de ciertas substancias tales como el ácido cianhídrico, y cada una de ellas sólo ejerce su acción sobre un número limitado de substancias dejando intactas a las restantes.
Enzima         
sustancia, generalmente de naturaleza proteíca, capaz de provocar ciertas reacciones químicas en otras sustancias sin experimentar ellas mismas ninguna modificación. Son moléculas complejas compuestas por un grupo prostético o coenzima que tiene especificidad funcional y un grupo proteico o apoenzima que tiene una especificad hacia un sustrato. El conjunto de ambos grupos constituye la holoenzima. Se conocen más de 1.000 enzimas
lista de enzimas
enzima         
enzima (del gr. "en", en, y "zyme", levadura) f. Bioquím. Nombre dado a ciertos catalizadores producidos por las células vivas; algunos se encuentran en los jugos digestivos, pero la mayoría son intercelulares; se hallan presentes en todas las reacciones químicas del organismo. Amilasa, diastasa, lactasa, lipasa, maltasa, nucleasa, transaminasa.
Enzima         
Las enzimas }}
Enzima alostérica         
  • (A) Conformaciones R y T. (B) Regulación por heteroalosterismo. (C) Regulación por homoalosterismo.
Las enzimas alostéricas (de allo, otro, y stereo, espacio), también llamadas reguladores, son un tipo de enzimas con la capacidad de cambiar de conformación al unirse un efector o modulador alostérico, que muchas veces corresponde al producto final de una vía metabólica en la que la enzima está implicada. Este cambio estructural altera (mediante inhibición o inducción) la afinidad de la enzima por el sustrato que cataliza, siendo así un método de regulación de la actividad enzimática.
Complejo enzima-sustrato         
  • Diagrama que esquematiza el modo de acción del modelo del enlace llave-cerradura.
Fedra o enzima-trato es la estructura que se forma de la unión de una enzima con un sustrato (la molécula sobre la que actúa la enzima). Algunas proteínas o minerales tienen la capacidad de modificar los ligándos a los cuales son unidos, es decir, actúan como catalizadores moleculares.
Enzima digestiva         
Las enzimas digestivas son las que rompen los polímeros presentes en los alimentos de las moléculas más pequeñas para que puedan ser absorbidas con facilidad. Las enzimas digestivas se encuentran en el tubo digestivo de los animales donde colaboran en la digestión del alimento, así como en el interior de las células, sobre todo en los lisosomas.
Enzima convertidora de angiotensina         
La enzima convertidora de angiotensina (ECA) () es una dicarbopeptidasa que utiliza Zn2+ y Cl- como cofactores. Es producida por varios tejidos corporales tan diversos como el sistema nervioso central, el riñón y el pulmón.
Enzima      
Las enzimas, en griego in ferment, son biocatalizadores compuestos por una parte protéica llamada apoenzima y, en ocasiones, una no protéica llamada coenzima. Las enzimas, también denominadas fermentos, son sustancias capaces de acelerar las reacciones bioquímicas del organismo. Están formadas por una proteína y en ocasiones una coenzima, sustancia de naturaleza no orgánica que es a veces un oligoelemento, imprescindible para el funcionamiento de la enzima, y que suele encontrarse en el centro activo de la misma.

Wikipedia

Enzima

Las enzimas[a][b]​ son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas,[4]​ es decir, aceleran la velocidad de reacción. Comúnmente son de naturaleza proteica, pero también de ARN (ver ribozimas[5]​). Las enzimas modifican la velocidad de reacción, sin afectar el equilibrio de la misma, ya que una enzima hace que una reacción química transcurra a mayor velocidad, siempre y cuando sea energéticamente posible (ver energía libre de Gibbs).[6][7]​ En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran a unas tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas.

Debido a que las enzimas son extremadamente selectivas con sus sustratos y su velocidad crece solo con algunas reacciones, el conjunto (set) de enzimas presentes en una célula determina el tipo de metabolismo que tiene esa célula. A su vez, esta presencia depende de la regulación de la expresión génica correspondiente a la enzima.

Como todos los catalizadores, las enzimas funcionan disminuyendo la energía de activación (ΔG) de una reacción, de forma que la presencia de la enzima acelera sustancialmente la tasa de reacción. Las enzimas no alteran el balance energético de las reacciones en que intervienen, ni modifican, por lo tanto, el equilibrio de la reacción, pero consiguen acelerar el proceso incluso en escalas de millones de veces. Una reacción que se produce bajo el control de una enzima, o de un catalizador en general, alcanza el equilibrio mucho más deprisa que la correspondiente reacción no catalizada.

Al ciliar que ocurre con otros catalizadores, las enzimas no son consumidas en las reacciones que catalizan, ni alteran su equilibrio químico. Sin embargo, las enzimas difieren de otros catalizadores por ser más específicas. Existen gran diversidad de enzimas que catalizan alrededor de 4000 reacciones bioquímicas distintas.[8]​ No todos los catalizadores bioquímicos son proteínas, pues algunas moléculas de ARN son capaces de catalizar reacciones (como la subunidad 16S de los ribosomas en la que reside la actividad peptidil transferasa).[9][10]​ También cabe nombrar unas moléculas sintéticas denominadas enzimas artificiales capaces de catalizar reacciones químicas como las enzimas clásicas.[11]

La actividad de las enzimas puede ser afectada por otras moléculas. Los inhibidores enzimáticos son moléculas que disminuyen o impiden la actividad de las enzimas, mientras que los activadores son moléculas que incrementan dicha actividad. Asimismo, gran cantidad de enzimas requieren de cofactores para su actividad. Muchas drogas o fármacos son moléculas inhibidoras. Igualmente, la actividad es afectada por la temperatura, el pH, la concentración de la propia enzima y del sustrato, y otros factores físico-químicos.

Muchas enzimas son usadas comercialmente, por ejemplo, en la síntesis de antibióticos o de productos domésticos de limpieza. Además, son ampliamente utilizadas en diversos procesos industriales, como son la fabricación de alimentos, destinción de vaqueros o producción de biocombustibles.

¿Qué es enzima? - significado y definición