escorzo - significado y definición. Qué es escorzo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es escorzo - definición

Resultados encontrados: 12
escorzo         
sust. masc.
1) Pintura. Acción y efecto de escorzar.
2) Figura o parte de figura escorzada.
escorzo         
Sinónimos
sustantivo
dibujo: dibujo, figura
escorzo         
escorzo
1 m. *Posición de una figura cuando se ven varias caras de ella. Figura escorzada.
2 Dib., Pint. Posición o representación de una figura, particularmente humana, cuando una parte ella, especialmente el torso o la cabeza, están vueltos o con un giro con respecto al resto.
En escorzo. Con escorzo.
Escorzo         
El escorzo es un recurso de la pintura, del dibujo y de la fotografía que se utiliza para dar la sensación de profundidad. El término escorzo, proveniente del italiano scorciare, y se utiliza para hacer referencia a un cuerpo no simplificado en posición oblicua o perpendicular al nivel visual.
Escorzo      
Reducir la longitud de los objetos según las reglas de las perspectivas. Escorzo es el término usado para referirnos a un cuerpo en posición oblicua o perpendicular a nuestro nivel visual. El efecto de escorzo existe en todos los cuerpos con volumen.

escorzado      
Sinónimos
adjetivo
oblicuo: oblicuo, sesgado
escorzado      
part. pas.
Participio de escorzar.
sust. masc. poco usado
Pintura. Escorzo.
escorzado      
escorzado m. Dib., Pint. Escorzo.
escorzar      
escorzar (del it. "scorciare", acortar) tr. Dib., Pint. Dibujar algo en *perspectiva, para lo cual se representan oblicuas y más cortas las líneas que serían perpendiculares al plano del papel.
escorzar      
verbo trans.
Pintura. Representar, acortándolas, según las reglas de la perspectiva, las cosas que se extienden en sentido perpendicular u oblicuo al plano del papel o lienzo sobre el que se pinta.

Wikipedia

Escorzo

El escorzo es un recurso de la pintura, del dibujo y de la fotografía que se utiliza para dar la sensación de profundidad. El término escorzo, proveniente del italiano scorciare,[1]​ y se utiliza para hacer referencia a un cuerpo no simplificado[1]​ en posición oblicua o perpendicular al nivel visual. El efecto existe en todos los cuerpos con volumen. Otra condición para que se perciba la profundidad es que no deben quedar partes ocultas ni cortes que eliminen la continuidad del cuerpo.[1]

Hay escorzo cuando la proyección de un objeto no es ortogonal y se produce una contracción proyectiva. Ejemplos de esto son la Lamentación sobre Cristo muerto, de Andrea Mantegna, y la Sonrisa, de Aleksandr Ródchenko. Según Rudolf Arnheim, también hay escorzo cuando, aun existiendo proyección ortogonal, la imagen no ofrece un aspecto característico de la totalidad. Arnheim dice que, en realidad, toda proyección implica escorzo, ya que todas las partes de un objeto representado sufren una deformación de sus proporciones al ser trasladadas de su forma tridimensional al plano bidimensional.

Por ejemplo, un escorzo de la figura humana sería aquella parte del cuerpo que fuese en dirección al espectador. El escorzo de una mano consistiría en dibujarla o esculpirla de manera que la palma se mostrase en paralelo al suelo, a fin de que el espectador solo pudiera observar de ella la punta de los dedos.

El escorzo comenzó a utilizarse con frecuencia en el arte a partir de la época helenística (313 a. C.), y dejó de utilizarse en la Edad Media. Se utilizaba para dar mayor intensidad de volumen y perspectiva al cuadro. Anteriormente, los pintores no lograban representar exitosamente la tercera dimensión en sus obras.

¿Qué es escorzo? - significado y definición