esperanto - significado y definición. Qué es esperanto
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es esperanto - definición

Resultados encontrados: 76
esperanto         
sust. masc.
Idioma creado en 1887 por el médico ruso Zamenhof, con idea de que pudiese servir como lengua universal. En su constitución se aprovechó principalmente la semejanza de muchas raíces de lenguas y la invariabilidad de gran parte de sus elementos.
esperanto         
esperanto m. *Lenguaje ideado en 1887 por el médico ruso Zamenhof, como un intento de *lengua universal.
Esperanto         
, ,
Esperanto (desambiguación)         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Esperanto (desambiguacion)
Esperanto puede designar a:
Federación Española de Esperanto         
La Federación Española de Esperanto (en esperanto: Hispana Esperanto-Federacio, HEF) es una asociación independiente y sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es la promoción en España de la lengua internacional esperanto.
Fonología del esperanto         
El Esperanto es un idioma auxiliar construido para tener una fonología fluida; su creador Zamenhof, definió la pronunciación del Esperanto comparando los sonidos del Esperanto con los sonidos de numerosos idiomas europeos predominantes, para lo que siempre tuvo en mente la frase «una letra, un sonido».
Europa-Democracia-Esperanto         
PARTIDO POLÍTICO
Europa Democracia Esperanto; Europa Democracia-Esperanto; Europa - Democracia - Esperanto
Europa – Democracia – Esperanto (EDE) (en esperanto: Eŭropo – Demokratio – Esperanto) es una lista electoral que participa en las Elecciones europeas. La plataforma principal del partido es la introducción del esperanto como la lengua oficial de la Unión Europea con el fin de promover la unidad lingüística de la Unión.
Símbolos del esperanto         
  • La [[bandera del esperanto]]
  • La estrella verde estilizada
  • El símbolo Jubilea
EMBLEMAS REPRESENTATIVOS DEL ESPERANTO
Símbolos del Esperanto; Simbolos del esperanto; Simbolos del Esperanto; Símbolo Jubilea; Estrella verde
Los símbolos del esperanto son los emblemas representativos del idioma esperanto a nivel mundial, estando en primer lugar el color verde como símbolo prominente de la lengua y formando parte de los demás elementos simbólicos del idioma.
Reformas al esperanto         
Dado que el esperanto es un idioma planificado, muchas personas tras conocerlo (en profundidad o sólo superficialmente), proponen varias reformas, que en su opinión consisten en mejoras para el idioma.
Hablantes nativos de esperanto         
PERSONAS QUE TIENEN EL ESPERANTO COMO LENGUA MATERNA
Hablantes nativos de Esperanto
Los hablantes nativos de esperanto (en esperanto, denaskuloj, literalmente, "innatos" o "desde el nacimiento") son personas que tienen este idioma como lengua materna, es decir, que lo han aprendido como primera lengua o como una de sus primeras lenguas en la infancia.Vídeo entrevista a 6 nativos de esperanto (en esperanto con subtítulos en español)

Wikipedia

Esperanto

El esperanto (en su origen Lingvo Internacia, lengua internacional) es la lengua planificada internacional más difundida y hablada en el mundo.[6]​ El nombre proviene del seudónimo que L. L. Zamenhof, un oftalmólogo polaco, utilizó para publicar las bases del idioma en 1887. La intención de Zamenhof fue crear una lengua fácil de aprender y neutral, más adecuada para la comunicación internacional. Como quedó recogido en la Declaración de Boulogne, el objetivo del esperanto no es reemplazar los idiomas nacionales, sino ser una alternativa internacional rápida de aprender.

Es una lengua con una comunidad de más de 100 000 - 2 000 000 de hablantes de todos los niveles repartidos por el mundo, según estimaciones de finales de siglo unidas a las más recientes. De ellos, alrededor de 1 000 son hablantes nativos de esperanto.[7]​ En Polonia, el esperanto se encuentra en la lista de patrimonio cultural inmaterial.[8][9][10]​ Como idioma, goza de cierto reconocimiento internacional, por ejemplo, dos resoluciones de la Unesco o el apoyo de personalidades de la vida pública.

En la actualidad, el esperanto es una lengua diaria que se utiliza en viajes, correspondencia, redes sociales, chats, reuniones internacionales e intercambios culturales, negocios, proyectos, asociaciones, congresos, debates científicos, en creación de literatura tanto original como traducida, en teatro y cine, música, en noticias en papel y en línea, así como radio y a veces televisión.

El vocabulario del esperanto proviene principalmente de lenguas de Europa occidental, mientras que su sintaxis y morfología muestran fuertes influencias eslavas. Los morfemas son invariables y quien lo habla puede combinarlos de forma casi ilimitada para crear una gran variedad de palabras; por ello, el esperanto tiene mucho en común con las lenguas aislantes, como el chino, mientras que la estructura interna de las palabras recuerda a las lenguas aglutinantes como el japonés, suajili o turco.

El alfabeto es fonético. Cumpliendo entonces con la regla «una letra, un fonema» el esperanto se escribe con una versión modificada del alfabeto latino, que como la mayoría de alfabetos latinos incluye diacríticos. En este caso son seis: ĉ, ĝ, ĥ, ĵ, ŝ y ŭ; es decir, c, g, h, j, s circunflejos, y u breve. El alfabeto no incluye las letras q, w, x, y, que solo aparecen en nombres propios extranjeros (no asimilados).

El esperanto es una lengua artificial, sin hablantes nativos en su origen, creada explícitamente con el fin de vencer los límites de comunicación entre las personas del mundo que hablan diferentes idiomas. El intento de crear una lengua universal que nos una, no ha logrado su objetivo todavía, dado el bajo porcentaje de hablantes en la actualidad, pero si tomamos en cuenta que nació en 1887 y ahora es una una comunidad de más de 100 000 - 2 000 000 de hablantes de todos los niveles repartidos por todo el mundo, su crecimiento fue enorme.

¿Qué es esperanto? - significado y definición