etcétera - significado y definición. Qué es etcétera
Diclib.com
Diccionario en línea

Qué (quién) es etcétera - definición

EXPRESIÓN USADA PARA SUSTITUIR EL RESTO DE UNA ENUMERACIÓN
Etc; Etcetera; Etc.; Et sic de ceteris

etcétera         
etcétera (del lat. "et cetera", y lo demás) m. Expresión con que se sustituye la parte final de una exposición o enumeración, porque se sobreentiende esa parte o por otra causa. Abrev.: "etc.". Y además, y otras hierbas. Expresiones *aditivas.
. Notas de uso
Se usa generalmente en abreviatura y, en la escritura, se hace preceder de una coma que, generalmente, no corresponde a pausa real.
Es redundante, aunque frecuente, su empleo cuando la enumeración se ha iniciado con "como, por ejemplo" o expresión semejante.
etcétera         
sust. masc.
Expresión latina que se emplea para interrumpir una enumeración omitiendo lo que quedaba por decir. Se representa con esta cifra &, que tiene el mismo nombre, o con la siguiente abreviatura: etc.
Etcétera         
Etcétera (del latín et cetĕra, significa «y lo demás») es una expresión usada para sustituir el resto de una enumeración que:

Wikipedia

Etcétera

Etcétera[1]​ (del latín et cetĕra, significa «y lo demás»)[2]​ es una expresión usada para sustituir el resto de una enumeración que:

  1. se sobreentiende gracias a una progresión lógica o al contexto, por lo cual sería superfluo,
  2. no interesa expresar.

Etcétera se abrevia con la forma «etc.» o «&c.»; en caso de ser la última palabra de la oración, el propio punto de la abreviatura se usa como punto final.

Ejemplos de uso de etcétera
1. "Le contaba que iba a Medellín a denunciar, que volvería tal día, etcétera, etcétera.
2. Con lo que el porcentaje de inmigrantes aumenta más y los padres españoles... etcétera, etcétera.
3. De ahí que a Miguel Sanz no le quedara en aquel tiempo otro remedio que utilizar políticamente el terrorismo para desgastar al Gobierno, etcétera, etcétera, etcétera.
4. Por ello, los productos más demandados en la Red son todos los relacionados con viajes (billetes, reservas de alojamientos, etcétera), entradas de espectáculos, etcétera.
5. Taxistas, recepcionistas, camareros, limpiabotas, periodistas, etcétera... anunciaban que no votarían.