gladiadores - significado y definición. Qué es gladiadores
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es gladiadores - definición

TERCER LEVANTAMIENTO ARMADO DE LOS ESCLAVOS DE SICILIA CONTRA EL ESTADO ROMANO
Revuelta de Espartaco; Guerra de Espartaco; III Guerra Servil; Guerra de los Gladiadores; Tercera Guerra Servil
  • Movimientos iniciales de las fuerzas romanas y esclavas desde la revuelta de [[Capua]] hasta el invierno de 73 a. C.
  • Los sucesos de 72 a. C., según la versión de [[Apiano]].
  • El mosaico ''Los gladiadores'', de la [[Galería Borghese]].
  • Lucania]] hacia los estrechos cercanos a [[Mesina]]. Plutarco afirma que esto ocurrió en la región del Piceno, mientras que Apiano sitúa las batallas iniciales entre Craso y Espartaco en la región del Samnio.
  • Craso]] (X) y se retiró hacia las montañas cercanas a Petelia. Muestra las escaramuzas iniciales entre elementos de ambos bandos (1) y el giro de las fuerzas de Espartaco para la confrontación final (2). Nótense las legiones de [[Pompeyo]] incorporándose desde el norte para capturar a los supervivientes.
  • La Caída de Espartaco.
  • ''Espartaco'', por [[Denis Foyatier]], c. 1830, expuesto en el [[Louvre]]. Un ejemplo de representación heroica moderna de Espartaco.
Resultados encontrados: 21
Gladiador         
Un gladiador (del latín: gladiātor, de gladius 'espada') era un combatiente armado que entretenía al público durante la República y el Imperio romano en confrontaciones violentas contra otros gladiadores, animales salvajes y condenados a muerte. Algunos gladiadores eran voluntarios que arriesgaban sus vidas y su posición legal y social al presentarse en la arena.
Demetrius and the Gladiators         
PELÍCULA DE 1954 DIRIGIDA POR DELMER DAVES
Demetrio y los Gladiadores; Demetrius and the gladiators; Demetrio el gladiador
Demetrius and the Gladiators es una película estadounidense de 1954, dirigida por Delmer Daves y protagonizada por Victor Mature, Susan Hayward, Michael Rennie, Debra Paget, Jay Robinson, Barry Jones, William Marshall y Anne Bancroft en los papeles principales.
Gladiador      
Recibía el nombre de gladiador quién batallaba con otro, o con una bestia, en los juegos públicos de la antigua Roma.

El origen de los combates de gladiadores hay que buscarlo en las costumbres funerarias de los etruscos, en cuyos monumentos aparecen representados y, remontándose algo más, es probable que se encontrase alguna relación con la costumbre de inmolar los prisioneros en la tumba del héroe muerto en la guerra, practicada por algunos pueblos primitivos.

gladiador         
Sinónimos
sustantivo
gladiador         
sust. masc.
El que en los juegos públicos de los romanos batallaha con otro o con una bestia feroz.
Gladiadora         
Una gladiadora era la contrapartida femenina al gladiator o gladiador, un luchador armado que se enfrentaba en combates violentos con otros humanos o con animales para el entretenimiento del público en la antigua Roma. Estaban bien preparadas y luchaban contra gladiadores y contra otras gladiadoras.
gladiador         
gladiador (del lat. "gladiator, -oris") m. Luchador, en los juegos públicos de los *romanos. Acuchilladizo, andábata, catervario, cestiario, confector, mirmillón, pancracio, parabolano, reciario. Cesto.
Gladiador Borghese         
Gladiador Borghese es la denominación historiográfica de una escultura de mármol de tamaño naturalaltura 1,99 m. de estilo helenístico que representa un luchador, tallada en Éfeso en el siglo I a.
Gladiador (cómic)         
Gladiador es un personaje ficticio que aparece en los cómics publicados por Marvel Comics. Es el líder de la Guardia Imperial Shi'Ar.
Astérix gladiador         
HISTORIETA DE ASTÉRIX
Astérix el Galo - Astérix gladiador; Asterix gladiador; Astérix el Galo: Astérix gladiador; Asterix el Galo - Asterix gladiador; Asterix el Galo Asterix gladiador; Asterix el Galo: Astérix gladiador; Asterix el Galo: Asterix gladiador; Asterix el Galo - Astérix gladiador; Astérix el Galo Astérix gladiador; Asterix el Galo Astérix gladiador; Astérix Gladiador
Astérix gladiador es el cuarto tomo de la serie en español de historietas Astérix creadas por Albert Uderzo (dibujo) y René Goscinny (guion). Tuvo una tirada inicial de 60.

Wikipedia

Tercera guerra servil

La tercera guerra servil, también llamada por Plutarco guerra de los Gladiadores y guerra de Espartaco, fue la última de una serie de revueltas de esclavos, sin éxito ni relación, contra la República romana, conocidas en su conjunto como las guerras serviles o guerras de los Esclavos. La tercera guerra servil fue la única que consiguió plantear una amenaza seria al núcleo de Roma y a Italia entera y fue doblemente alarmante para el pueblo romano por los continuos éxitos de la creciente banda de esclavos rebeldes contra el ejército romano, entre 73 y 71 a. C. La revuelta fue aplastada finalmente en 71 a. C. por la operación militar concentrada de los comandantes Pompeyo, Craso y Lúculo, aunque los acontecimientos siguieron teniendo efectos indirectos en la política romana de los años posteriores.

Entre 73 y 71 a. C., una banda de esclavos huidos —originalmente un pequeño cuadro de unos setenta gladiadores fugados que creció hasta ser una banda de ciento veinte mil hombres, mujeres y niños— deambuló por toda Italia asaltándola con relativa impunidad bajo el mando de varios líderes, incluyendo al famoso gladiador-general Espartaco. Los adultos capacitados de esta banda constituyeron una fuerza armada sorprendentemente efectiva que demostró repetidas veces su capacidad para resistir al ejército romano, desde las patrullas locales de Campania a las milicias romanas y las cualificadas legiones bajo mando consular. Plutarco describió las acciones de los esclavos como un intento de estos de escapar de sus amos y huir a través de la Galia Cisalpina, mientras que Apiano y Floro retratan la revuelta como una guerra civil en la que los esclavos hicieron campaña para capturar la misma ciudad de Roma.

La creciente alarma en el Senado sobre los continuos éxitos militares de esta banda y sobre sus estragos contra las ciudades y los campos romanos llevó finalmente a que Roma reuniera un ejército de ocho legiones bajo el liderazgo, severo pero efectivo, de Craso. La guerra terminó en 71 a. C. cuando, tras una larga y amarga retirada ante las legiones de Craso y la comprensión de que las legiones de Pompeyo y Marco Terencio Varro Lúculo estaban avanzando para encerrarlos, los ejércitos de Espartaco se lanzaron con toda su fuerza contra las legiones de Craso y fueron completamente aniquilados.

Aunque la guerra de Espartaco es notable por derecho propio, la tercera guerra servil fue significativa en la historia de la Antigua Roma por su efecto sobre las carreras de Pompeyo y Craso. Los dos generales utilizaron sus éxitos contra la revuelta para promocionar sus carreras políticas, aprovechándose del favor del pueblo y de la amenaza implícita de sus legiones para influir en su favor en las elecciones consulares de 70 a. C. Sus acciones como cónsules promovieron en gran medida la subversión de las instituciones políticas romanas y contribuyeron a la transición final de la República romana al Imperio romano.[cita requerida]

¿Qué es Gladiador? - significado y definición