hábito de penitencia - significado y definición. Qué es hábito de penitencia
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es hábito de penitencia - definición

ASPECTO GENERAL Y MODO DE CRECIMIENTO DE UNA PLANTA
Hábito de crecimiento; Hábito (planta)
Resultados encontrados: 72137
Hábito (botánica)         
Por hábito los botánicos se refieren principalmente a si la planta es una hierba, arbusto, enredadera o árbol; si ella o cuál de sus partes es anual, bienal o perenne; y cuáles son sus partes leñosas, suculentas, o reservantes de nutrientes.
Hábito (ciencias de la salud)         
COMPORTAMIENTO APRENDIDO, REPETIDO REGULARMENTE
Habito (psicologia); Habito (psicología); Hábito (psicologia); Hábito (psicología)
En las ciencias de la salud, en particular a las ciencias del comportamiento (la psicología), se denomina hábito a cualquier conducta repetida regularmente.
hábito         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Habito; Hábitos; Habitos
hábito (del lat. "habitus")
1 ("Adquirir, Adoptar, Coger, Tomar, Tener, Arrancar, Quitar") m. Particularidad del comportamiento de una persona o animal, que consiste en *repetir una misma acción o en hacer cierta cosa siempre de la misma manera, o disposición para hacerlo así. (Se construye como partitivo, sin artículo, en frases equivalentes a "estar habituado a") Facilidad o habilidad que se tiene para hacer algo por haberlo hecho repetidas veces: "Se necesita persona con hábito de cuidar enfermos. Tiene hábito de trabajar". *Costumbre, práctica.
2 Med. Dependencia que crea el consumo repetido de ciertas sustancias; como las drogas.
3 (pl.) Traje de los *eclesiásticos. Argayo, balandrán, cogulla, loba, manteo, monjil, sotana. Sayuela. Suelas. Birrete, bonete, solideo, teja, toca, velo. Alzacuello, arillo, beca, capilla, cogulla, collarín, cordón, cuculla, escapulario, esclavina, gollete, griñón, manga, sobrecuello, traba. Alpaca. Estameña.
4 Traje de lana áspera que se ponen a veces algunas personas (en los hombres suele ser la camisa), como sacrificio, en virtud de algún voto hecho, o por *devoción. Por el color de la tela y por el cordón o correa que se lleva respectivamente en el cuello o en la cintura, se distinguen los dedicados a distintos santos y a distintas advocaciones de la Virgen.
5 *Insignia con que se distinguen las órdenes militares.
6 Cada una de estas *órdenes.
Ahorcar [o colgar] los hábitos. Abandonar alguien los *estudios que sigue o la vida *eclesiástica.
El hábito no hace al monje. Frase con que se expresa que no siempre corresponde la *apariencia, particularmente de las personas, o su traje, a lo que son en realidad.
Tomar el hábito. Ingresar con la solemnidad establecida en una *orden religiosa o militar. *Madrina, *padrino.
. Notas de uso
Generalmente, se llama "hábito" a las costumbres más inconscientes, y, a diferencia de "costumbre", no es frecuente aplicar a esta denominación calificaciones y valoraciones morales: "Tiene el hábito de canturrear mientras trabaja".
hábito         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Habito; Hábitos; Habitos
sust. masc.
1) Vestido o traje que cada uno usa según su estado o nación y especialmente el que usan los religiosos y religiosas.
2) Modo especial de proceder o conducirse adquirido por la repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas.
3) Facilidad que se adquiere por larga y constante practica en un mismo ejercicio.
4) fig. Cada una de estas órdenes.
5) Farmacia. Tolerancia a los medicamentos con disminución de sus efectos, por la ingestión prolongada de los mismos.
6) Patología. Estado consecutivo a la ingestión de diversas substancias (estupefacientes) que da lugar a una situación de dependencia respecto de las mismas.
7) plur. Vestido talar propio de los eclesiásticos y que usaban los estudiantes, compuesto ordinariamente de sotana y manteo.
8) Hábito de penitencia. El que imponía o mandaba traer por algún tiempo quien tenía potestad para ello; se llevaba por un delito o pecado público.
9) Vestido usado para mortificación del cuerpo, o como señal de humildad o devoción.
10) Hábitos corales. Los que llevan los sacerdotes en determinados actos del culto, compuestos de sotana, roquete y muceta.
Hábito         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Habito; Hábitos; Habitos
Comportamiento al que se llega después de sucesivas experiencias satisfactorias en la adquisición de pun producto.
Hábito         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Habito; Hábitos; Habitos
costumbre o práctica adquirida por la repetición frecuente de un mismo acto. Modo de ser de un individuo: temperamento, predisposición
CIE-10
hábito         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Habito; Hábitos; Habitos
Derecho.
Forma característica de comportamiento, adquirida por repetición de actos semejantes, que puede reproducirse, en general, de forma automática y por costumbre. sin necesidad de reflexión.
hábito         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Habito; Hábitos; Habitos
Sinónimos
sustantivo
3) sotana: sotana, toga, manto, bata, cogulla, capa, vestidura, túnica
4) traje: traje, vestido, uniforme
Estación de penitencia         
  • Carrera oficial de la Semana Santa de Sevilla, con estación en la catedral.
Estacion de penitencia
La estación de penitencia es el nombre que se da a la procesión que las hermandades pasionistas realizan en Semana Santa por las calles, siempre y cuando durante su recorrido la cofradía haga visita (de aquí el término "estación") al menos a un templo. En caso de no producirse dicha estación, el término procesión de penitencia suele ser el más adecuado.
Hábito cristalino         
  • [[Pirita]] en forma de dodecaedro.
TÉRMINO MINERALÓGICA PARA LA FORMA VISIBLE DE UN MINERAL
Habito cristalino
El hábito cristalino describe el aspecto macroscópico que presentan los minerales. El hábito se encuentra condicionado por factores externos al mineral, como por ejemplo, las condiciones ambientales y estructurales que había mientras se formó.

Wikipedia

Hábito (botánica)

Hábito, en botánica, se refiere al aspecto general y modo de crecimiento de una planta. Principalmente, a si la planta es una hierba, arbusto, enredadera o árbol; si ella o cuál de sus partes es anual, bienal o perenne; y cuáles son sus partes leñosas, suculentas, o reservantes de nutrientes.

¿Qué es Hábito (botánica)? - significado y definición