hégira - significado y definición. Qué es hégira
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es hégira - definición

Resultados encontrados: 8
hégira         
hégira (del ár. "higrah", a través del fr.) f. Era de los *musulmanes, que se cuenta desde el día 15 de julio del año 622, en que Mahoma se marchó, huyendo de la Meca a Medina. Égira, héjira.
Hégira      
Hégira en árabe Hijrah هِجْرَة), indica la Huída (Hégira) de Mahoma de la Meca a Medina, ocurrida en el año 622 de la era cristiana. Dicho evento marca en el mundo islámico el año primero. Los musulmanes toman el primer día del año lunar en el que se produjo (16 de julio de 622) como referencia para su calendario.

Hégira         
La Hégira (, Hijra o Hiyra) es la migración de Mahoma de La Meca a la ciudad de Yatrib, después conocida como Medina (al-nabi), en el año 622, porque los caciques coraichitas de la primera ciudad no aceptaban sus enseñanzas sobre la nueva religión, el islam. Mahoma había sido invitado a Yatrib por un grupo local de árabes.
hégira         
sust. fem.
Héjira.
sust. fem.
Era de los musulmanes, que se cuenta desde el 15 de julio de 622, día de la huida de Mahoma de La Meca a Medina, y que se compone de años lumares de 354 o de 355 días (intercalando once de estos últimos en cada período de treinta). Para encontrar la correspondencia de un año cristiano con un año musulmán, se divide la cifra de este último por 33 y el cociente se resta del dividendo añadiendo al resultado la cifra 622. Así, el año de la hégira 1359 corresponde al año cristiano 1940. Otra manera de hallar la correspondencia entre uno y otro año consiste en extraer del año musulmán dado el 3% añadiendo al resultado la cifra 621'54. De donde resulta que el año cristiano 1890 corresponde al año 1308 de la hégira.
hégira         
Sinónimos
sustantivo
huida: huida, héjira
Hegir-Nuna         
Hegir-Nuna o Gangir, es una diosa en la mitología sumeria. Es una de las siete hijas de Baba, diosa de la sanación y divinidad tutelar de Lagash.
Año de la Hégira         
El año de la Hégira () o era ( at-taqwīm al-hijrī) es el año utilizado como origen en el calendario musulmán, que comienza su conteo desde el año nuevo musulmán en 622 AD. Durante ese año, Mahoma y sus seguidores migraron de La Meca a Yathrib (ahora Medina).
Año nuevo musulmán         
PRIMER DÍA DEL MUHARRAM
Año nuevo islámico; Ano nuevo musulman; Año nuevo islamico; Año nuevo musulman; Ano nuevo islamico; Ano nuevo islámico; Ano nuevo musulmán; Año nuevo árabe; Año nuevo Hijri; Año nuevo de la Hégira; Año Nuevo Islámico
El Año Nuevo Musulmán es en el primer día del Muharram (primer mes del calendario islámico). En árabe, el Año nuevo es llamado "R'as as-Sana".

Wikipedia

Hégira

La Hégira (en árabe, هِجْرَة‎, Hijra o Hiyra) es la migración de Mahoma de La Meca a la ciudad de Yatrib, después conocida como Medina (al-nabi), en el año 622, porque los caciques coraichitas de la primera ciudad no aceptaban sus enseñanzas sobre la nueva religión, el islam. Mahoma había sido invitado a Yatrib por un grupo local de árabes. Mahoma envió delante a sus seguidores (que reciben el nombre de Muhayirun) y los siguió en secreto junto con Abu Bakr bin Quhafa, dejando a Ali en su propia cama para engañar a los coraichitas, habitantes de La Meca que buscaban asesinarle.[1]​ De camino se detuvieron en una cueva en el Monte Thawr (Toro), donde una telaraña colgando de la entrada engañó a los coraichitas, que decidieron no buscar dentro (Corán 9ː40). Allí, de acuerdo con la tradición Sufí, el Profeta le enseñó a Abu Bakr los secretos del "recuerdo silencioso" (dhikr-e khafi), lo que le otorgó a Abu Bakr el título de Yar-e ghar, "Amigo de la cueva".[1]

En Medina, conocida en esa época como Yatrib, fueron bien recibidos, aunque la ciudad se encontraba en una situación de crisis interna. Mahoma y un grupo de ciudadanos de Medina acordaron un pacto, una especie de constitución. En Medina se organizó la umma, una "comunidad" integrada por musulmanes.[2]

La palabra hiyra significa literalmente «migración», y no «huida», pero a veces por error es traducida así. La hégira también ha sido interpretada como "romper con los viejos lazos", separando la era del conocimiento de la previa era de la ignorancia (yahiliyya).[1]

¿Qué es hégira? - significado y definición