haba (del lat. "faba")
1 (Vicia faba) f. *Planta de huerta que produce una legumbre cuyos granos, de forma arriñonada y aplastada, y del tamaño de las judías, se comen generalmente verdes; en algunos sitios, también con la vaina. Faba. Cancha, estabón, frailecito. Puede emplearse el nombre para describir o designar objetos semejantes por su *forma y tamaño a un haba.
2 (Ast.) *Judía.
3 Se aplica a las semillas de algunos frutos; por ejemplo, del café y el cacao.
4 Por haberse usado primitivamente habas para este objeto, se aplica a las bolas de dos colores distintos empleadas para hacer una votación. Fabear.
5 Por razón semejante, se emplea también para designar la figurilla encerrada en un roscón de reyes, una torta, etc., que da buena *suerte al comensal que la encuentra en su trozo.
6 *Nódulo de estructura diferente encerrado en un mineral. Gabarro. Miner. Trozo de *mineral redondeado, envuelto por la ganga.
7 Vet. *Tumor que se les forma a las caballerías en el paladar, detrás de los dientes incisivos.
8 Bálano del *pene.
9 *Bultillo que se forma en la piel por alguna causa. Roncha.
Haba del Calabar (Physostigma venenosum). *Arbusto leguminoso de África occidental de cuyas semillas se extrae un alcaloide usado en medicina.
H. de Egipto. Colocasia (planta arácea).
H. de las Indias. *Guisante de olor (planta leguminosa).
H. marina. *Ombligo marino.
H. de San Ignacio (Strychnos igna). Cierto arbusto loganiáceo de Filipinas que tiene flores blancas de olor de jazmín y cuyas semillas contienen estricnina y se emplean en medicina. Cabalonga.
H. tonca. Semilla de la sarapia.
Habas verdes. Danza y *canto popular de Castilla la Vieja.
Echar las habas. Hacer sortilegios por medio de habas o de otra manera. *Hechicería.
Eso son habas contadas. 1 Expresión que se aplica a una cosa que es segura, clara o carente de dificultades. 2 También, a cosas escasas de las que hay un número fijo.
V. "en todas partes cuecen habas".