haba - significado y definición. Qué es haba
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es haba - definición

Alois Haba
Resultados encontrados: 39
haba      
sust. fem.
1) Botánica. Planta herbácea, anual, leguminosa, con tallo erguido, de un metro aproximadamente, ramoso y algo estriado, de hojas compuestas de hojuelas elípticas, crasas, venosas y de color verde azulado; flores amariposadas, blancas o rosáceas, con una mancha negra en los pétalos laterales, olorosas, y con fruto en vaina.
2) Botánica. Fruto y semilla de esta planta.
3) Simiente de ciertos frutos; como el café, cacao, etc.
4) Cada una de las bolitas blancas y negras con que se hacen las votaciones secretas en algunas corporaciones.
5) Gabarro o nódulo de una piedra.
6) Cabeza el miembro viril.
7) germanía Uña de los dedos.
8) Mineralogía. Trozo de mineral redondo envuelto por ganga.
9) Veterinaria. Tumor que se forma a las caballerías en el paladar.
Habas verdes. Cante y baile popular de Castilla.
haba      
Sinónimos
sustantivo
2) roncha: roncha, tumor
Haba      
planta de la familia de las leguminosas (Fava vulgaris), cuya semilla es muy abundante en féculas
haba      
haba (del lat. "faba")
1 (Vicia faba) f. *Planta de huerta que produce una legumbre cuyos granos, de forma arriñonada y aplastada, y del tamaño de las judías, se comen generalmente verdes; en algunos sitios, también con la vaina. Faba. Cancha, estabón, frailecito. Puede emplearse el nombre para describir o designar objetos semejantes por su *forma y tamaño a un haba.
2 (Ast.) *Judía.
3 Se aplica a las semillas de algunos frutos; por ejemplo, del café y el cacao.
4 Por haberse usado primitivamente habas para este objeto, se aplica a las bolas de dos colores distintos empleadas para hacer una votación. Fabear.
5 Por razón semejante, se emplea también para designar la figurilla encerrada en un roscón de reyes, una torta, etc., que da buena *suerte al comensal que la encuentra en su trozo.
6 *Nódulo de estructura diferente encerrado en un mineral. Gabarro. Miner. Trozo de *mineral redondeado, envuelto por la ganga.
7 Vet. *Tumor que se les forma a las caballerías en el paladar, detrás de los dientes incisivos.
8 Bálano del *pene.
9 *Bultillo que se forma en la piel por alguna causa. Roncha.
Haba del Calabar (Physostigma venenosum). *Arbusto leguminoso de África occidental de cuyas semillas se extrae un alcaloide usado en medicina.
H. de Egipto. Colocasia (planta arácea).
H. de las Indias. *Guisante de olor (planta leguminosa).
H. marina. *Ombligo marino.
H. de San Ignacio (Strychnos igna). Cierto arbusto loganiáceo de Filipinas que tiene flores blancas de olor de jazmín y cuyas semillas contienen estricnina y se emplean en medicina. Cabalonga.
H. tonca. Semilla de la sarapia.
Habas verdes. Danza y *canto popular de Castilla la Vieja.
Echar las habas. Hacer sortilegios por medio de habas o de otra manera. *Hechicería.
Eso son habas contadas. 1 Expresión que se aplica a una cosa que es segura, clara o carente de dificultades. 2 También, a cosas escasas de las que hay un número fijo.
V. "en todas partes cuecen habas".
Alois Hába         
Alois Hába (Vizovice, 21 de junio de 1893 - Praga, 18 de noviembre de 1973) fue un compositor checo, discípulo de Franz Schreker, conocido por sus composiciones microtonales, especialmente por usar la escala de cuartos de tono (aunque utilizó a menudo también las escalas de sextos y doceavos de tono).
La Haba         
  • Iglesia parroquial de san Juan Bautista
MUNICIPIO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ‎, ESPAÑA
La Haba (Badajoz)
La Haba es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz en la comunidad autónoma de Extremadura.
haba tonca         
ESPECIE DE PLANTA
Haba tonka; Cumaruna; Cumbarú; Coumarouna odorata; Coumarouna tetraphylla; Dipteryx tetraphylla; Cumbaru; Haba tonca; Cumarú; Cumaru; Haba de Tonka
term. comp.
Semilla de las sarapias.
Dipteryx odorata         
ESPECIE DE PLANTA
Haba tonka; Cumaruna; Cumbarú; Coumarouna odorata; Coumarouna tetraphylla; Dipteryx tetraphylla; Cumbaru; Haba tonca; Cumarú; Cumaru; Haba de Tonka
Dipteryx odorata es un árbol de la familia Fabaceae, su semilla es el haba tonka, cumaruna, cumarú, cumbarú, sarrapia, tagua.
cumarú         
ESPECIE DE PLANTA
Haba tonka; Cumaruna; Cumbarú; Coumarouna odorata; Coumarouna tetraphylla; Dipteryx tetraphylla; Cumbaru; Haba tonca; Cumarú; Cumaru; Haba de Tonka
cumarú (de or. guaraní; Am. C.; Dipteryx odorata) m. Árbol leguminoso gigantesco, cuyo fruto es una almendra de gran tamaño que se emplea en perfumería y de la que se hace también una bebida embriagadora. *Planta.
haba de San Ignacio         
  • Hojas
  • Frutos
ESPECIE DE PLANTA
Ignatia amara; Ignatiana philippinica; Strychnos hainanensis; Strychnos ignatia; Strychnos ovalifolia; Strychnos philippensis; Strychnos tieute; Haba de San Ignacio; Pepita de San Ignacio
term. comp.
Botánica. Arbusto de la familia de las loganiáceas, que se cría en Filipinas, flores blancas en forma de embudo, en pajas axilares, colgantes y con un pedúnculo común; fruto en cápsula carnosa, con semillas duras que se usan en medicina como purgante emético. Simiente de esta planta.

Wikipedia

Alois Hába

Alois Hába (Vizovice, 21 de junio de 1893 - Praga, 18 de noviembre de 1973) fue un compositor checo, discípulo de Franz Schreker, conocido por sus composiciones microtonales, especialmente por usar la escala de cuartos de tono (aunque utilizó a menudo también las escalas de sextos y doceavos de tono).

¿Qué es haba? - significado y definición