hispanico - significado y definición. Qué es hispanico
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es hispanico - definición

Canto hispánico; Canto mozarabe; Canto hispanico
  • Página con [[notación visigótica]], ''[[Antifonario de León]]'', s. X.
  • ''Cristo portando el Libro de la Vida,'' miniatura del [[Beato de Facundus]], [[Madrid]], [[Biblioteca Nacional de España]], Ms Vit. 14.2, f.° 43v.
  • Ap]] 7), [[miniatura]] del [[Beato de San Miguel de La Escalada]], Pierpont Morgan Library, [[Nueva York]], Ms. 644, f.° 115v.
  • s}}.
  • ''[[Altar]] con las [[alma]]s de los [[mártir]]es'', miniatura del [[Beato de Silos]] (Biblioteca del [[Monasterio de Santo Domingo de Silos]], frag. 4).
Resultados encontrados: 126
hispánico      
hispánico, -a (del lat. "Hispanicus"; cult.) adj. Aplicado a cosas, español; particularmente, pensando en su historia y cultura. De Hispania, nombre antiguo de la Península Ibérica en tiempos de la dominación romana.
hispánico      
adj.
1) Español, perteneciente o relativo a España.
2) Perteneciente o relativo a la Hispania, nombre antiguo de la Península Ibérica, o a los pueblos que formaron parte de ella y a los que nacieron de estos pueblos en época posterior.
hispánico      
Palabras Relacionadas
Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico         
El Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico es la actualización y reunión de las obras Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana (1954) y Breve diccionario etimológico de la lengua castellana realizada por el filólogo español Joan Coromines (1905-1997), en colaboración con José Antonio Pascual y publicada entre 1980 y 1991.
Canto mozárabe         
Se conoce como canto mozárabe (aunque una denominación más precisa sería visigótico o hispánico) a la expresión musical asociada a la liturgia hispánica, propia de la Iglesia visigoda española y que pervive hasta nuestros días.
Instituto Amatller de Arte Hispánico         
INSTITUCIÓN CON SEDE EN BARCELONA, (ESPAÑA)
Institut Amatller d'Art Hispànic; Instituto Amatller de Arte Hispanico; Institut Amatller d'Art Hispanic; Institut Amatller
El Instituto Amatller de Arte Hispánico (en catalán: Institut Amatller d'Art Hispànic) es una institución privada fundada en Barcelona, España, en 1941 por José Gudiol Ricart, situada en la casa Amatller, obra modernista de Josep Puig i Cadafalch. Se creó gracias al mecenazgo de Teresa Amatller, hija del gran industrial chocolatero y fotógrafo Antoni Amatller, que no solo cedió su casa sino que aportó los recursos económicos para el proyecto.
Liturgia hispánica         
  • «El pecado original», miniatura mozárabe del ''Beato de El Escorial'', Real Biblioteca del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, ms. II. 5 f.° 18.
  • Fachada principal de la Catedral de Toledo: la cúpula de la derecha pertenece a la capilla mozárabe del ''Corpus Christi''.
  • Francisco Jiménez de Cisneros, cardenal y arzobispo de Toledo.
  • Iglesia visigoda de Santa María de Quintanilla de las Viñas, Burgos.
  • Biblioteca Nacional de España, en Madrid]]).
  • M.A.N.]] ([[Madrid]]). La corona votiva es un objeto paralitúrgico propio de los reyes [[visigodo]]s.
RITO LITÚRGICO LATINO USADO EN EL REINO VISIGODO DE TOLEDO Y LUEGO EN LOS TERRITORIOS HISPÁNICOS DOMINADOS POR LOS MOROS
Liturgia Hispánica; Rito Hispánico; Rito mozárabe; Liturgia mozarábica; Rito visigótico; Rito hispánico; Liturgia mozárabe; Liturgia hispanica; Liturgia hispana; Liturgia visigoda; Liturgia mozarabica; Rito visigotico; Rito mozarabe; Liturgia mozarabe; Rito Hispanico; Liturgia Hispanica; Rito hispanico; Liturgia Mozarabica; Rito hispano; Rito isidoriano; Rito hispano-visigótico-mozárabe; Rito toledano
La liturgia hispánica o rito mozárabe es la liturgia de la Iglesia católica que se consolidó en torno al siglo VI en la península ibérica, en el Reino visigodo de Toledo, y que fue practicada en los territorios hispánicos hasta el siglo XI, tanto en áreas bajo dominio cristiano como musulmán.
Historia precolombina de Bolivia         
  • Chuquisaca]].
  • Portada del Templo de [[Kalasasaya]].
La historia precolombina de Bolivia es la época del registro histórico de Bolivia que comprende todo los acontecimientos y el desarrollo anterior a la Conquista del Perú, que supuso un importante cambio social en América.
Monarquía Hispánica         
  • ''Europe about 1560'', en ''The Historical Atlas'' de William R. Shepherd, 1923.<br />Las posesiones de la Monarquía Hispánica ([[Casa de Austria]]) en amarillo.
  • Philipvs iiii hispaniarvm rex. 1657. mediolani dvx et c}} (Felipe IV, rey de las Españas, duque de Milán).
  • Dominios de Felipe II en 1598.
  • duque de Güeldres]].
(1516-1700) CONJUNTO DE TERRITORIOS QUE SE HALLABAN GOBERNADOS POR IGUAL POR EL MONARCA ESPAÑOL Y QUE CORRESPONDE AL PERIODO DE LA CASA DE HABSBURGO
Católica Majestad; Corona Hispánica; Monarquía hispánica; Corona Hispanica; Católico Monarca; Monarquia Catolica; Monarquia Hispanica; Catolico Monarca; Rey Catolico; Catolica Majestad; Monarquia hispanica; Monarquia catolica; Monarquia Católica; Monarquía Catolica; Monarquía Hispanica; Monarquia Hispánica; Monarquia católica; Monarquía catolica; Monarquía hispanica; Monarquia hispánica; Monarca hispánico; Su Católica Majestad; Monarquía Católica; Monarca Católico; Su Catolica Majestad; Monarquía católica; Monarquía católica de España; Monarquía Católica de España
Monarquía Hispánica, históricamente denominada Monarquía Católica o Monarquía de España, se refiere al conjunto de territorios con sus propias estructuras institucionales y ordenamientos jurídicos, diferentes y particulares, y que se hallaban gobernados por igual por el mismo soberano, el rey de España, a través de un régimen polisinodial de Consejos. El monarca español actuaba como rey —o en su caso con el correspondiente título—, según la constitución política de cada reino, estado o señorío, y por tanto, su poder formal variaba de un territorio a otro, pero actuaba como monarca de forma unitaria sobre todos los territorios de la monarquía.
Árabe andalusí         
DIALECTO DEL IDIOMA ÁRABE HABLADO EN AL-ÁNDALUS
Arabe andalusi; Dialecto andalusí; Lengua andalusí; Dialecto hispanoárabe; Dialecto andalusi; Lengua andalusi; Dialecto hispanoarabe; Arabe andalusí; Árabe andalusi; Árabe hispánico
/ al-arabiya al-andalusīya

Wikipedia

Canto mozárabe

Se conoce como canto mozárabe (aunque una denominación más precisa sería visigótico o hispánico) a la expresión musical asociada a la liturgia hispánica, propia de la Iglesia visigoda española y que pervive hasta nuestros días.

¿Qué es hispánico? - significado y definición