imagen acústica - significado y definición. Qué es imagen acústica
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es imagen acústica - definición

Resultados encontrados: 69
acústica         
  • [[Sobretono]]s de una cuerda vibratoria. [[Pitágoras]] fue el primero en documentar el estudio de este fenómeno.
RAMA DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL SONIDO, INFRASONIDO Y ULTRASONIDO
Acustica; Acústica (música); Acústica (ciencia); Acústica (física); ACUSTICA; Acústica (fisica); Acustica (física); Acustica (música)
acústica (del gr. "akoustik?", f. de "akoustikós", acústico)
1 f. Parte de la física que se ocupa del *sonido. Diacústica.
2 Características sonoras de un lugar que favorecen o no la propagación del sonido.
acústica         
  • [[Sobretono]]s de una cuerda vibratoria. [[Pitágoras]] fue el primero en documentar el estudio de este fenómeno.
RAMA DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL SONIDO, INFRASONIDO Y ULTRASONIDO
Acustica; Acústica (música); Acústica (ciencia); Acústica (física); ACUSTICA; Acústica (fisica); Acustica (física); Acustica (música)
sust. fem.
Parte de la física que trata de la formación y propagación de los sonidos y también por extensión de los ultrasonidos.
Acústica         
  • [[Sobretono]]s de una cuerda vibratoria. [[Pitágoras]] fue el primero en documentar el estudio de este fenómeno.
RAMA DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL SONIDO, INFRASONIDO Y ULTRASONIDO
Acustica; Acústica (música); Acústica (ciencia); Acústica (física); ACUSTICA; Acústica (fisica); Acustica (física); Acustica (música)
La acústica (del griego ἀκούω 'oír') es una rama de la física interdisciplinaria que estudia el sonido, infrasonido y ultrasonido, es decir ondas mecánicas que se propagan a través de la materia, tanto sólida como líquida o gaseosa (no pueden propagarse en el vacío) por medio de modelos físicos y matemáticos. A efectos prácticos, la acústica estudia la producción, transmisión, almacenamiento, percepción o reproducción del sonido.
acústica         
  • [[Sobretono]]s de una cuerda vibratoria. [[Pitágoras]] fue el primero en documentar el estudio de este fenómeno.
RAMA DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL SONIDO, INFRASONIDO Y ULTRASONIDO
Acustica; Acústica (música); Acústica (ciencia); Acústica (física); ACUSTICA; Acústica (fisica); Acustica (física); Acustica (música)
Sinónimos
sustantivo
5) vara: vara, cuerda, caña, tubo
6) tono: tono, gama, altura
7) boca: boca, pie, luz
Libido acústica         
  • 15px
http://www.terra.
Tracción acústica         
Tracción acústica es el primer disco en vivo de los Enanitos Verdes. Contiene temas conocidos en versión acústica y 2 nuevas canciones.
Barrera acústica         
  • Este muro de abatimiento del ruido en Holanda tiene una sección transparente al nivel de los ojos de los conductores para mitigar el impacto visual.
Una barrera acústica es una estructura exterior diseñada para reducir la contaminación acústica. Es comúnmente llamada pared sónica o barrera de sonido.
Ingeniería acústica         
RAMA DE LA INGENIERÍA QUE SE OCUPA DEL SONIDO Y LA VIBRACIÓN
Ingenieria acustica; Ingenieria acústica; Ingeniería acustica; Ingeniería Acústica
La ingeniería acústica es una disciplina especializada en el control y desarrollo de los procesos emisión, transmisión y recepción de ondas sonoras a través de diferentes medios físicos, además de estudiar la naturaleza del sonido propiamente tal. Cada día esta especialidad toma más protagonismo debido al notorio aumento de la contaminación acústica, provocada principalmente por las actividades industriales, el tráfico vehicular urbano y el tráfico aéreo, comprometiendo estas actividades, la calidad acústica de las viviendas y lugares de trabajos, que a su vez compromenten la salud de las personas (un exceso de ruido es perjudicial para la salud humana).
Grupo Imagen         
  • Logotipo de Imagen Radio.
CONGLOMERADO MEXICANO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Imagen (radiodifusora); Grupo IMAGEN; Grupo Imagen Multimedia
Ciudad de México, México.
Imágenes médicas         
  • 352x352px
  • 353x353px
  • Cerebro explorado con MRI.
  • Imagen obtenida en un cintigrama óseo utilizando como radiotrazador Tc-99m MDP.
  • Imagen del cerebro.
  • Imagen combinada IRM/PET de la cabeza.
  • [[SMPTE]] Patrón de test de imágenes de diagnóstico médico.
CONJUNTO DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS PARA OBTENER IMÁGENES DEL CUERPO HUMANO
Pruebas de imagen; Prueba de imagen; Diagnóstico por imagen; Diagnóstico por imágenes; Imagenología; Imagen medica; Imagenologia; Diagnostico por imagenes; Diagnostico por imagen; Diagnóstico por imagenes; Diagnostico por imágenes; Imágenes médicas; Diagnóstico por Imágenes; Imagenológicos
Imágenes obtenidas por diversas técnicas que permiten la visualización de partes internas del organismo. Las más importantes son:

- Rayos X: al pasar a través de las estructuras del organismo, los rayos X crean una imagen bidimensional en función de la densidad de los tejidos (radiografía). La superposición de estucturas dificulta la interpretación y pequeñas alteraciones tisulares no son bien discernidas
- Tomografía computarizada (tambien llamada tomografía axial computarizada): Un hax de rayos X hace un barrido alrededor del cuerpo creando la imagen de una sección transversal en un monitor de video conectado a un ordenador. Con las diferentes imágenes "apiladas" el ordenador puede construir una imagen tridimensional. Esta técnica es muy útil para la localización de tumores, inflamaciones, infecciones, cálculos renales y biliares, lesiones tisulares y malformaciones.
- Reconstrucción espacial dinámica: mediante un sofisticado equipo de rayos X se crean imágenes a tiempo real en tres dimensiones que se pueden mover, ampliar, rotar, seccionar, pasar a cámara lenta, etc. Se obtienen buenas imágenes del corazón, pulmones y vasos, movimientos y volúmenes y permite evaluar lesiones tisulares.
- Angiografía de sustracción digital: Un ordenador compara una imagen de rayos X de una parte del cuerpo antes y después de inyectar un medio de constraste en un vaso sanguíneo. La sustracción en la primera imagen de los tejidos visualizados en la segunda imagen, permiten revelar donde se encuentra la obstrucción del vaso.
- Tomografía de emisión de positrones: Se inyecta una sustancia radioactiva que emite partículas cargadas positivamente (positrones). Al chocar estas con los electrones negativos de los átomos de los tejidos, genera una radiación gamma que se visualiza en un monitor de video. La tomografía de emisión de positrones se utiliza para estudiar la función de algún órgano o los cambios metabólicos en algún tejido ya que permite observar como el radioisótopo es utilizado.
- Resonancia magnética (también resonancia magnética nuclear: Mide la respuesta de los protones
(partículas cargadas positivamente que se encuentran en el núcleo de todos los átomos) a un campo magnético. Crea imágenes blanco y negro (*) o en color que reflejan la química de los tejidos. La RMN no puede ser obviamente empleada en personas con marcapasos o prótesis metálicas. Es muy útil para visualizar alteraciones tisulares (placas de ateroma, lesiones cerebrales, tumores, etc)
- Ultrasonidos: Se generan ondas sonoras de alta frecuencia mediante un dispositivo manual y las ondas reflejadas por las diversas estructuras del cuerpo son recogidas por el dispositivo. Las señales son envíadas a un monitor formando una imagen (*) - sonograma - que puede ser estática o en movimiento.

Wikipedia

Imagen acústica

La imagen acústica, también llamada imagen sonora, es un concepto relacionado con la percepción. Se trata de la imagen mental subjetiva que a cada persona le sobreviene ante un estímulo sonoro.

El término imagen acústica o imagen sonora lo acuñó el lingüista suizo Ferdinand de Saussure en su obra Memoria sobre el sistema primitivo de las vocales indoeuropeas de 1878. Para Ferdinand de Saussure, la imagen acústica no es el sonido material, físico, sino su huella psíquica.[1]​ Para otros lingüistas, sin embargo, el significante constituye la manifestación fónica del signo.[1]

Saussure observó que el carácter psíquico de las imágenes acústicas queda claro por el hecho de que una persona pueda hablar consigo misma sin mover los labios o la lengua.[1]

También el teórico Herbert Marshall McLuhan, en su Teoría de la percepción, afirma que la imagen sonora necesita ser fortalecida por otros sentidos. No porque la imagen sonora sea débil, sino porque la percepción humana tiene gran dependencia de la percepción visual y el sentido del oído necesita que la vista confirme lo que ha percibido.

Por consiguiente, la imagen sonora es tanto sonora como visual. Un ejemplo: una persona escucha en el salón de su casa un CD con un fragmento de Carmina Burana y, en su cabeza, evoca imágenes y sonidos que lo retrotraen a un contexto de batallas medievales, caballeros, damas, sangre, combate, etc.

¿Qué es acústica? - significado y definición