indiviso - significado y definición. Qué es indiviso
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es indiviso - definición

Resultados encontrados: 70
indiviso      
Sinónimos
adjetivo
Antónimos
adjetivo
Palabras Relacionadas
indiviso      
adj.
No dividido en partes Se utiliza también como sustantivo.
indiviso      
indiviso, -a (del lat. "indivisus") adj. Sin dividir o repartir: "Una herencia indivisa".
V. "pro indiviso".
divisa      
Sinónimos
sustantivo
2) señal: señal, marca, sello
4) lazo: lazo, cinta, faja, moña
divisa      
Economía.
Moneda, billete o efecto mercantil de cualquier país extranjero. Se utiliza más en plural.

     sust. fem.
     1) Derecho.
Se llamaba así a la parte de herencia paterna transmitida a descendientes de grado ulterior.

     2) Economía.
Moneda extranjera, tanto física como en forma de depósito en una institución financiera.
divisa      
sust. fem.
1) Señal exterior para distinguir personas, grados u otras cosas.
2) Lazo de cintas de colores con que se distinguen en la lidia los toros de cada ganadero.
3) Economía. Moneda, billete o efecto mercantil de cualquier país extranjero. Se utiliza más en plural.
4) Uruguay. Mojonera, serie de mojones.
5) Blasón. Faja que tiene la tercera parte de su anchura normal.
6) Blasón. Lema o mote que se expresa en términos sucintos o por algunas figuras.
sust. fem.
Derecho. Se llamaba así a la parte de herencia paterna transmitida a descendientes de grado ulterior.
divisa      
I
divisa1 (del lat. "divisa", dividida) f. Herencia transmitida a descendientes de grado no inmediato.
II
divisa2 (de "divisar")
1 (Seg.) f. Mojonera (línea divisoria hecha con mojones).
2 Cualquier cosa que una persona adopta como símbolo suyo y la ostenta sobre su persona o en sus cosas; puede ser una figura que representa un objeto simbólico o elegido arbitrariamente, ciertos colores usados, por ejemplo, en cintas o escarapelas o una frase o lema con cierta alusión; por ejemplo, los distintivos que usaban los caballeros en la Edad Media. *Distintivo, emblema, enseña. Taurom. Lazo con que se distinguen en una corrida de *toros los de las distintas ganaderías. Moña. Cachirulo. *Distintivo usado por el que ostenta cierto cargo o categoría; como las charreteras y galones.
3 Heráld. *Leyenda expresada con palabras o con figuras. Lema, mote, cinta.
4 Heráld. Faja de la tercera parte de la anchura normal.
5 (pl.) Dinero en moneda extranjera manejado por un país en el *comercio internacional.
Divisa      
Divisa (del latín divisa, del verbo divido -dividir) es definida como la moneda utilizada en una región o país determinado. Las divisas fluctuan entre sí dentro del mercado monetario mundial. De este modo, podemos establecer distintos tipos de cambio entre divisas que varían constantemente en función de diversas variables económicas como el crecimiento económico, la inflación o el consumo interno de una nación.

divisas      
Sinónimos
sustantivo
dinero: dinero, moneda
Javier Divisa         
Javier Divisa es el seudónimo del escritor y crítico literario español Javier Guerrero Rodríguez, autor de novelas, cuentos y artículos. De origen extremeño, está radicado en Madrid, donde se dedica profesionalmente al negocio de la moda.
¿Qué es indiviso? - significado y definición