litúrgico - significado y definición. Qué es litúrgico
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es litúrgico - definición

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y SOLEMNIDADES DURANTE EL AÑO EN LAS IGLESIAS CRISTIANAS
Año Litúrgico; Ano liturgico; Año Liturgico; Año liturgico; Ano Liturgico; Ano Litúrgico; Ano litúrgico; Ciclo litúrgico
  • Biblioteca Británica]].
Resultados encontrados: 26
Año litúrgico         
Año litúrgico, también denominado ciclo litúrgico, año cristiano o año del Señor,Estas dos últimas expresiones suelen usarse con cierta asiduidad como términos de carácter catequético. Ver, por ejemplo: es el nombre que recibe la organización de los diversos tiempos y solemnidades durante el año en las Iglesias cristianas, como forma de celebrar la historia de la Salvación.
drama litúrgico         
  • Los "steleros" magos en el ''Altar de Santa Columba'' (tabla central), hacia 1455, de [[Rogier van der Weyden]].
  • ''Misterio de Elche'', escena del descenso del ángel en la "Mangrana".
Drama liturgico; Drama religioso; Drama sacro; Drama sagrado; Teatro sacro
term. comp.
Literatura. Texto literario dialogado, de alguna extensión, que surge en la Edad Media a partir del tropo, que dramatizaba pasajes de los Evangelios, y que se representaba durante los oficios religiosos en algunos días solemnes.
Calzado litúrgico         
Calzado liturgico; Sandalias litúrgicas
Del calzado litúrgico se hace mención en documentos de finales del pero ya en el existen representaciones del mismo en algunos mosaicos. Se compone de dos partes:
Colores litúrgicos         
  • Casulla de color blanco.
  • Casulla moderna de color rojo
  • 230x230px
  • Sacerdote celebrando [[misa de réquiem]] con ornamentos negros
CONJUNTO DE COLORES ESPECÍFICOS QUE SE UTILIZAN PARA LA LITURGIA CRISTIANA
Colores liturgicos; Color litúrgico
Los colores litúrgicos son los colores específicos que se utilizan para la liturgia cristiana. Los colores sirven para subrayar las características de un tiempo determinado del año litúrgico, destacar una fiesta o feria dada del calendario o una ocasión especializada.
Drama litúrgico         
  • Los "steleros" magos en el ''Altar de Santa Columba'' (tabla central), hacia 1455, de [[Rogier van der Weyden]].
  • ''Misterio de Elche'', escena del descenso del ángel en la "Mangrana".
Drama liturgico; Drama religioso; Drama sacro; Drama sagrado; Teatro sacro
El drama litúrgico, en el contexto de la religión cristiana, se originó en las iglesias europeas a finales del siglo IX y a partir de breves composiciones dramáticas cantadas o recitadas en latín, desarrollándose a lo largo de la Edad Media en España y Francia. Su evolución generó los milagros, los misterios y los autos sacramentales.
colores litúrgicos         
  • Casulla de color blanco.
  • Casulla moderna de color rojo
  • 230x230px
  • Sacerdote celebrando [[misa de réquiem]] con ornamentos negros
CONJUNTO DE COLORES ESPECÍFICOS QUE SE UTILIZAN PARA LA LITURGIA CRISTIANA
Colores liturgicos; Color litúrgico
term comp.. Los seis de que, según la solemnidad, hace uso la Iglesia romana en los oficios divinos, y que son: el blanco, el rojo, el verde, el violado, el azul y el negro.
Lengua litúrgica         
LENGUAJE QUE SE CULTIVA POR RAZONES RELIGIOSAS
Idioma litúrgico; Lengua sacra; Idioma liturgico; Lengua liturgica; Lengua Sacra; Lenguaje litúrgico
Una lengua litúrgica o sacra es una lengua que se usa en los ritos o liturgias de muchas comunidades religiosas, casi siempre por prestigio o por conservación de las tradiciones originarias. La mayoría de ellas son aprendidas solo después de la infancia, por lo que se podría considerar lengua no materna.
Ritos litúrgicos católicos         
Rito litúrgico católico; Ritos liturgicos catolicos; Rito liturgico catolico; Rito litúrgico catolico; Rito liturgico católico; Ritos litúrgicos catolicos; Ritos liturgicos católicos; Liturgias orientales; Liturgia oriental
Los ritos litúrgicos son esos conjuntos de palabras y ceremonias usados en la Iglesia católica que están contenidos en los libros litúrgicos de las distintas Iglesias particulares "en las cuales y desde las cuales existe la Iglesia católica una y única".Código de Derecho Canónico
litúrgico      
adj.
Perteneciente a la liturgia.
litúrgico      
litúrgico, -a adj. De [la] liturgia.
V. "ornamentos litúrgicos, tiempo litúrgico, vasos litúrgicos".

Wikipedia

Año litúrgico

Año litúrgico, también denominado ciclo litúrgico, año cristiano o año del Señor,[1]​ es el nombre que recibe la organización de los diversos tiempos y solemnidades durante el año en las Iglesias cristianas, como forma de celebrar la historia de la Salvación.[Nota 1]

Enmarcados en el año litúrgico, se celebran distintos tiempos litúrgicos con los cuales se relacionan los pasajes de las Sagradas Escrituras que se proclaman en los actos de culto, las diferentes oraciones que se rezan, como así también los colores litúrgicos utilizados en la vestimenta del celebrante. Si bien las fechas de las celebraciones varían un poco entre las diferentes Iglesias cristianas, la secuencia y lógica utilizada para su planificación son en esencia las mismas. Tanto en Oriente como en Occidente, las fechas de muchas celebraciones varían de año en año, por lo general en línea con la modificación de la fecha de la Pascua (asociada en el cristianismo con la resurrección de Jesús y considerada la celebración central de la cristiandad) a la cual se asocia buena parte de las celebraciones móviles. En el concilio de Nicea I (325), todas las Iglesias acordaron la celebración de la Pascua cristiana el domingo siguiente al plenilunio (14 de Nisán) después del equinoccio de primavera. La reforma del calendario de Occidente por parte del papa Gregorio XIII (1582), con la introducción del calendario gregoriano en reemplazo del calendario juliano, produjo un desfase de varios días en la celebración de la Pascua respecto del calendario litúrgico oriental. En el presente, las Iglesias de Occidente y de Oriente buscan un nuevo acuerdo que posibilite unificar la celebración de la Pascua y conduzca progresivamente hacia la constitución de un calendario litúrgico común.

Otra diferencia entre los calendarios litúrgicos radica en el grado de participación que se otorga a las festividades asociadas a los santos. Las Iglesias católica, ortodoxa y anglicana presentan calendarios litúrgicos con una participación importante de celebraciones en honor de la Virgen María y de otros santos, lo que no se verifica en igual medida en los calendarios de las Iglesias protestantes.

¿Qué es Año litúrgico? - significado y definición