mandar uno a baqueta, o a la baqueta - significado y definición. Qué es mandar uno a baqueta, o a la baqueta
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es mandar uno a baqueta, o a la baqueta - definición

OBJETO CON QUE SE GOLPEA UN INSTRUMENTO DE PERCUSIÓN
Escobilla (percusión); Baqueta de batería; Escobilla (percusion); Escobilla metálica
  • Un par de baquetas.
Resultados encontrados: 19126
mandar uno a baqueta, o a la baqueta      
fr. fig. fam.
Mandar despóticamente.
baqueta         
sust. fem.
1) Vara delgada para atacar las armas de fuego.
2) Varilla que usan los picadores para el manejo de los caballos.
3) plur. Palillos con que se toca el tambor.
4) Carrera de baquetas, antiguo castigo de la milicia.
Ver: <a href="">mandar uno a baqueta, o a la baquetaa>
Ver: <a href="">tratar a baqueta, o a la baqueta, a unoa>
baqueta         
baqueta (del it. "bacchetta", dim. de "bacchio", bastón) f. Designa diversos objetos que consisten en una varilla delgada. Mil. La que se emplea para limpiar o *atacar las *armas de fuego. La que emplean los *picadores, frecuentemente de membrillo, para manejar los caballos. Arq. El "junquillo" de las *molduras arquitectónicas. (gralm. pl.) Mús. Palillo del *tambor.
A la baqueta ("Llevar, Tratar"). Desconsideradamente, con dureza o severidad. *Maltratar.
baqueta         
Sinónimos
sustantivo
1) palillo: <a href="">palilloa>, <a href="">palotea>, <a href="">atacadora>, taco
2) varilla: <a href="">varillaa>, <a href="">barraa>, <a href="">varaa>, palo
Baqueta         
Las baquetas o mazas es un instrumento usado para tocar varios instrumentos de percusión mediante el golpe que se hace para que vibren dichos instrumentos. Los materiales más comunes que se usan para fabricar baquetas son madera, fibra de carbono, metal, entre otros.
El clavel y la rosa         
SERIE DE TELEVISIÓN
O cravo e a rosa; O Cravo e a Rosa
Azul TV (2001) / Telefe (2005) / Telecentro TV (2012) Canal 13 (2004) Teletica Ecuavisa Canal 4 Canal 3 Sotel Azteca 7 Televicentro Televisora Nacional (Panama) El 13 (2001) / SNT (2005) / Paravisión (2011) Pantel (2001) / Global Televisión (2012) Localia TV (2008-2009) Telemundo / MundoMax Televen
A Ver-o-Mar         
ANTIGUA FREGUESIA PORTUGUESA DEL MUNICIPIO DE PÓVOA DE VARZIM Y DISTRITO DE OPORTO
A ver-o-mar; A ver o mar; A Ver o-Mar; A Ver o Mar; A ver o-mar; Aver o-Mar; Aver o Mar; A Ver-o-Mar
A Ver-o-Mar (también es frecuente la grafía Aver-o-Mar) es una freguesía portuguesa del concelho de Póvoa de Varzim, con 5,21 km² de área y 8961 habitantes (2001). Densidad: 1720,0 hab/km².
ola         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
O.L.A.; O. L. A.; O L A; O L.A.; O L A.; O L. A.
Sinónimos
sustantivo
1) onda: <a href="">ondaa>, <a href="">embatea>, <a href="">rompientea>, <a href="">batientea>, <a href="">crestaa>, tumbo, <a href="">golpea>, <a href="">oleajea>, <a href="">marejadaa>
2) oleada: <a href="">oleadaa>, <a href="">afluenciaa>, <a href="">hormigueroa>, <a href="">jubileoa>, <a href="">tropela>, <a href="">congestióna>, <a href="">concurrenciaa>, <a href="">concursoa>, <a href="">aluda>, <a href="">balumbaa>, <a href="">torrentea>, río, <a href="">flujoa>, <a href="">aluvióna>, <a href="">chaparróna>, <a href="">diluvioa>, <a href="">granizadaa>, <a href="">lluviaa>, <a href="">procesióna>, <a href="">rachaa>, <a href="">ráfagaa>, <a href="">entradaa>
3) moda: <a href="">modaa>, <a href="">bogaa>, <a href="">generacióna>
Antónimos
sustantivo
escasez: <a href="">escaseza>, <a href="">exigüidada>, <a href="">privacióna>, <a href="">ausenciaa>, <a href="">inexistenciaa>
ola         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
O.L.A.; O. L. A.; O L A; O L.A.; O L A.; O L. A.
sust. fem.
1) Onda de gran amplitud que se forma en la superficie de las aguas.
2) Fenómeno atmosférico que produce variación repentina en la temperatura de un lugar.
3) fig. Oleada, movimiento de una multitud de gente.
Ver: <a href="">quebrar, o romperse, o reventar las olasa>
Nota ampliatoria:
Física. Movimiento que producen las olas es oscilatorio, sin traslación horizontal. Este hecho lo pusieron en evidencia dos oceanógrafos alemanes, los hermanos Weber, por el procedimiento de mezclar con agua pequeñas partículas de un cuerpo que tenía la misma densidad que el líquido; corpúsculos de ámbar amarillo. En estas condiciones, se pudo comprobar experimentalmente que tales partículas -visibles-, y por consiguiente también las moléculas de líquido, en vez de desplazarse como aparentemente lo hacían las ondas, sólo realizaban in situ un movimiento circular en un planovertical, concordante en la región superior con el movimiento aparente desplazatorio de la onda, y opuesto a éste en la zona inferior. En las rampas costeras, en que la profundidad es menor que el radio de giro de ola, la parte baja del agua en movimiento choca contra el fondo. Esto hace que pierda velocidad respecto a la parte superior y este desequilibrio se traduce en que la ola se empine y al fin rompa. El golpear continuo de estas olas sobre las rocas de la cosa da lugar a la erosión más intensa sufrida por el perfil costero.
Aver-o-Mar         
ANTIGUA FREGUESIA PORTUGUESA DEL MUNICIPIO DE PÓVOA DE VARZIM Y DISTRITO DE OPORTO
A ver-o-mar; A ver o mar; A Ver o-Mar; A Ver o Mar; A ver o-mar; Aver o-Mar; Aver o Mar; A Ver-o-Mar

Aver-o-Mar[1]​ era una freguesia portuguesa del municipio de Póvoa de Varzim, distrito de Oporto.

Wikipedia

Baqueta

Las baquetas o mazas es un instrumento usado para tocar varios instrumentos de percusión mediante el golpe que se hace para que vibren dichos instrumentos.[1][2]​ Los materiales más comunes que se usan para fabricar baquetas son madera, fibra de carbono, metal, entre otros. También hay baquetas con la punta hecha de nailon, que hace un menor daño sobre los platos y su sonido suele ser más agudo o brillante.[3][4]

En percusión clásica, aparte de las baquetas que son usadas para las caja de marcha, se encuentran asimismo los mallets o mazas usados para el bombo clásico, tambores, glockenspiel y xilófonos, entre otros.

En estilos como el jazz y el blues,[5][6]​ es normal encontrar los brushes o «escobillas», que son baquetas compuestas de multitud de varillas metálicas o también, varillas de nailon o plástico que producen un sonido más cálido y apagado.[7]

¿Qué es mandar uno a baqueta, o a la baqueta? - significado y definición