maravillas del mundo antiguo - significado y definición. Qué es maravillas del mundo antiguo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es maravillas del mundo antiguo - definición

DESARROLLO DE LA LITERATURA
Literatura del antiguo Egipto; Literatura del antiguo egipto
  • hierática]] que describe una inspección de las tumbas reales de la [[Necrópolis tebana]] y que data del 16.º año del reinado de [[Ramsés IX]], c. 1110 a. C.
  • alma egipcia]] que se analiza en el discurso del Imperio Medio ''[[Disputa entre un hombre y su ba]]''.
  • Dinastía V]].
  • período ramésida]].
  • Dinastía XVIII]] del Imperio Nuevo, de un hombre llamado Ba; el hijo de Ba, Mes, y su esposa, Iny, están sentados junto a él.
  • Una representación en relieve de [[Amenemhat I]] acompañado por deidades; su hijo [[Sesostris I]] relata su muerte en la ''[[Historia de Sinuhé]]''.
  • Grafito]] artístico de una figura canina en el [[Templo de Kom Ombo]], construido durante la [[dinastía ptolemaica]].
  • escritura hierática]] sobre [[ostracon]] de piedra caliza, escrito como práctica por un estudiante del Antiguo Egipto. Copió cuatro [[carta]]s de Khay, visir durante el reinado de [[Ramsés II]].
  • Texto jeroglífico en el obelisco de [[Hatshepsut]] erigido en el templo de [[Karnak]].
  • Templo mortuorio de Seti I]], actualmente en la Gran sala hipóstila de Karnak.
  • demótico]] del 35.º año del reinado de [[Amosis II]].
  • escritura hierática]].
  • Columnas con jeroglíficos grabados y pintados en la [[sala hipóstila]] del [[Ramesseum]], construida durante el reinado de [[Ramsés II]].
  • Arpista]] ciego, de un mural de la [[Dinastía XVIII de Egipto]], siglo XV a. C.
  • datada]] del reinado de [[Ay]].
  • Dinastía XXI]], c. 1070-945 a. C.
  • p=26}}.</ref>
  • pp=295-296}}.</ref>
  • La trilingüe [[piedra de Rosetta]], expuesta en el [[Museo Británico]].
  • Tablilla en [[hierático]] con las prácticas de un escriba copiando un pasaje de las ''[[Instrucciones de Amenemhat]]''.
  • pp=54-55, 58-63}}.</ref>
  • pluma de la verdad]]. Si su corazón es más ligero que la pluma, se le permite entrar en la otra vida; si no, [[Ammyt]] se come su corazón.
  • [[Anales]] del faraón [[Tutmosis III]] en [[Karnak]].
Resultados encontrados: 12150
Gramática del griego antiguo         
Gramática del Griego Antiguo; Gramatica del griego antiguo; Gramatica del Griego Antiguo
El griego antiguo (en griego Ἑλληνικὴ γλῶσσα) es una de las principales lenguas de la Antigüedad clásica en la región mediterránea, hablada especialmente en la parte oriental del Mediterráneo, aunque con importantes enclaves en el Mediterráneo occidental.
Crisis del Antiguo Régimen         
  • La revolución de 1830 en Bélgica. Wappers, 1834.
Crisis del Antiguo Regimen
Crisis del Antiguo Régimen es la coyuntura de cambios que surgen en Europa Occidental en el periodo de aproximadamente cien años que va desde la publicación de la Enciclopedia (1751) hasta las Revoluciones de 1848.
Tecnología del Antiguo Egipto         
  • [[Zodiaco de Dendera]] en el techo del templo de [[Hathor]] ([[Museo del Louvre]]).
  • [[Papiro Ebers]], que contiene un tratado médico.
  • Jarra de cristal del Imperio Nuevo.
  • Obelisco inacabado en la cantera de [[Asuán]].
  • Barco para la navegación fluvial.<br> (Tumba de Mena).
  • Reconstrucción de la fortaleza de Mirgissa, en la 2ª catarata del Nilo.
TECNOLOGIA DEL ANTIGUO EGIPTO
Tecnologia del Antiguo Egipto
La tecnología del Antiguo Egipto se caracterizó por una evolución lenta, que duró miles de años. El papel egipcio, hecho de papiro, y la cerámica eran producidos en grandes cantidades y exportados a otros pueblos del Mediterráneo.
Geólogos del Mundo         
Geologos del Mundo; Geólogos del Mundo de España
La ONG Geólogos del Mundo es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, creada en España el año 1999 a partir del impulso del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) y la Federación Europea de Geólogos (FEG) y calificada como Entidad de Utilidad Pública en mayo de 2003.
Maravillas de Jesús         
RELIGIOSA Y SANTA DE LA IGLESIA CATÓLICA
Madre Maravillas; Sor Maravillas; Santa Maravillas; Santa Maravillas de Jesús; Maravillas de Jesus; Santa Maravillas de Jesus; María Maravillas de Jesús Pidal y Chico de Guzmán
María Maravillas Pidal y Chico de Guzmán (Madrid, 4 de noviembre de 1891-Convento de La Aldehuela de Getafe, 11 de diciembre de 1974). Carretera de San Martín de la Vega, Km.
Conquistadores del fin del mundo         
Conquistadores del Fin del Mundo
Conquistadores del fin del mundo es una competencia en formato reality show del año 2003, dirigida por Pablo Garro y realizada en Argentina y coproducida por Estados Unidos, Ecuador, Brasil, México y Chile. La animación principal estaba a cargo de Julián Weich, y las emisiones para cada uno de los países participantes eran realizadas por Javier Gómez (Univisión), Juan Fernando Rojas (Galavisión), Celso Portiolli (SBT), Luis Carrasco (Azteca 7) y Javiera Contador (Canal 13).
Gruta de las Maravillas         
CUEVA CON FORMACIONES KÁRSTICAS EN ARACENA, PROVINCIA DE HUELVA, ESPAÑA
Gruta de las maravillas
| división =
Instituto del Mundo Árabe         
  • Ejemplo de pieza perteneciente a las colecciones del IMA : un mosaco del siglo III descubierto en [[Althiburos]] en [[Túnez]].
  • Restaurante Noura en el IMA.
  • Espectáculo de la compañía [[Raghunath Manet]] en el IMA.
INSTITUTO CULTURAL EN PARÍS
Instituto del Mundo Arabe
El Instituto del Mundo Árabe (, o IMA) es un centro dedicado a la cultura árabe, situado en el V distrito de París. Se dedica a dar a conocer y difundir la cultura de los países árabes y a estrechar lazos entre Francia, Europa y el Mundo Árabe.
Experimento del mundo pequeño         
Experimento del Mundo Pequeno; Experimento del Mundo Pequeño
El experimento del mundo pequeño comprende varios experimentos llevados a cabo por el psicólogo social Stanley Milgram, en su investigación sobre las redes sociales en los Estados Unidos. Lo innovador de esta investigación fue la revelación de que la sociedad humana es una red social que presenta la estructura del mundo pequeño, caracterizada por interconexiones mucho más cortas de lo esperadas.
Antiguo Régimen de España         
  • La ''Casa del Peso'' de [[Medina del Campo]], donde se guardaban los pesos y medidas oficiales para garantizar los intercambios comerciales en sus famosas ferias.
  • mitra]] de obispo, y [[estola]] sacerdotal.
  • voto asuncionista]]) sirvieron en gran medida a ello, al implicar a ciudades enteras en una devoción cuyo debate intelectual podía degenerar incluso a la violencia (de modo no muy distinto a como había ocurrido siglos antes con las famosas [[cuestiones bizantinas]]). El protestantismo, en cambio, quedó restringido a escasos núcleos fácilmente reprimidos ([[alumbrados]]) y no se implantó. Por otro lado, obsérvense los útiles del [[escritorio]]. La condición de [[intelectual]] traía supuesta la previa de [[clérigo]] durante casi toda la Edad Media. La cultura secular se hace cada vez más autónoma desde el Renacimiento, pero durante todo el Antiguo Régimen la escasa [[alfabetización]] y el predominio ideológico de la Iglesia siguieron haciendo en gran medida válida esa identificación.
  • ''España dividida según acostumbran los Geógrafos'', del ''Atlas geográfico del Reyno de España e Islas adyacentes con una breve descripción de sus Provincias / Dispuesto para la utilidad pública por D. Tomas Lopez'' (1757).
  • [[Catedral de Santa María de Toledo]], primada de España.
  • ''Cordero'', por [[Francisco de Zurbarán]]. Además de la lectura religiosa alegórica, ilustra la dominancia de la ganadería ovina en la España del Antiguo Régimen.
  • ''[[Defensa de Cádiz contra los ingleses]]'' (1634), por [[Francisco de Zurbarán]]. Además de los militares de alta graduación del primer término con armadura, banda de general y bastón de mando, y del caballero de Santiago, aparecen soldados de a pie, galeras, barcos de mayor calado y las fortificaciones de las que dependía la vigilancia de las costas, y cuyos restos siguen encontrándose por todo el litoral español en la actualidad.
  • [[Auto de fe]] en la [[Plaza Mayor de Madrid]], por [[Francisco Rizi]] (1683), Madrid, [[Museo del Prado]].
  • Colegio Imperial de la Compañía de Jesús]], hoy [[Instituto San Isidro]].
  • Isabel II]], hija única de su hermano mayor).
  • Isabel de Borbón]].
  • La [[Lonja de la Seda]] de Valencia.
  • Mapa de las [[diócesis de España]] en la actualidad (archidiócesis en color más oscuro). Como se puede observar, no corresponden ni a la actual división de comunidades autónomas, ni siquiera a la división provincial de 1833. Salvo algunas modificaciones (como las diócesis de Madrid, antes pertenecientes a Toledo) continúan trazando las fronteras existentes en el Antiguo Régimen, en el que fueron la referencia de demarcación más clara, dada la indefinición de otras jurisdicciones. Otras modificaciones han suscitado conflictos, como el destino de las obras de arte provenientes de parroquias de la [[Franja de Aragón]].
  • [[Decreto de Nueva Planta de Cataluña]], 1716.
  • Biblioteca antigua de la [[Universidad de Salamanca]].
  • [[Sala de Alcaldes de Casa y Corte]], Madrid (hoy Ministerio de Asuntos Exteriores).
  • Picota de [[El Bonillo]], [[provincia de Albacete]].
  • Ministerio de Hacienda]].
  • [[Real Audiencia y Chancillería de Granada]].
  • Reinos del Antiguo Régimen en España
  • Testamento de Isabel la Católica.
  • [[Real Audiencia y Chancillería de Valladolid]].
SISTEMA MONÁRQUICO, ARISTOCRÁTICO, SOCIAL Y POLÍTICO ESTABLECIDO EN EL REINO DE ESPAÑA DESDE APROXIMADAMENTE EL SIGLO XV HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX
Antiguo Régimen en España; Instituciones espanolas del Antiguo Regimen; Instituciones españolas del Antiguo Regimen; Instituciones tradicionales españolas; Antiguo Regimen en España; Antiguo Regimen en Espana; Antiguo Régimen en Espana; Instituciones espanolas del Antiguo Régimen; Instituciones tradicionales espanolas; Instituciones del Antiguo Régimen en España; España del Antiguo Régimen; Instituciones españolas del Antiguo Régimen
| disolución = principios del

Wikipedia

Literatura del Antiguo Egipto

Se considera literatura del Antiguo Egipto a los textos escritos en lengua egipcia desde el período faraónico del Antiguo Egipto hasta el final de la dominación romana del país. Representa el corpus más antiguo de la literatura egipcia y, junto con la literatura sumeria, se considera la literatura más antigua del mundo.[2]

La escritura en el antiguo Egipto, tanto jeroglífica como hierática, se remonta a finales del cuarto milenio a. C. durante el período tardío del Egipto predinástico. En el Imperio Antiguo (siglos XXVI a XXII a. C.) las obras literarias consistían en textos funerarios, epístolas y cartas, himnos y poemas y textos autobiográficos conmemorativos que relataban la trayectoria de altos funcionarios administrativos. Hasta principios del Imperio Medio (siglos XXI a XVII a. C.) no surgió una literatura narrativa egipcia, que supuso una «revolución mediática» que, según el egiptólogo y académico británico Richard B. Parkinson, fue el resultado de la aparición de una clase intelectual de escribas, de una nueva sensibilidad cultural sobre la individualidad, de unos niveles de alfabetización sin precedentes y un mayor acceso al material escrito.[3]​ Sin embargo es probable que la tasa de alfabetización general fuera inferior al uno por ciento de la población total, por lo que la creación literaria estaba reservada a la élite social, monopolizada por una clase de escribanos vinculados a las oficinas del gobierno y a la corte real del faraón reinante, aunque no existe un consenso pleno entre los eruditos modernos en cuanto a la dependencia de la antigua literatura egipcio del orden sociopolítico de las cortes reales.

El egipcio medio, la lengua hablada del Imperio Medio, se convirtió en un idioma clásico durante el Imperio Nuevo (siglos XVI a XI a. C.) cuando apareció por primera vez por escrito la lengua vernácula conocida como egipcio tardío. Los escribas del Imperio Nuevo canonizaron y copiaron muchos textos literarios escritos en egipcio medio, que seguía siendo el idioma utilizado para las lecturas orales de los textos jeroglíficos sagrados. Algunos géneros de la literatura del Reino Medio, como las sebayt o «enseñanzas» y los relatos de ficción, seguían siendo populares durante el Imperio Nuevo, aunque el género de los textos proféticos no resurgió hasta el período ptolemaico (siglos IV a I a. C.). Entre los relatos más populares están la Historia de Sinuhé y la Historia del campesino elocuente y entre las enseñanzas más significativas están las Instrucciones de Amenemhat y La enseñanza de la lealtad. Durante el Imperio Nuevo la escritura de grafitos conmemorativos en los templos sagrados y en las paredes de las tumbas llegó a convertirse en un género literario en sí mismo, aunque empleaba expresiones similares a las de otros géneros. El reconocimiento de la autoría legítima solo era importante en unos pocos géneros y en los textos de «enseñanzas» generalmente se utilizaban seudónimos y se atribuían de forma engañosa a destacadas figuras históricas.

La literatura del Antiguo Egipto se ha conservado en una gran diversidad de soportes, como hojas y rollos de papiro, ostracones de piedra caliza o cerámica, tablillas de madera, edificios de piedra monumentales y sarcófagos. Se han descubierto depósitos escondidos con material literario, enterrados durante miles de años, en asentamientos situados en los márgenes secos del desierto de la civilización egipcia. Sin embargo, los textos desenterrados por los arqueólogos modernos que se conservan representan solo una pequeña parte del material literario del antiguo Egipto. La región que se extiende por la llanura aluvial de la crecida del Nilo está poco representada porque el entorno húmedo no es adecuado para la conservación de las inscripciones en papiros y la tinta.

¿Qué es Gramática del griego antiguo? - significado y definición