mayorazgo - significado y definición. Qué es mayorazgo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es mayorazgo - definición

Resultados encontrados: 48
mayorazgo         
mayorazgo, -a (de "mayoradgo")
1 m. Patrimonio familiar que, según institución antigua que prevalece aún en algunos sitios, retransmite siempre al hijo mayor. Esta institución. Tenuta. Segundón. *Genealogía. *Heredar. *Primogenitura.
2 Hijo mayor de una familia, heredero del mayorazgo. Por extensión, hijo mayor, en cualquier caso.
mayorazgo         
Sinónimos
sustantivo
mayorazgo         
sust. masc.
1) Institución del derecho civil que tiene por objeto perpetuar en la familia la propiedad de ciertos bienes.
2) Conjunto de estos bienes vinculados.
3) Poseedor de ellos.
4) Hijo mayor de una persona que goza y posee mayorazgo.
5) fam. Primogenitura.
Mayorazgo         
El mayorazgo era una institución que forma parte del derecho civil y que permite mantener la propiedad de determinados derechos o bienes en el seno de una familia. Su alcance está dado por las condiciones dictadas en su establecimiento o por las prescripciones de la ley; en la actualidad su vigencia se limita a los títulos nobiliarios.
Mayorazgo de Dávila         
MAYORAZGO DE HATO MAYOR (R. DOMINICANA)
Mayorazgo de los Davila; Mayorazgo de los Dávila
El mayorazgo de los Dávila fue creado el 23 de agosto de 1554 por Francisco Dávila, en la ciudad de Santo Domingo, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila. Francisco Dávila era oidor, tesorero real, Regidor perpetuo y capitán en La Española, fue uno de los más ricos encomenderos.
Palacio del Mayorazgo         
BIEN DE INTERÉS CULTURAL
Palacio del Mayorazu; Palacio del mayorazgo
,
mayorazga      
sust. fem.
1) La que goza y posee un mayorazgo.
2) La sucesora en él.
3) Mujer del mayorazgo.
Mayorazgo      
Institución del derecho castellano que permitía mantener un conjunto de bienes vinculados de manera que no pudiera nunca romperse este vínculo. La creación de un vínculo comenzaba normalmente mediante la vinculación de un solar o una casa solar. A veces, estos vínculos incluían un título nobiliario y a todos los excluidos del mayorazgo se les suponía de alguna manera la condición de hidalguía. Era posible con el tiempo añadir nuevos bienes al vínculo, pero los bienes ya vinculados no podrían ser enajenados ni repartidos en herencia.

mayorazgo irregular      
term. comp.
Derecho. El que se apartaba de las reglas del mayorazgo regular y tenía por ley la voluntad del fundador.

Wikipedia

Mayorazgo

El mayorazgo era una institución que forma parte del derecho civil y que permite mantener la propiedad de determinados derechos o bienes en el seno de una familia. Su alcance está dado por las condiciones dictadas en su establecimiento o por las prescripciones de la ley; en la actualidad su vigencia se limita a los títulos nobiliarios.

El mayorazgo era un sistema de reparto de bienes que beneficiaba al mayor de los hijos, de forma que el grueso del patrimonio de una familia no se diseminaba, sino que solo podía aumentar. La etimología de la palabra proviene de «mayor» y «-azgo», sufijo latino que indica dignidad, cargo, título, estado, rango. La idea es que el hijo mayor heredaba la práctica totalidad de los bienes, que no podían dividirse con la herencia ni venderse. De este modo, el patrimonio que se transmitía al heredero siempre era el mismo o aumentaba.

Instituciones similares existieron en otros países europeos, con el nombre de majorat (Inglaterra, Francia, Alemania), morgadio (Portugal) u ordynacja (Polonia).

¿Qué es mayorazgo? - significado y definición