meiosis - significado y definición. Qué es meiosis
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es meiosis - definición

FORMA DE REPRODUCCIÓN CELULAR
Leptoteno; Meiosis II; Meiosis I; Diploteno; Paquiteno; M!; Zigoteno; Meiospora
  • Visión general de la meiosis. En la '''interfase''' se duplica el material genético. En '''meiosis I''' los cromosomas homólogos se reparten en dos células hijas, se produce el fenómeno de entrecruzamiento. En '''meiosis II''' al igual que en una mitosis, cada cromátida migra hacia un polo. El resultado son cuatro células hijas haploides (n).
  • Segundo [[corpúsculo polar]] con cromosomas en amarillo (arriba derecha). Microfotografía de microscopio confocal. El esquema se muestra sobrepuesto abajo a la derecha.
Resultados encontrados: 7
Meiosis         
uno de los períodos de la división de las células reproductoras durante el cual los cromosomas de dividen y reagrupan produciendo células sexuales haploides con la mitad de los cromosomas que las células de partida
meiosis">animación
meiosis         
sust. fem.
Biología. Conjunto de cambios que se producen en el núcleo durante la maduración de las células sexuales. Consta en sus rasgos fundamentales de dos divisiones nucleares con una sola división longitudinal de los cromosomas, formando así cuatro células haploides de una diploide.
meiosis         
meiosis (del gr. "meíosis", disminución) f. Biol. Tipo de división celular en que a partir de una *célula madre se originan cuatro células hijas y se reduce a la mitad el número de cromosomas contenidos en el núcleo.
Meiosis         
Meiosis (del griego [meíōsis], 'disminución') es una de las formas de la reproducción celular, se produce en las gónadas para la producción de gametos. La meiosis es un proceso de división celular en la que una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n).
Meiosis      
Meiosis es el proceso de reducción celular en el que se forman los gametos haploides a partir de células germinales diploides. Los errores en la meiosis son responsables de las principales anomalías cromosómicas. La meiosis consigue mantener constante el número de cromosomas de las células de la especie para mantener la información genética.

Sinapsis (meiosis)         
La sinapsis es un proceso que ocurre en la primera división meiótica, en el cigoteno de la profase I.
Sinapsis (meiosis)      
Proceso que ocurre en la primera división meiótica, en el cigonema de la profase I.

Consiste en el apareamiento de los pares de cromosomas homólogos, lo cual permite el intercambio de material genético entre ambos cromosomas. Gracias a este proceso, existe la gran variedad genética de los gametos de una propia especie.

Wikipedia

Meiosis

Meiosis (del griego μείωσις [meíōsis], 'disminución')[1]​ es una de las formas de la reproducción celular, se produce en las gónadas para la producción de gametos. La meiosis es un proceso de división celular en la que una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el cual se producen los gametos: espermatozoides y ovocitos.[2]

Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera división y segunda división meióticas o simplemente meiosis I o (MI), y meiosis II o (MII). Ambas divisiones meióticas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.

Durante la meiosis I (MI), los miembros de cada par homólogo de cromosomas se emparejan durante la profase, formando bivalentes. Durante esta fase se forma una estructura proteica denominada complejo sinaptonémico, permitiendo que se produzca la recombinación entre ambos cromosomas homólogos. Posteriormente, se produce una gran condensación cromosómica y los bivalentes se sitúan en la placa ecuatorial durante la primera metafase, dando lugar a la migración de n cromosomas a cada uno de los polos durante la primera anafase. Esta división reduccional es la responsable del mantenimiento del número cromosómico característico de cada especie.

En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen entre los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas, no existe la etapa S (replicación del ADN). La maduración de las células hijas dará lugar a los gametos.

¿Qué es Meiosis? - significado y definición