ministerio de la Guerra - significado y definición. Qué es ministerio de la Guerra
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es ministerio de la Guerra - definición

Resultados encontrados: 76669
Señor de la guerra         
PERSONA CON GRAN PODER QUE GOBIERNA, USUALMENTE DE MANERA ILEGÍTIMA, SOBRE UN AREA
Señores de la guerra; Señores de la Guerra; Señor de la Guerra; Senor de la guerra; Senor de la Guerra; Senores de la Guerra; Senores de la guerra
Señor de la guerra es un término, traducido literalmente del inglés warlord, que sirve para hacer referencia a una persona con poder que tiene de facto el control militar y el poder político de un área subnacional, gracias a un grupo de fuerzas armadas leales a dicho individuo y no a la autoridad central."warlord - definition of warlord by the Free Online Dictionary, Thesaurus and Encyclopedia".
Guerra de la Cólera         
CONFLICTO BÉLICO FICTICIO DEL LEGENDARIUM DEL ESCRITOR J. R. R. TOLKIEN
Guerra de la Ira; Guerra de la Colera; Guerra de la cólera
En el legendarium de J. R.
Ministerio de la Producción (Perú)         
  • Edificio del Ministerio de la Producción
Nacional
Guerra de la Vendée         
  • Girodet]]
  • Mapa de la Vandea militar
  • mapa de los sacerdotes que prestaron juramento a la Constitución civil del clero en Francia en 1791
  • [[Jacques Cathelineau]]
  • [[François de Charette]]
  • Soldados, mujeres y niños enzarzados en una pelea cerca de una iglesia
  • Insignia de los rebeldes realistas durante la guerra de Vandea (1793)
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • 20px
  • border
  • Mapa de los [[arzobispado]]s y [[obispado]]s en 1789 y 1802
  • Jules Michelet
  • Girodet]]
  • Apertura de los Estados Generales de 1789 en Versalles
  • 20px
  • Jean-Lambert Tallien
REBELIONES VENDEANAS POSTERIORES A LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Revuelta vendeana; Guerra de Vendee; Guerra de Vendée; Guerra de la Vandea; Guerra de vandea; Guerra de Vandea; Guerra de la Vendee; Rebelión de la Vendée
{{Ficha de conflicto militar
Guerra de la información         
FORMA DE GUERRA
Guerra de la informacion
La guerra de la información consiste en el uso y manejo de la información con el objetivo de conseguir una ventaja competitiva sobre un oponente. La guerra de la información puede consistir en recoger información táctica, en confirmar la veracidad de la información propia, en la distribución de propaganda o desinformación para desmoralizar al enemigo y al público, en minar la calidad de la información de la fuerza enemiga y en negar oportunidades de recolectar información a las fuerzas enemigas.
Filosofía de la guerra         
RAMA DE LA FILOSOFÍA QUE ESTUDIA LAS CAUSAS DE LA GUERRA, SU ÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA NATURALEZA HUMANA
Filosofia de la guerra
La filosofía de la guerra analiza las causas de la guerra sin ser una cuestión psicológica, intuitiva e innata. Requiere de un estudio multicultural que permita investigar las acciones del ser humano.
Guerra de Jugurta         
La guerra de Jugurta o guerra de Yugurta fue un conflicto bélico desarrollado entre númidas y romanos desde el 112 a. C.
La guerra gaucha (libro)         
LIBRO DE LEOPOLDO LUGONES
Guerra Gaucha (película); Guerra Gaucha (libro); La Guerra Gaucha (libro); La Guerra Gaucha; Guerra Gaucha (pelicula)
La guerra gaucha es el primer libro en prosa realizado por el escritor argentino Leopoldo Lugones. Fue publicado por primera vez en 1905, y es actualmente considerado como un clásico de la literatura argentina y una las obras más representativas del estilo de Lugones como escritor.
Guerra de la Restauración         
  • centro
  • Fortaleza San Luis
  • Jura del gobernador y capitán general de Santo Domingo, don [[Pedro Santana]], pintado por [[Wenceslao Cisneros]], 1862 ([[Museo del Prado]], [[Madrid]]).
  • Monumento a la Guerra de Restauración
  • centro
GUERRA ENTRE FUERZAS DOMINICANAS Y ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
Guerra de la Restauracion (Republica Dominicana); Guerra de la Restauracion (República Dominicana); Guerra de la Restauración (Republica Dominicana); Guerra de la Restauración (República Dominicana); Anexión a España; Anexion a Espana; Guerra de la Restauracion; Guerra de Restauración
Independentistas dominicanosRespaldados por: Haití |combatientes2 = Imperio español |políticos1 = Juan Pablo Duarte Fabre Geffrard Ulises Espaillat Filomeno de Rojas |políticos2 = Isabel II de España Leopoldo O'Donnell Francisco Serrano Bienvenido Monzón |comandante1 = Antonio Salcedo Gaspar Polanco Antonio Pimentel Matías Ramón Mella Ulises Heureaux Santiago Rodríguez Benito Monción José Pierre Thomas José María Cabral Gregorio Luperón Timoteo Ogando Mariano Díez Stanley Heneken Antonio Batista |comandante2 = Pedro Santana Felipe Rivero y Lemoine Carlos de Vargas Machuca y Cerveto José de la Gándara Manuel Buceta Nicolás Estévanez Ceferino Suero † Nepomuceno Ravelo Jacinto de la Concha Eugenio Miches Manuel de Regla Mota Wenceslao Figuereo Felipe Alfau Antonio Abad Alfau José Hungría José Moreno Christo y Amaral Eusebio Puello Máximo Gómez Modesto Díaz Álvarez Luis Marcano Álvarez Félix Marcano{{Bandera|Imperio Esp
Guerra de la Triple Alianza         
  • Ejército de la República Argentina]] (''[[L'Illustration]]'', n.º 1132, 1864.).
  • Ejército de la República Argentina]] (''[[L'Illustration]]'', n.º 1.132, 1864.).
  • Cándido López]]).
  • El almirante Francisco Manuel Barroso da Silva.
  • [[Bartolomé Mitre]], presidente de la Argentina.
  • Batalla de Campo Grande.
  • Soldados paraguayos en Curupaití tirando desde una trinchera contra las tropas aliadas.
  • Oficial de caballería brasileño (a la izquierda) y soldado paraguayo prisionero (a la derecha), entre 1865 y 1868.
  • El Cristiano en el [[Museo Histórico Nacional (Brasil)]]
  • Carneiro de Campos]], prisionero de López.
  • Combate de Paso de la Patria en corrientes. 2 de mayo de 1866, Acuarela de José Ignacio Garmendia.
  • Batalla de Riachuelo, por [[Eduardo de Martino]].
  • Cándido López]].
  • Expedición brasileña para [[Mato Grosso]] en [[Goiás]].
  • Bandera de Argentina
  • Bandera del Brasil
  • borde
  • Bandera de Uruguay
  • Familias paraguayas desamparadas durante la Guerra, 1867. [[Archivo Nacional del Brasil]].
  • El Panteón Nacional de los Héroes, mausoleo donde reposan los restos del mariscal [[Francisco Solano López]].
  • Conducción de prisioneros aliados, acuarela de J.I Garmendia
  • Primera etapa de la campaña sobre territorio paraguayo.
  • Voluntarios brasileños.
  • Humaitá]].
  • El escenario, el 1 de marzo de 1870, de la última batalla de la guerra: el [[combate de Cerro Corá]].
  • José Ignacio Garmendia]] (1841-1925).
  • La [[entrevista de Yataytí Corá]].
  • Última foto del mariscal [[Francisco Solano López]], tomada semanas antes de su muerte.
  • [[Luís Alves de Lima e Silva]], duque de Caxias.
  • Niño soldado, "tambor" de la infantería argentina.
  • Oficiales y soldados paraguayos.
  • Palacio de Los López después del bombardeo durante la guerra. [[Archivo Nacional del Brasil]].
  • Panteón de los guerreros del Paraguay en el [[Cementerio de la Recoleta]] (Buenos Aires).
  • Prisioneros paraguayos.
  • Un pequeño rancho con campesinos en Paraguay al inicio de la guerra. Grabado en madera, inglés, 1865.
  • Rendición de Uruguayana (1865), por [[Victor Meirelles]].
  • Retrato de Venancio Flores
  • Soldado de artillería paraguayo
  • Soldado de caballería del regimiento Acá Carayá
  • Soldado de caballería del regimiento de Dragones Aca Verá
  • Fronteras del Paraguay después de la guerra.
  • upright=1.6
  • Batería paraguaya en Angostura dirigida por los comandantes Carrillo y Thompson, obra fde J.I Garmendia
  • Cándido López]]).
  • Cándido López]].
  • Uniforme de Solano López en el Cabildo de Montevideo
  • El general [[Venancio Flores]].
  • Tebicuary]] el 23 de julio de 1868, a las 3 p. m. (''Harper's Weekly: A Journal of Civilization'', vol. XII, n.º 617, 24 de octubre de 1868).
  • Fotografías de la guerra.
  • fechaacceso=18 de diciembre de 2012}}</ref>
CONFLICTO BÉLICO ENTRE PARAGUAY Y LA ALIANZA DE ARGENTINA, BRASIL Y URUGUAY (1864-1870)
Guerra de la Triple Alianza (1865-1870); Guerra del Paraguay; Guerra contra el Paraguay; La Guerra de la Triple Alianza; Guerra del 70; Guerra de la triple alianza; Guerra de la Alianza Triple; La Triple Alianza; Las mujeres en la guerra del Paraguay; Guerra do Paraguai; Guerra contra la Triple Alianza; Guerra Grande (Paraguay); Guerra de la Triple Alianza (1865 1870); Guerra Triple Alianza; Guerra de la Triple Infamia
|lugar = Territorio entre los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay.

Wikipedia

Ministerio de la Guerra
¿Qué es Señor de la guerra? - significado y definición