montañeses - significado y definición. Qué es montañeses
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es montañeses - definición

GRUPO POLÍTICO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Y DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DE FRANCIA DURANTE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Partido de la Montaña; Montañeses; Montana (Revolucion francesa); Montaneses; Montaña (Revolucion francesa); Montana (Revolución francesa); Partido de la Montana; Montagne (revolución francesa); Montagne (Revolución francesa); Montagne (Revolución Francesa)
Resultados encontrados: 867
Montaña (Revolución francesa)         
La Montaña (en francés: Montagne; Montagnards) fue un grupo político de la Asamblea Legislativa y de la Convención Nacional de Francia, durante la Revolución francesa. Su permanencia en la asamblea nacional duró de 1792 a 1795, fecha en la que fueron eliminados del arco parlamentario y de la vida política.
Centro de Estudios Montañeses         
ENTIDAD CULTURAL ESPAÑOLA
Centro de Estudios Montaneses
El Centro de Estudios Montañeses (CEM) es una institución cultural española con sede en Cantabria. Sus principales objetivos están relacionados con la promoción de los estudios sobre la historia, la literatura, el arte, la etnografía y las ciencias de la comunidad autónoma de Cantabria.
Academia del Parnaso         
Academia de los Montañeses del Parnaso; Academia de los montaneses del parnaso; Academia del parnaso; Academia de los Montaneses del Parnaso
La Academia de los Montañeses del Parnaso fue una academia literaria fundada en Valencia por Guillén de Castro en 1616 con el fin de seguir los pasos culturales de la Academia de los Nocturnos ya desaparecida. Esta academia tuvo una vida muy corta.
Montañés      
El término montañés puede significar:
● Perteneciente o relativo a las montañas.
● Perteneciente o relativo a Cantabria.
Montañés y Pasiego, dialecto hablado en Cantabria.

Montana      
Montana es un estado que conforma los Estados Unidos de América. Se encuentra en el noroeste de los Estados Unidos, y más de la mitad de su territorio se localiza en las grandes llanuras, "Great Plains". Por esta razón el estado recibe el apodo de "Big Sky Country", el país del gran cielo. El oeste de Montana está formado por numerosas sierras que conforman las Montañas Rocosas en su parte septentrional. El nombre de Montana deriva del español, y hace referencia a esta composición montañosa del estado. Montana es el cuarto estado en extensión pero tiene una población escasa, siendo la población mayoritariamente rural. La economía se basa en ganadería y vacuno, cultivos de trigo,cebada, remolacha azucarera y una importante industria maderera y de minerales, además del turismo.

montañés         
adj.
1) Natural de una montaña. Se utiliza también como sustantivo.
2) Perteneciente o relativo a la montaña.
3) Natural de la Montaña. Se utiliza también como sustantivo.
4) Perteneciente o relativo a esta región de la provincia de Santander.
5) Santanderino. Se utiliza también como sustantivo.
sust. masc.
1) Andalucía. Vendedor de vinos al por menor.
2) Lingüística. Dialecto que se habla en la parte occidental de la provincia de Santander.
Montán      
Montán es un municipio de la provincia de Castellón, perteneciente a la Comunidad Valenciana, en la comarca del Alto Mijares

Montaña         
Una montaña es una forma topográfica del relieve terrestre positiva, una eminencia natural que se caracteriza por su altitud y, más generalmente, por su altura relativa, o incluso por su volumen, pendiente, espaciado o continuidad. Aparecen como parte de un conjunto —una cadena montañosa, sea cordillera, macizo, sierra...
montañas      
Sinónimos
sustantivo
Montañó         
Montañó es una aldea|nombre=Francisco|fecha =18 de enero de 2012|formato =Zip/Excel|editor=Alarcos Research Group|editorial=Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha|ubicación=Ciudad Real}} española situada en la parroquia de Lampón, del municipio de Boiro, en la provincia de La Coruña, Galicia.

Wikipedia

Montaña (Revolución francesa)

La Montaña (en francés: Montagne; Montagnards) fue un grupo político de la Asamblea Legislativa y de la Convención Nacional de Francia, durante la Revolución francesa. Su permanencia en la asamblea nacional duró de 1792 a 1795, fecha en la que fueron eliminados del arco parlamentario y de la vida política. El nombre proviene del hecho de que los diputados miembros de este grupo se sentaban en los bancos más altos de la Asamblea, mientras que los grupos que se sentaban en la parte baja fueron conocidos como "la Llanura" (la Plaine) o "el Pantano" (le Marais). Se conocían como montagnards (en español: montañeros o montañeses) a los parlamentarios y partidarios de la Montaña.

Proceden en su mayoría del club de los Jacobinos, por lo que ambos términos se confunden a menudo. Favorables a la República, liderados por Georges Danton, Jean-Paul Marat y Maximilien Robespierre, conocieron su apogeo en la primavera de 1793, con 300 diputados en la Convención nacional, elegidos, la mayor parte, por el departamento del Sena y de las grandes ciudades. Contrarios a la monarquía, y propensos a una democracia centralizada, los Montañeses, próximos a la pequeña-burguesía, se apoyaron en los sans-culottes y combatieron a los Girondinos, representantes de la alta y media burguesía, a los que consiguieron desbancar del poder el 2 de junio de 1793.

Dominando la Convención, el Comité de Salvación Pública y el Comité de Seguridad General, impusieron una política de Terror. Los Montañeses se dividieron entonces en varias tendencias distintas. Los partidarios de apoyarse en el pueblo adoptando medidas sociales se agrupaban en torno a Danton, y los que estaban a favor de un periodo de Terror puntual apoyaban a Robespierre. Por otro lado, otra corriente era próxima a los Enragés (rabiosos) de Jacques Roux, y a los Hebertistas, seguidores de Jacques René Hébert.

Ante el llamamiento de los Hebertistas a una nueva insurrección, el gobierno revolucionario arrestó a Hébert y a los principales miembros del club de los Cordeliers en marzo 1794. Todos fueron ejecutados 20 días más tarde. Al mes siguiente, fueron condenados a muerte y guillotinados Danton y Camille Desmoulins, que lideraban a los Indulgentes, también llamados Moderados, que se habían aliado con los diputados del Pantano para detener el Terror y negociar una paz rápida con la coalición de las monarquías europeas en guerra con Francia. Por esa época, los Montañeses se solían llamar "Montañeses del año III" (Montagnards de l’an III), para distinguirse de los Montañeses “dantonistas”.

Tras la caída de Maximilien Robespierre y sus partidarios (9 thermidor, año II, 27 de julio de 1794) los Montañeses, ya puestos en minoría, intentaron oponerse a la Convención termidoriana en vano. Después de las revueltas fallidas de abril y mayo de 1795, conocidas respectivamente como revueltas de germinal y prairial 1795, sus líderes fueron detenidos, deportados, guillotinados o acallados.

Durante la segunda República (1848-1852), los diputados de la extrema izquierda liderados por Armand Barbès y Alexandre Ledru-Rollin) retomaron el nombre de Montaña para designar a su grupo político. En la misma época, los monárquicos legitimistas más extremistas adoptaron el nombre de Montaña blanca.[1]

¿Qué es Montaña (Revolución francesa)? - significado y definición