monte de piedad - significado y definición. Qué es monte de piedad
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es monte de piedad - definición

Resultados encontrados: 72398
Nacional Monte de Piedad         
INSTITUCIÓN DE ASISTENCIA PRIVADA
Nacional monte de piedad
thumb|Fachada de la Casa Matriz
monte de piedad         
Economía.
Establecimiento público y benéfico que actúa generalmente como parte de una caja de ahorros, y que se dedica a dar préstamo pignoraticios con interés módico. El usuario puede recuperar el objeto dejado en prenda al devolver el préstamo con sus intereses en un plazo determinado.
monte de piedad         
term. comp.
Establecimiento benéfico, combinado generalmente con una caja de ahorros, que dedica estos y su propio capital a préstamos, generalmente pignoraticios con interés módico.
Monte de Piedad         
thumb|[[Capilla del Monte de Piedad de Madrid|Portada de la antigua capilla del Monte de Piedad de Madrid (P. Ribera, 1733).
El Monte de Piedad         
El Monte de Piedad (Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla) fue una entidad financiera española con fines sociales creada en 1842. En 1990 se fusionó con la Caja Provincial de Ahorros y Monte de Piedad de Huelva (creada en 1941), pasando a denominarse Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Huelva y Sevilla.
Piedad (Botticelli, Milán)         
CUADRO DE SANDRO BOTTICELLI
La Piedad (Botticelli, Milán); Piedad (Botticelli, Milan); Piedad (Botticelli Milan); La Piedad (Botticelli Milan); La Piedad (Botticelli, Milan); La Piedad (Botticelli Milán); Piedad (Botticelli Milán)
}}
Piedad de la Cruz         
Tomasa Ortiz Real, conocida en la vida religiosa como Piedad de la Cruz (Bocairente, Valencia, 12 de noviembre de 1842 – Alcantarilla, Murcia, 26 de febrero de 1916) fue una monja española, fundadora de la Congregación de Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús. Fue beatificada el 21 de marzo de 2004.
Piedad Córdoba         
  • Por sus polémicas intervenciones en favor del acuerdo humanitario, su apoyo al presidente venezolano [[Hugo Chávez]] y oponerse enérgicamente al presidente Uribe, Piedad Córdoba fue criticada y asociada con las FARC-EP en demostraciones públicas, como en las [[Marchas del 20 de julio de 2008]].<ref>[http://www.eltiempo.com/colombia/politica/piedad-cordoba-contempla-abandonar-mediacion-en-liberacion-de-futuros-secuestrados_4794428-1 Eltiempo: Piedad Córdoba contempla abandonar mediación en liberación de futuros secuestrados]</ref>
  • Piedad Córdoba junto a los garantes de la [[Operación Emmanuel]].
  • Piedad Córdoba en 2008.
  • 25px
POLÍTICA COLOMBIANA.
Piedad Esneda Córdoba Ruiz; Piedad Cordoba; Piedad Esneda Cordoba Ruiz
| inicio2 =
Club de Fútbol La Piedad         
  • 12px
|Presidente = Martin Eduardo González Morales
Caixa Ontinyent         
CAJA DE AHORROS VALENCIANA
Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Onteniente; Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Ontinyent
|industria = Finanzas y seguros

Wikipedia

Monte de Piedad

Los Montes de Piedad (del italiano Monte di Pietà) también llamados montepíos, eran entidades benéficas donde los pobres podían obtener sumas en metálico empeñando sus pertenencias (ver crédito prendario) y así satisfacer sus necesidades más primarias.

En España, el Monte de Piedad de Madrid es el más antiguo de los que existen actualmente, fundado en 1702 por el padre Piquer, capellán del monasterio de las Descalzas Reales. Este montepío sienta las bases del resto de Montes españoles, que constituyeron los cimientos para el nacimiento de las cajas de ahorro en la primera mitad del siglo XIX. Tras la aprobación de la Ley de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias (Ley 26/2013, de 27 de diciembre), los montes de piedad podrán adscribirse a la obra social de las cajas de ahorros, a las fundaciones bancarias u ordinarias, o a las entidades de crédito controladas por las fundaciones bancarias.[1]

En 2014, España disponía de 14 montes de piedad frente a los 50 que existían antes de la crisis y la reestructuración bancaria.[2]

¿Qué es Nacional Monte de Piedad? - significado y definición