natividad - significado y definición. Qué es natividad
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es natividad - definición

NACIMIENTO DE CRISTO
Natividad de Cristo; Nacimiento de Jesus; Nacimiento de Jesús; Natividad de Nuestro Señor Jesucristo; Nacimiento de Jesucristo; Natividad de Jesus; Nacimiento de Cristo; Natividad de Jesucristo; Natividad de nuestro Señor Jesucristo; Natividad del Señor; La Natividad; Natividad
  • ''Adoración de los pastores'', de [[Matthias Stomer]] (1632).
  • ''Natividad de Jesús'', de [[Botticelli]] (c. 1473-1475).
  • s}}, expuesto en el [[Detroit Institute of Arts]].
  • Jesús]] en la [[Catedral Metropolitana de Buenos Aires]].
  • Altar en la Basílica de la Natividad, en Belén.
Resultados encontrados: 131
natividad         
natividad (del lat. "nativitas, -atis")
1 f. Nacimiento; se aplica ese nombre solamente a los de Jesucristo, la Virgen y San Juan Bautista.
2 (con mayúsc.) Navidad (conmemoración del nacimiento de Jesucristo).
natividad         
Sinónimos
sustantivo
Natividad         
La natividad de Jesús, la natividad de Cristo, el nacimiento de Jesús o el nacimiento de Cristo, se describe en los evangelios bíblicos de Mateo y Lucas. Los dos relatos coinciden en que Jesús nació en Belén de Judea, su madre María estaba desposada con un hombre llamado José, que descendía del rey David y no era su padre biológico, ya que su nacimiento fue causado por la intervención divina.
Natividad (desambiguación)         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Natividad (desambiguacion)
La Natividad es conmemoración del nacimiento de Jesús de Nazaret en Belén.
Natividad de Jesús         

La natividad o nacimiento de Jesús se describe en los evangelios bíblicos de Mateo y Lucas. Los dos relatos coinciden en que Jesús nació en Belén de Judea, su madre María estaba desposada con un hombre llamado José, que descendía del rey David y no era su padre biológico, ya que su nacimiento fue causado por la intervención divina.

La natividad es la base de la festividad cristiana de Navidad el 25 de diciembre y juega un papel importante en el año litúrgico cristiano. Muchos cristianos exhiben tradicionalmente pequeñas escenas del pesebre que representan la natividad en sus hogares, o asisten a las obras de teatro de la Natividad o los concursos de Navidad que se enfocan en el ciclo de la natividad en la Biblia.

Las congregaciones cristianas de tradición occidental (incluida la Iglesia católica, los ortodoxos de rito occidental y las Iglesias protestantes) comienzan a observar la temporada de Adviento cuatro domingos antes de Navidad. Los cristianos de la Iglesia ortodoxa y el cristianismo oriental observan una temporada similar (a veces llamada Adviento, pero también llamada «Ayuno de Natividad») que comienza cuarenta días antes de Navidad. Algunos cristianos ortodoxos orientales (por ejemplo, griegos y sirios) celebran la Navidad el 25 de diciembre. Otros ortodoxos (por ejemplo, coptos, etíopes, georgianos y rusos) celebran la Navidad el 7 de enero (Koiak 29 en el calendario copto) como resultado del cumplimiento del calendario juliano, en lugar del calendario gregoriano. La Iglesia armenia, sin embargo, continúa la antigua práctica original cristiano oriental de celebrar el nacimiento de Cristo no como una festividad separada, sino el mismo día de la celebración de su bautismo (Teofanía), que es el 6 de enero.

La representación artística de la natividad ha sido un tema importante para los artistas cristianos desde el siglo IV. Las representaciones artísticas del belén desde el siglo XIII han enfatizado la humildad de Jesús y promovido una imagen más tierna de él, un cambio importante con respecto a la imagen temprana del «Señor y Maestro», reflejando cambios en los enfoques comunes adoptados por el ministerio pastoral cristiano durante la misma época.

The Nativity Story         
PELÍCULA DE 2005 DIRIGIDA POR CATHERINE HARDWICKE
Natividad (película); Natividad (2006); Natividad (pelicula de 2006); Natividad (película de 2006)
The Nativity Story es una película estadounidense que se estrenó a finales del año 2006. El rodaje empezó el 1 de mayo de 2006 en Albacete (España) y Uarzazat (Marruecos).
La Natividad (Piero della Francesca)         
CUADRO DE PIERO DELLA FRANCESCA
Natividad (Piero della Francesca)
}}
Natividad (Masaccio)         
CUADRO DE MASACCIO
}}
José Natividad Macías Castorena         
  • miniaturadeimagen
ABOGADO MEXICANO
José Natividad Macías; Jose Natividad; Jose Natividad Macias; Jose Natividad Macías; José Natividad Macias; José Natividad
| final =
Natividad mística         
CUADRO DE SANDRO BOTTICELLI
Natividad mistica
}}

Wikipedia

Natividad de Jesús

La natividad o nacimiento de Jesús se describe en los evangelios bíblicos de Mateo y Lucas. Los dos relatos coinciden en que Jesús nació en Belén de Judea, su madre María estaba desposada con un hombre llamado José, que descendía del rey David y no era su padre biológico, ya que su nacimiento fue causado por la intervención divina.

La natividad es la base de la festividad cristiana de Navidad el 25 de diciembre y juega un papel importante en el año litúrgico cristiano. Muchos cristianos exhiben tradicionalmente pequeñas escenas del pesebre que representan la natividad en sus hogares, o asisten a las obras de teatro de la Natividad o los concursos de Navidad que se enfocan en el ciclo de la natividad en la Biblia.

Las congregaciones cristianas de tradición occidental (incluida la Iglesia católica, los ortodoxos de rito occidental y las Iglesias protestantes) comienzan a observar la temporada de Adviento cuatro domingos antes de Navidad. Los cristianos de la Iglesia ortodoxa y el cristianismo oriental observan una temporada similar (a veces llamada Adviento, pero también llamada «Ayuno de Natividad») que comienza cuarenta días antes de Navidad. Algunos cristianos ortodoxos orientales (por ejemplo, griegos y sirios) celebran la Navidad el 25 de diciembre. Otros ortodoxos (por ejemplo, coptos, etíopes, georgianos y rusos) celebran la Navidad el 7 de enero (Koiak 29 en el calendario copto) como resultado del cumplimiento del calendario juliano, en lugar del calendario gregoriano. La Iglesia armenia, sin embargo, continúa la antigua práctica original cristiano oriental de celebrar el nacimiento de Cristo no como una festividad separada, sino el mismo día de la celebración de su bautismo (Teofanía), que es el 6 de enero.

La representación artística de la natividad ha sido un tema importante para los artistas cristianos desde el siglo IV. Las representaciones artísticas del belén desde el siglo XIII han enfatizado la humildad de Jesús y promovido una imagen más tierna de él, un cambio importante con respecto a la imagen temprana del «Señor y Maestro», reflejando cambios en los enfoques comunes adoptados por el ministerio pastoral cristiano durante la misma época.

¿Qué es natividad? - significado y definición