neurología - significado y definición. Qué es neurología
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es neurología - definición

Resultados encontrados: 13
Neurociencia cognitiva         
  • El [[área de Broca]] y el [[área de Wernicke]].
  • Cartel frenológico del [[siglo XIX]]. La inscripción en el cuello es alemán para: “Conócete a ti mismo”.
La Neurociencia cognitiva es un área académica que se ocupa del estudio científico de los mecanismos biológicos subyacentes a la cognición, con un enfoque específico en los sustratos neurales de los procesos mentales y sus manifestaciones conductuales. Se pregunta acerca de cómo las funciones psicológicas y cognitivas son producidas por el sistema nervioso.
neurología         
sust. fem.
Parte de la medicina que estudia el sistema nervioso.
Neurología         
parte de la Medicina que trata sobre el sistema nervioso y sus enfermedades
información adicional
neurología         
neurología (de "neuro-" y "-logía") f. Med. Estudio o tratado de los nervios.
Neurología      
Definición:
Estudio del sistema nervioso y de sus enfermedades.

Especialidad médica que se ocupa del estudio de las enfermedades del sistema nervioso.

Neurología         
La neurología (del griego clásico νεῦρον neuron, ‘nervio’, y el sufijo -λογία loguía, ‘estudio de’) es la rama de la medicina que estudia el sistema nervioso y sus trastornos. Específicamente se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades que involucran al sistema nervioso central, sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo.
neurología         
Sinónimos
sustantivo
Soma (neurología)         
El soma es el cuerpo celular de la neurona, el cual contiene el núcleo rodeado por el citoplasma o pericarion, en el cual se hallan diferentes tipos de organelos:
Soma (neurología)      
Soma es el cuerpo de una neurona, el cual contiene el núcleo y los nucleolos de la neurona. También se encuentran:
● los cuerpos de Nissl, que son aglomeraciones de retículo endoplasmático rugoso (responsable de la síntesis proteínaproteica);
● un aparato de Golgi prominente (que empaqueta material en vesículas para su transporte a distintos lugares de la célula);
● numerosas mitocondrias y
● elementos citoesqueléticos (microtúbulos y microfilamentos).

Sociedad Española de Neurología         
La Sociedad Española de Neurología (SEN) es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene cerca de 4000 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la Neurología. En la actualidad, forman parte de la Sociedad Española de Neurología (SEN) casi la totalidad de los neurólogos españoles, además de otros profesionales sanitarios interesados en la Neurología.

Wikipedia

Neurología

La neurología (del griego clásico νεῦρον neuron, ‘nervio’, y el sufijo -λογία loguía, ‘estudio de’) es la rama de la medicina que estudia el sistema nervioso y sus trastornos.[1]​ Específicamente se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades que involucran al sistema nervioso central, sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo. Existe gran número de enfermedades neurológicas, las cuales pueden afectar el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), el sistema nervioso periférico, o el sistema nervioso autónomo.[cita requerida]

¿Qué es Neurociencia cognitiva? - significado y definición