nuez de especia - significado y definición. Qué es nuez de especia
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es nuez de especia - definición

Agonia de la especia
Resultados encontrados: 72131
nuez de especia      
term. comp.
Nuez moscada, condimento.
Agonía de la especia         
La Agonía de la especia o simplemente Agonía, es un término usado en la saga de novelas iniciada con Dune (1965) de Frank Herbert, y consiste en un ritual que se ejecuta de modo similar entre los Fremen y las Bene Gesserit. Un "veneno iluminante" es utilizado para elevar la conciencia y desbloquear la memória genética.
Nuez de Adán         
PROTUBERANCIA UBICADA EN LA PARTE FRONTAL CUELLO.
Nuez (anatomia); Nuez de Adan; Nuez (anatomía); Prominentia laryngea; Prominencia laríngea; Bocado de Adán
| TA= A06.2.
bocado de Adán         
PROTUBERANCIA UBICADA EN LA PARTE FRONTAL CUELLO.
Nuez (anatomia); Nuez de Adan; Nuez (anatomía); Prominentia laryngea; Prominencia laríngea; Bocado de Adán
term. comp.
Anatomía. Nuez de la garganta.
Álex de la Nuez         
Alejandro de la Nuez Magarzo, más conocido como Álex de la Nuez (Madrid, 9 de septiembre de 1962), es un músico y compositor español.
pacana         
  • Nuez de pecán: Trima abierta sin su epicarpio ni mesocarpio, con uno de los dos cotiledones de la semilla ''in situ'' en su endocarpio pétreo y el otro separado y suelto.
  • Anatomía interna de una nuez abierta.
  • Nuez abierta sin su semilla, evidenciando restos del tabique principal de separación inter-cotiledones y el doble tabique parcial perpendicular al cotiledón.
  • Nuez entera.
  • Nueces de pecán (''Carya illinoinensis''), enteras, en dehiscencia incipiente y abierta.
  • Distribución como alimento.
  • Inflorescencia masculina péndula.
ESPECIE DEL GÉNERO CARYA.
Carya illinoensis; Pacana; Pecán; Pecana; Pecan; Carya diguetii; Carya pecan; Carya tetraptera; Hicoria pecan; Hicorius oliviformis; Juglans illinoinensis; Juglans oliviformis; Juglans pecan; Nuez cáscara de papel; Nuez de pacana; Nuez Pecanera; Nuez pacana; Nuez pecán; Nuez pecana; Nuez americana; Nuez de Illinois; Pacán; Pacano; Pecadero; Nogal americano; Nogal de Illinois; Nogal pacanero; Nogal pecanero; Pacan; Nuez cascara de papel; Nuez pecan
sust. fem.
1) Botánica. Arbol de las yuglandáceas propio de la América del Norte, de unos 30 metros de altura, con tronco grueso y copa magnífica; hojas compuestas de hojuelas ovales y dentadas; flores verdosas y fruto seco del tamaño de una nuez, de cáscara lisa y forma de aceituna, con almendra comestible. La madera de este árbol, semejante al nogal, es muy apreciada.
2) Botánica. Fruto de este árbol.
pacán         
  • Nuez de pecán: Trima abierta sin su epicarpio ni mesocarpio, con uno de los dos cotiledones de la semilla ''in situ'' en su endocarpio pétreo y el otro separado y suelto.
  • Anatomía interna de una nuez abierta.
  • Nuez abierta sin su semilla, evidenciando restos del tabique principal de separación inter-cotiledones y el doble tabique parcial perpendicular al cotiledón.
  • Nuez entera.
  • Nueces de pecán (''Carya illinoinensis''), enteras, en dehiscencia incipiente y abierta.
  • Distribución como alimento.
  • Inflorescencia masculina péndula.
ESPECIE DEL GÉNERO CARYA.
Carya illinoensis; Pacana; Pecán; Pecana; Pecan; Carya diguetii; Carya pecan; Carya tetraptera; Hicoria pecan; Hicorius oliviformis; Juglans illinoinensis; Juglans oliviformis; Juglans pecan; Nuez cáscara de papel; Nuez de pacana; Nuez Pecanera; Nuez pacana; Nuez pecán; Nuez pecana; Nuez americana; Nuez de Illinois; Pacán; Pacano; Pecadero; Nogal americano; Nogal de Illinois; Nogal pacanero; Nogal pecanero; Pacan; Nuez cascara de papel; Nuez pecan
pacán m. Pacana.
El universo en una cáscara de nuez         
LIBRO DE STEPHEN HAWKING
El universo en una cascara de nuez; El universo en pocas palabras
El universo en una cáscara de nuez (en su inglés original: The Universe in a Nutshell) es un libro de divulgación científica publicado por el profesor Stephen Hawking en 2001 que trata sobre el universo y todo aquello que se encuentra a su alrededor.
Carya illinoinensis         
  • Nuez de pecán: Trima abierta sin su epicarpio ni mesocarpio, con uno de los dos cotiledones de la semilla ''in situ'' en su endocarpio pétreo y el otro separado y suelto.
  • Anatomía interna de una nuez abierta.
  • Nuez abierta sin su semilla, evidenciando restos del tabique principal de separación inter-cotiledones y el doble tabique parcial perpendicular al cotiledón.
  • Nuez entera.
  • Nueces de pecán (''Carya illinoinensis''), enteras, en dehiscencia incipiente y abierta.
  • Distribución como alimento.
  • Inflorescencia masculina péndula.
ESPECIE DEL GÉNERO CARYA.
Carya illinoensis; Pacana; Pecán; Pecana; Pecan; Carya diguetii; Carya pecan; Carya tetraptera; Hicoria pecan; Hicorius oliviformis; Juglans illinoinensis; Juglans oliviformis; Juglans pecan; Nuez cáscara de papel; Nuez de pacana; Nuez Pecanera; Nuez pacana; Nuez pecán; Nuez pecana; Nuez americana; Nuez de Illinois; Pacán; Pacano; Pecadero; Nogal americano; Nogal de Illinois; Nogal pacanero; Nogal pecanero; Pacan; Nuez cascara de papel; Nuez pecan
Carya illinoinensis, conocida popularmente como pacano o pecán,Nombre vulgar preferido en castellano, en Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006.
pacana         
  • Nuez de pecán: Trima abierta sin su epicarpio ni mesocarpio, con uno de los dos cotiledones de la semilla ''in situ'' en su endocarpio pétreo y el otro separado y suelto.
  • Anatomía interna de una nuez abierta.
  • Nuez abierta sin su semilla, evidenciando restos del tabique principal de separación inter-cotiledones y el doble tabique parcial perpendicular al cotiledón.
  • Nuez entera.
  • Nueces de pecán (''Carya illinoinensis''), enteras, en dehiscencia incipiente y abierta.
  • Distribución como alimento.
  • Inflorescencia masculina péndula.
ESPECIE DEL GÉNERO CARYA.
Carya illinoensis; Pacana; Pecán; Pecana; Pecan; Carya diguetii; Carya pecan; Carya tetraptera; Hicoria pecan; Hicorius oliviformis; Juglans illinoinensis; Juglans oliviformis; Juglans pecan; Nuez cáscara de papel; Nuez de pacana; Nuez Pecanera; Nuez pacana; Nuez pecán; Nuez pecana; Nuez americana; Nuez de Illinois; Pacán; Pacano; Pecadero; Nogal americano; Nogal de Illinois; Nogal pacanero; Nogal pecanero; Pacan; Nuez cascara de papel; Nuez pecan
pacana (de or. azteca; Carya illinoiensis y Carya ovata) f. Árbol juglandáceo de América del Norte, que da unos frutos del tamaño de nueces, con almendra comestible, llamados del mismo modo; la madera es parecida al nogal y muy estimada.

Wikipedia

Agonía de la especia

La Agonía de la especia o simplemente Agonía, es un término usado en la saga de novelas iniciada con Dune (1965) de Frank Herbert, y consiste en un ritual que se ejecuta de modo similar entre los Fremen y las Bene Gesserit. Un "veneno iluminante" es utilizado para elevar la conciencia y desbloquear la memória genética. Aquellas que sobreviven a este trance mortal son conocidas como Reverendas Madres.[1]

El ritual consiste en una ordalía en la cual una acólita Bene Gesserit toma un narcótico venenoso de espectro presciente y, mediante el cambio interno de la substancia neutraliza su toxicidad, despertando al mismo tiempo en su psique las personalidades y memorias de todas sus antepasadas femeninas, lo que es llamado las Otras Memorias. Hasta el descubrimiento del Agua de Vida en el planeta Arrakis, las Bene Gesserit utilizaban una substancia derivada de la Droga de Rossak. El Agua de Vida (en sí misma una forma concentrada de melange) es producida por la inmersión de un pequeño hacedor, un gusano de arena pequeño, en agua, lo que provoca que este segregue el líquido en el momento de su muerte. En la versión fremen del ritual, tras la ordalía la nueva Reverenda Madre proporciona el Agua de Vida, cambiada a una forma inocua, para la subsiguiente orgía del Sietch.

Una acólita que no pueda efectuar el cambio en la ordalía muere. Solamente las mujeres han sobrevivido a la Agonía, pero las Bene Gesserit buscaron generación tras generación a través de su programa de procreación el hombre Kwisatz Haderach que pueda realizar el cambio en el veneno iluminante, adquiriendo tanto las Otras Memorias femeninas como las masculinas, y habilidades prescientes por encima de las de una Reverenda Madre. Hasta el advenimiento de Paul Atreides, todos los hombres que habían intentado la Agonía habían fallecido.

¿Qué es nuez de especia? - significado y definición