sust. fem.
1) Espacio de ocho días durante los cuales celebra la Iglesia una fiesta solemne o hace conmemoración del objeto de ella.
2) Librito en que se contiene el rezo de una octava; como la de Pentecostés, Epifanía, etc.
3) Combinación métrica de ocho versos endecasílabos, de los cuales riman entre sí el primero, tercero y quinto el segundo, cuarto y sexto, y el séptimo y octavo.
4) Toda combinación de ocho versos, cualquiera que sea el número de sílabas de que estos se compongan y el modo de estar en ella ordenados los consonantes.
5) Impuesto que por consumos se cobraba antiguamente y que era de una azumbre por cada arroba de vino, aceite o vinagre.
6) Música. Sonido que forma la consonancia más sencilla y perfecta con otro, y que en la octava alta es producido por un número exactamente doble de vibraciones que este.
7) Música. Serie diatónica en que se incluyen los siete sonidos constitutivos de una escala y la repetición del primero de ellos. Con respecto a la primera de esas notas, la última, que tiene exactamente doble número de vibraciones que ella.