Oxigenación hiperbárica
La oxigenación hiperbárica, tiene su origen en el uso de la cámara hiperbárica para el tratamiento de accidente de buceo, en el que se utiliza una cámara que permite introducir aire comprimido a una presión tal que duplique la presión atmosférica a la que se encontraba el buzo, quien al salir a la superficie sin escalas se descompresiona tan rápido que no le da tiempo al organismo de metabolizar los gases que normalmente existen en el aire que respiramos, en este caso se trata del nitrógeno que es el componente principal del aire, el cual al comprimirse a una presión superior a la de la atmósfera, al salir muy rápido a la superficie hace que las moléculas del mismo contenidas en la sangre se dilaten y provoquen una embolia gaseosa. Por tal razón, al introducir a una persona a una cámara hiperbárica en un ambiente cargado de oxígeno a una presión X (de 1.