partos - significado y definición. Qué es partos
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es partos - definición

Vientres libres; Libertad de partos; Libertad de vientre; Libertad de Vientres; Ley de vientres libres
  • [[Manuel de Salas]]
Resultados encontrados: 428
partos      
Sinónimos
sustantivo
obstetricia: obstetricia, tocología
Libertad de vientres         
La libertad de vientres fue un principio jurídico que se implantó en el siglo XIX en los países abolicionistas de la esclavitud, consistente en otorgar la libertad a los hijos nacidos de esclavas. Hasta la aplicación de este precepto, el hijo nacido de una esclava pasaba a formar parte del patrimonio del señor de su madre.
aparta      
sust. fem.
Chile. Apartado de reses.
parta      
sust. fem.
América Meridional. Aguacate, fruto.
capa parta      
term. comp. fig.
parte         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
sust. fem.
1) Porción indeterminada de un todo.
2) Cantidad o porción especial o determinada de un agregado numeroso.
3) Porción que se da a uno en repartimiento, o cuota que le corresponde en cualquier comunidad o distribución.
4) Sitio o lugar; lado.
5) Cada una de las divisiones principales comprensivas de otras menores, que suele haber en una obra científica o literaria.
6) En ciertos géneros literarios, obra entera, pero relacionada con otra u otras que también se llaman partes; v. gr.: una trilogía.
7) Cada uno de los ejércitos, facciones, sectas, banderías, etc. que se oponen, luchan o contienden.
8) Cada una de las personas que contratan entre sí o que tienen participación o interés en un mismo negocio.
9) Cada una de las personas o de los grupos de ellas que contienden, discuten o dialogan.
10) poco usado Cada una de las palabras de que se compone un renglón.
11) Usado con la preposición a y la palabra esta, significa el tiempo presente o la época de que se trata con relación a tiempo pasado.
12) Lado a que uno se inclina o se opone en cuestión, riña o pendencia.
13) Papel representado por un actor en una obra dramática.
14) Cada uno de los actores o cantantes de que se compone una compañía.
15) Derecho. Litigante.
sust. masc.
1) Correo que se establecía cuando el soberano estaba fuera de su corte, para recibir órdenes de él y darle cuenta de lo que ocurría.
2) Casa donde iba a parar el parte.
3) Despacho o cédula que se entregaba a los correos que iban de posta, en que se daba noticia de la parte donde se encaminaban, del día y hora en que habían partido y por orden de quién iban.
4) Escrito, ordinariamente breve, que por el correo o por otro medio cualquiera se envía a una persona para darle aviso o noticia urgente.
5) Comunicación de cualquier clase transmitida por telégrafo, teléfono, radiotelevisión, etc.
6) fig. fam. Chisme que se va a contar enseguida a la persona afectada.
7) Usado como adverbio, sirve para distribuir en la oración los extremos de ella. Se utiliza más en las locuciones advs. En parte, en parte por, y parte por. Con las preposiciones de o por indica procedencia u origen.
sust. fem. plur.
1) Prendas y dotes naturales que adornan a una persona.
2) Facción o partido. Organos de la generación.
1) Partes naturales, pudendas, o vergonzosas. Las de la generación.
2) Matemáticas. Partes proporcionales. Aquellas en que queda dividido un todo al realizar un repartimiento proporcional.
Parto         
  • Etapas del parto
  • Recién nacido mostrado a su madre después de un parto por cesárea
  • 140px
  • Occipito ilíaca izquierda anterior OIIA
  • Occípito ilíaca izquierda posterior OIIP
  • Occípito ilíaca izquierda transversa OIIT
  • Occípito ilíaca derecha anterior OIDA
  • Occípito ilíaca derecha posterior OIDP
  • Occipito ilíaca derecha transversa OIDT
  • Occípito púbica OP
  • Occípito sacra OS
  • Recién nacido vivo femenino alumbrado a término, justo antes de cortar el cordón umbilical, durante un parto simple.
  • Dilatación
  • Parto natural de costado
  • Aspecto de la placenta, vista por ambos lados
  • Corte del cordón umbilical antes de expulsar la placenta
CULMINACIÓN DEL EMBARAZO HUMANO CON LA SALIDA DEL BEBÉ DEL ÚTERO MATERNO
Alumbramiento; Dar a luz; Primípara; Multípara; Parición; Parturiente; Parturienta; Multipara; Primipara; Paricion; Nacimiento (parto); Parir; Parto natural; Puja (parto); Dilatación (parto); Dilatacion (parto); Parto vaginal; Parto vaginal normal; Parto vaginal instrumentado; Parto vaginal instrumental; Trabajo de parto
El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano hasta el período de la salida del bebé del útero. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas.
Reparto         
El término reparto puede referirse:
Aparte         
El aparte es un recurso del texto dramático, parecido al monólogo en el que el personaje habla consigo mismo, simulando pensar en voz alta, para ser oído por el espectador. Se supone que los demás personajes no están presentes en la escena, si los hubiera, no pueden oír dicha alocución.
sobreparto         
PERÍODO QUE INMEDIATAMENTE SIGUE AL PARTO Y QUE SE EXTIENDE EL TIEMPO NECESARIO PARA QUE EL CUERPO MATERNO VUELVA A LAS CONDICIONES PREGESTACIONALES
Sobreparto; Posparto; Postparto
sust. masc.
1) Tiempo que inmediatamente sigue al parto.
2) Estado delicado de salud que suele ser consiguiente al parto.

Wikipedia

Libertad de vientres

La libertad de vientres fue un principio jurídico que se implantó en el siglo XIX en los países abolicionistas de la esclavitud, consistente en otorgar la libertad a los hijos nacidos de esclavas. Hasta la aplicación de este precepto, el hijo nacido de una esclava pasaba a formar parte del patrimonio del señor de su madre. Una vez terminada la esclavitud el principio cayó en desuso por causa de su propia naturaleza temporal.

¿Qué es partos? - significado y definición