persas - significado y definición. Qué es persas
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es persas - definición

Resultados encontrados: 173
Persas         
GRUPO ÉTNICO
Persa (etnia); Mundo persa; Pueblo persa
Los persas o farsíes son un grupo étnico que habita principalmente en la meseta iraní, específicamente en Irán. Pertenecen a los pueblos iranios y se caracterizan por hablar el idioma persa.
Alfombra persa         
  • Mujeres tejiendo una alfombra en un telar vertical (hacia 1890).
  • El '''''Boteh''''', uno de los motivos más conocidos empleados en Persia.
  • Herramientas usadas en la fabricación de alfombras. De arriba abajo: tijeras, cuchillos, peine y aguja.
  • Las diferentes partes de una alfombra persa.
  • Motivos animales de inspiración geométrica: de izda. a dcha.: Perro, gallo, camello.
  • ''Farsbâf''.
  • ''Turkbâf''.
  • Alfombra de Pazyryk,s. V a. C. Descubierta en Pazyryk, Siberia.
  • Anverso y reverso de una alfombra persa. Se aprecian los hilos de trama blancos entre los nudos.
La alfombra persa es un elemento esencial del arte y de la cultura persas, cuya confección se ha convertido en un arte. El tejido de alfombras es, sin lugar a dudas, una de las más elevadas manifestaciones de la cultura y del arte persas, que se remontan a la Edad del Bronce.
Los persas         
  • '''<small><center>George Romney (1734 - 1802):</center> <center>el fantasma de Darío se aparece a Atosa.</center></small>'''
TRAGEDIA DE ESQUILO
Los Persas
Los persas (en griego, Πέρσαι) es una tragedia de la Antigua Grecia escrita por Esquilo en el año 472 a. C.
Cartas persas         
Las Cartas persas (Lettres persanes, en francés) es una novela epistolar satírica escrita hacia 1717 por Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu.
Guerras romano-sasánidas         
  • Fortuna]] (c. 255-6).
  • La expansión islámica hasta 750.<br />Del ''Historical Atlas'' de William R. Shepherd, 1923.
  • [[Follis]] de Diocleciano. Fuente: [http://www.cngcoins.com CNG Coins].
  • Ruinas en Hatra.
  • Máxima expansión territorial del Imperio sasánida, durante el reinado de [[Cosroes II]].
  • La campaña contra Persia de Juliano.
  • iglesia de San Vital]], en [[Rávena]].
  • Representación del rey Cosroes II como [[catafracto]]. ([[Taq-e-Bostan]]).
  • Busto de Marco Aurelio.
  • Retrato en una moneda del emperador Focas, que depuso a Mauricio en 602.
  • Semissis (medio sólido) de Anastasio I.
  • Alejandro Severo.
  • Sólido]] de Heraclio con sus hijos [[Constantino III]] y [[Heraclonas]].
  • Sólido]] de Justino II, en cuyo reinado se inició una nueva guerra con Persia.
  • Sólido]] de Mauricio.
  • Sólido]]'' de Juliano (c. 361). En el reverso se representan las fuerzas militares del Imperio romano.
  • Las conquistas territoriales de Justiniano I.
  • Teodosio II (identificación dudosa).
  • [[Arco de Galerio]], en [[Salónica]], erigido por el emperador Galerio para celebrar su victoria sobre los sasánidas. En sus relieves se representan la victoria militar y el triunfo de Galerio.
SERIE DE CONFLICTOS ENTRE LOS ESTADOS GRECORROMANO E IRANIO
Guerras romano-persas; Guerras Romano-Persas; Guerras Romano-Sasanidas; Guerras Romano Sasanidas; Guerras Romano Persas; Guerras Romano Sasánidas; Guerras romano persas; Guerras Romano-Sasánidas; Guerras romano-sasanidas; Guerras bizantino-sasánidas
Las guerras romano-sasánidas o guerras bizantino-sasánidas fueron una serie de conflictos militares que enfrentaron al Imperio romano y a su continuador, el Imperio bizantino, con el Imperio sasánida entre los siglos III y VII. Las dos potencias más importantes de la Antigüedad tardía en el Mediterráneo y el Próximo Oriente combatieron casi continuamente durante este período, aunque hubo también largos períodos de coexistencia pacífica (sobre todo durante el ).
Persa         
Persa hace referencia a varios artículos relacionados con la cultura de Persia:
persa         
adj.
Natural de Persia. Perteneciente o relativo a esta nación de Asia.
sust. masc.
1) Idioma que se habla en dicha nación.
2) Nombre aplicado en 1.814 a los firmantes de un manifiesto, favorable a la monarquía absolutista, que empezaba: "Era costumbre en los antiguos persas."
Perses      
En la mitología griega, Perses era un titán casado con Asteria, con la que tuvo a la diosa Hécate. Era hijo de Crío y Euribia.

Se le consideraba como el primer sacrílego que osó robar parte del tesoro sagrado de Delfos.
————————

Otro Perses fue un hijo de Helios y Perseis que usurpó el trono de la Cólquida a su hermano Eetes después de la huída de la maga Medea y los argonautas. Perses fue finalmente derrotado por el nieto de Eetes cuando acudió desde Asia con un enorme ejército y murió envenedado por la propia Medea.

persa         
persa adj. y, aplicado a personas, también n. De Persia. Persiano, pérsico. m. Idioma hablado en Persia. Iraní, persiano, pérsico. Parsi, zendo. Mazdeísmo, sufismo. Sátrapa, sha, sofí. Sufí. Zendavesta. Clíbano. Darico, dinar, rupia.
Perses         
En la mitología griega, Perses (Περσης) era un titán de segunda generación, casado con Asteria, con la que tuvo a la diosa Hécate.Hesíodo: Teogonía 404; Apolodoro: Biblioteca I 2, 4; Himno homérico 2, a Deméter, 24; Himno órfico 1; Licofrón 1174; Apolonio de Rodas III 103; Diodoro Sículo IV 45, 1; Ovidio: Las metamorfosis VII, 74; Séneca: Medea 812 Era uno de los tres hijos concebidos por el titán Crío y Euribia, junto con Astreo y Palante.
¿Qué es Persas? - significado y definición