plenitud - significado y definición. Qué es plenitud
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es plenitud - definición

Plenitud del medievo; Plenitud de la edad media; Plenitud de la Edad Media; Plenomedieval
  • Mapa de la Europa del año 1190.
Resultados encontrados: 6
plenitud      
sust. fem.
1) Totalidad, integridad o calidad de pleno.
2) poco usado Abundancia o exceso de un humor en el cuerpo.
3) fig. Apogeo, mayor intensidad o perfección de algo.
4) De los tiempos. Epoca de la Encarmación del Verbo divino.
plenitud      
plenitud (del lat. "plenitudo")
1 f. Estado de pleno o completo. A veces tiene el sentido de "*apogeo": "En la plenitud de sus facultades físicas".
2 Abundancia o exceso de un *humor en el cuerpo.
plenitud      
Sinónimos
sustantivo
3) cima: cima, cumbre, cúspide, ápice, pináculo, máximo, esplendor, apogeo, punto culminante
4) fuerza: fuerza, vigor, furia
Antónimos
sustantivo
1) escasez: escasez, falta, carencia, vacío
Plena Edad Media         
Plena Edad Media es el periodo central de la Edad Media que abarca los siglos al . Sucedió a la Alta Edad Media y fue sucedida por la Baja Edad Media.
Plenitudo potestatis         
Plenitudo Potestatis (en latín: la totalidad del poder) es la doctrina por la que se atribuye al obispo de Roma, es decir al Papa, el primado monárquico y jurisdiccional sobre todas las restantes Iglesias, reduciendo todos los poderes a la soberanía papal.
La plenitud de la vida         
La plenitud de la vida es el segundo tomo de las memorias de Simone de Beauvoir.

Wikipedia

Plena Edad Media

Plena Edad Media es el periodo central de la Edad Media que abarca los siglos XI al XIII. Sucedió a la Alta Edad Media y fue sucedida por la Baja Edad Media. La utilización de esta división no es aceptada universalmente: en algunos casos, se utiliza la expresión Baja Edad Media para los siglos XI al XV. El concepto también tiene una problemática localización espacial, puesto que solamente es aplicable en la historia de Europa, la del Oriente Próximo y la del resto del área mediterránea, teniendo poca o ninguna validez para otras zonas del mundo. Según Jacques Le Goff durante este periodo se produjo el nacimiento de Occidente.[1]

¿Qué es plenitud? - significado y definición