poner a caldo a uno - significado y definición. Qué es poner a caldo a uno
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es poner a caldo a uno - definición

Caldo Ava; Caldo Avá
Resultados encontrados: 3580
poner a caldo a uno      
fr. fig. fam.
Insultarle, regañarle.
Saturno devorando a su hijo         
  • Quinta de Goya]], en 1874.<ref>Teixidor, Carlos. «Fotografías de Laurent en la Quinta de Goya.» ''Descubrir el Arte'', n.º 154, diciembre de 2011, págs. 48-54.</ref> Fotografía de [[J. Laurent]]. Esta pintura estaba rodeada por un marco de papel.
CUADRO DE FRANCISCO DE GOYA
Saturno comiendo a uno de sus hijos; Saturno devorando a sus hijos; Saturno devorando a uno de sus hijos; Saturno devorando a un hijo
}}
Ă         
LETRA LATINA PRESENTE EN LOS ALFABETOS DEL RUMANO Y EL VIETNAMITA
Ắ; Ằ; Ẵ; Ẳ; Ặ
Ă, o A breve, es una letra latina utilizada en los alfabetos del rumano y vietnamita. Consiste en la letra A diacrita con un breve .
Ä         
  • [[Johann Martin Schleyer]] propuso en Volapük un forma alternativa para Ä en el [[idioma alemán]].
CARÁCTER QUE REPRESENTA TANTO UNA LETRA DE VARIOS ALFABETOS, COMO UNA LETRA A CON DIÉRESIS
Ǟ
"Ä" o "ä" ( Pronunciación), es un carácter que representa tanto una letra de varios alfabetos, como una letra A con umlaut o diéresis.
Ley A         
  • marco
SISTEMA DE CUANTIFICACIÓN LOGARÍTMICA DE SEÑALES DE AUDIO
A-Law; A-law; Ley a; A law; A Law
La ley A (A-Law) es un sistema de cuantificación logarítmica de señales de audio, usado habitualmente para compresión en el campo de comunicaciones telefónicas. Este sistema de codificación es usado en Europa y en el resto del mundo, a diferencia de Estados Unidos, Canadá y Japón donde se utiliza un sistema similar llamado ley Mu.
A (canción)         
DISCO DE AYUMI HAMASAKI
A (single); A (cancion); A cancion
«A» es el sencillo n.º 10 de la cantante japonesa Ayumi Hamasaki, lanzado al mercado el día 11 de agosto del año 1999 bajo el sello avex trax.
Caldo avá         
El caldo avá o puchero avá es un caldo o sopa que se obtiene hirviendo en agua, cocinándolas, todas las menudencias de la vaca, principalmente el mondongo (intestinos y panza de las reses), el librillo (la tercera de las cuatro cavidades en que se divide el estómago de los rumiantes), la tripa gorda y el chinchulín (intestino delgado comestible de ovinos y vacunos).
ADN-A         
  • ADN-A, ADN-B y ADN-Z.
TIPO ESTRUCTURAL DE ADN
DNA-A; Adn-a; Adn a; ADN A; DNA A
El ADN-A es un tipo estructral de ADN,diferente del modelo propuesto por Watson y Crick (ADN-B), que aparece en condiciones de humedad escasa y menor temperatura, es decir en condiciones creadas artificialmente
A (elemento HTML)         
ELEMENTO HTML
HTML a; HTML:a; A (etiqueta HTML)
A es una etiqueta del lenguaje HTML que representa un hiperenlace.
Sagitario A*         
  • ecos de luz]] de una explosión reciente
AGUJERO NEGRO SUPERMASIVO DEL CENTRO DE NUESTRA GALAXIA
Sagittarius A*; Sgr A*
Sagitario A* —pronunciado Sagitario A estrella y abreviado Sgr A*— es el agujero negro supermasivo del centro galáctico de la Vía Láctea.

Wikipedia

Caldo avá

El caldo avá o puchero avá es un caldo o sopa que se obtiene hirviendo en agua, cocinándolas, todas las menudencias de la vaca, principalmente el mondongo (intestinos y panza de las reses), el librillo (la tercera de las cuatro cavidades en que se divide el estómago de los rumiantes), la tripa gorda y el chinchulín (intestino delgado comestible de ovinos y vacunos).

Debe su nombre a la fusión de dos vocablos: el primero del castellano, «caldo» (líquido que resulta de cocer o aderezar algunos alimentos) y el otro guaraní, «avá», que si bien significa «hombre» se entiende principalmente como ser humano aborigen o «indio». El caldo avá es, pues, el caldo indio, caldo del hombre o caldo para hombres.

Como ingredientes se utilizan las ya mencionadas menudencias (en el Río de la Plata se las conoce como «achuras» en cuanto “vísceras comestibles de una res”, y por degeneración de la palabra, en el Paraguay se les da el nombre de «churas»), más cebolla, cebollita de verdeo, locote, locote picante y perejil. Para su preparación se limpian el mondongo, el librillo, la tripa gorda y el chinchulín. Se hierven esas menudencias con abundante agua junto con las verduras, hasta que se ablanden. Progresivamente se le agregan verduras olorosas y picantes.

El caldo avá es un claro caso de las denominadas “comidas festivas comunitarias”. En tiempos más remotos constituía la única forma de consumo de las menudencias de res. Por sus características es una comida para el invierno y debe servirse bien caliente y acompañada de mandioca, planta de la familia de las euforbiáceas cuyas raíces son comestibles y por su alto contenido de almidón sirven para la producción de una harina proteica en grado sumo.

¿Qué es poner a caldo a uno? - significado y definición