regalía de aposento - significado y definición. Qué es regalía de aposento
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es regalía de aposento - definición

Resultados encontrados: 72128
Regalía de aposento         
  • General}} Manzana n.º 470''
El derecho o regalía de aposento era una de las regalías o impuestos de la Corona de Castilla en la Edad media.|nombre=Mercedes |fecha=13 de marzo de 2015 |obra=Arte en Madrid |idioma=español}}
regalía de aposento         
  • General}} Manzana n.º 470''
term. comp.
Especie de tributo que pagaban los dueños de casas en la corte por la exención del alojamiento que antes daban a la servidumbre de la casa real y a las tropas.
Tesoros Imperiales de Japón         
El , conocido como "Los Tres Tesoros Sagrados", consisten en una espada, Kusanagi no Tsurugi (草薙劍), una joya o collar de joyas Yasakani no Magatama (八尺瓊曲玉) y el espejo Yata no Kagami (八汰鏡). Representan las tres virtudes primarias de Japón: el valor (la espada), la sabiduría (el espejo) y la benevolencia (la joya).
aposento         
sust. masc.
1) Cuarto o pieza de una casa.
2) Posada, hospedaje.
3) Cada una de las piezas pequeñas de los antiguos teatros equivalentes a las que ahora se llaman palcos.
aposento         
aposento (de "aposentar")
1 (lit. o refiriéndose a época pasada) m. *Habitación, particularmente refiriéndose a la ocupada por una persona: "Se retiró a su aposento". Estancia.
2 (R. Dom.) Dormitorio.
3 Hospedaje.
4 Departamento de los que en los *teatros antiguos equivalían a los palcos de los modernos.
Aposento de corte. Residencia que se destinaba a los criados y acompañantes de los *reyes en los viajes.
aposento         
Aposento         
thumb|220px|Aposento de la reina en VersallesEl término aposento tiene el significado de cuarto, pieza o habitación de una casa aunque también el de hospedaje, posada o asentamiento. Utilizado generalmente en plural, aposento hace referencia a las dependencias privadas de las personas residentes en palacios o castillos.
Joyas del Reich         
  • [[Carlomagno]], portando las Insignias Imperiales en un cuadro de [[Alberto Durero]].
INSIGNIAS DE LOS REYES O EMPERADORES DEL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
Las joyas del reich; Regalia Imperial; Las joyas del Reich
Las joyas del Reich o joyas imperiales (en alemán: Reichskleinodien), también insignias imperiales (Reichsinsignien) o tesoro imperial (Reichsschatz), son las joyas de los reyes de los pueblos germánicos y emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico. Estas incluyen la Corona Imperial, la Lanza Sagrada y la Espada Imperial, como las más importantes.
de         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
DE
sust. fem.
Nombre de la letra d.
prep.
1) Denota posesión o pertenencia.
2) Explica el modo de hacer varias cosas.
3) Manifiesta de dónde son, vienen o salen las cosas o las personas.
4) Sirve para denotar la materia de que está hecha una cosa.
5) Demuestra lo contenido en una cosa.
6) Indica también el asunto o materia de que se trata.
7) En ocasiones, indica la causa u origen de algo.
8) Expresa la naturaleza, condición o cualidad de personas o cosas.
9) Sirve para determinar o concretar un nombre genérico con otro.
10) Desde.
11) Algunas veces se usa para regir infinitivos.
12) Con ciertos nombres sirve para determinar el tiempo en que sucede una cosa.
13) Los adjetivos que denotan compasión, ironía o menosprecio, suelen construirse con la preposición de entre el adjetivo y el substantivo a que se refiere.
14) Algunas veces es nota de ilación.
15) Precediendo al numeral uno, una, denota la rápida ejecución de algunas cosas.
16) Colócase entre distintas partes de la oración con expresiones de lástima, queja o amenaza.
de         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
DE
I
de1 f. Letra "d".
II
de2 (del lat. "de")
1 prep. Denota posesión o pertenencia.
2 Expresa también otro tipo de relaciones. Asunto: "Hablábamos de eso". Causa: "De puro bueno. De tan viejo". Contenido: "Un vaso de leche". Se utiliza para introducir ciertos complementos del verbo "dar": "Dar de bofetadas". Se emplea en frases enfáticas: "Por los siglos de los siglos. El sinvergüenza de los sinvergüenzas". Indica estado: "De caza. De merienda. De mudanza. De paso". Empleo: "Hace de secretaria". Se utiliza en expresiones de llamada: "¡Aquí de mis fieles vasallos!" Indica materia: "Un reloj de oro". Momento: "De amanecida. De día. De madrugada. De noche". Oportunidad: "No es hora de hablar. No es cosa de que pagues tú. Sería cosa de pensarlo". Ponderación: "¡Qué de coches!" Puede tener valor partitivo: "Uno de tantos. Déme de eso". Se usa en expresiones calificativas: "El granuja de tu hijo. Habitación alta de techo". Se usa también en expresiones de lástima, queja o amenaza: "¡Ay de los vencidos!". Indica procedencia: "De acá para allá. Vinieron de África". O tiempo desde el cual se hace u ocurre algo: "De un tiempo a esta parte. Del martes acá".
3 Precediendo a verbos en infinitivo o nombres de acción, forma expresiones adjetivas de valor semejante a los adjetivos en "-ble": "de abono, de recibo, de desear, de temer, de creer".
4 Se intercala entre el nombre genérico y el propio de las cosas: "La constelación de Orión. La ciudad de Madrid".
5 Forma infinidad de modismos que figuran en los correspondientes lugares del diccionario, como "de a folio, de por , de mi alma, de memoria, de pie, de pronto, de por vida, de repente, de veras, de buen talante" o "de todo corazón".
6 Se emplea en la conjugación perifrástica con "haber": "He de decírselo".
7 Puede sustituir a "si" en función de conjunción *hipotética, poniendo el verbo en infinitivo: "De haberlo sabido, hubiera venido antes. De decidiros a venir, avisadme".
8 Una particularidad del español es el gran uso que se hace de "de" seguido de un infinitivo o un nombre verbal para expresar relaciones que corrientemente se expresan con "para": "Goma de mascar. Máquina de escribir. ¿Qué tenemos hoy de cena?".
9 Una función gramatical muy importante de "de" es transformar ciertos adverbios en expresiones prepositivas: "Antes de salir el Sol. El libro que está encima de la mesa. Delante de mi casa". Del. Des-. Ablativo, contracción, expresión calificativa, genitivo.
De a... Seguido de un número cardinal, con la cantidad de elementos en cada puesto o grupo que indica ese número: "Poneos en fila de a tres".
De... en... Con un nombre de lugar, repetido en vez de los puntos suspensivos, significa "recorriendo distintos lugares de ese nombre, uno tras otro": "Me han hecho ir de despacho en despacho". De ceca en meca, de mal en peor.
De que... V. Apénd. II, conjunción (locuciones conjuntivas formadas con "de que"). Dequeísmo.
¿Qué es Regalía de aposento? - significado y definición