renacentista - significado y definición. Qué es renacentista
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es renacentista - definición

CORRIENTE ARTÍSTICA DE FINALES DEL SIGLO XIII
Pintura renacentista italiana; Pintura renacentista de italia
  • alt= Fresco. A close-up view of richly dressed middle-aged couple seated on a terrace with their family, servants and hound. The man discusses a letter with his steward. A little girl seeks her mother's attention. The older sons stand behind the parents. The space is restricted and crowded in a formal manner, but the figures are interacting naturally.
  • alt=Fresco. St Anne rests in bed, in a richly decorated Renaissance room. Two women hold the newborn baby Mary, while a third prepares a tub to bath her. A group of richly dressed young women are visiting. On the left is a staircase with two people embracing near an upper door.
  • alt=Painting. A forest scene with figures, the central representing Venus. Left, the Three Graces dance and the God Mercury drives away clouds with his staff. Right, a wind God with dark wings swoops to catch a wood nymph who is transformed into another figure, the stately Goddess Flora who scatters flowers.
  • alt= Rectangular fresco. God is in the act of creating the first man, who lies languidly on the ground, propped on one elbow, and reaching towards God. God, shown as a dynamic elderly man, is reaching his hand from Heaven to touch Adam and fill him with life.
  • alt=Large rectangular panel. At the centre, the Goddess Venus, with her thick golden hair curving around her is standing afloat in a large seashell. To the left, two Wind Gods blow her towards the shore where on the right Flora, the spirit of Spring, is about to drape her in a pink robe decorated with flowers. The figures are elongated and serene. The colors are delicate. Gold has been used to highlight the details.
  • alt=Rectangular fresco. The scene is like Raphael's Marriage of the Virgin, above, which is based on it. There is a similar townscape and circular building in perspective, with an ancient Roman triumphal arch to either side. In the foreground, Jesus gives the keys of Heaven to St Peter, who is kneeling. To the right and left stand the other disciples and some onlookers, who are distinguished by Renaissance clothing. There are many more small figures in the square behind them.
  • alt= Square fresco. In a shallow space like a stage set, lifelike figures gather around the dead body of Jesus. All are mourning. Mary Magdalene weeps over his feet. A male disciple throws out his arms in despair. Joseph of Arimethea holds the shroud. In Heaven, small angels are shrieking and tearing their hair.
  • 220pxGiovanni Bellini: ''Brera Madonna''
  • alt= Fresco. Jesus' disciples question him anxiously. Jesus gestures for St Peter to go to the lake. At right, Peter gives a coin, found in the fish, to a tax-collector
  • alt= Rectangular fresco, in very damaged condition, of the Last Supper. The scene shows a table across a room which has three windows at the rear. At the centre, Jesus sits, stretching out his hands, the left palm up and the right down. Around the table, are the disciples, twelve men of different ages. They are all reacting in surprise or dismay at what Jesus has just said. The different emotional reactions and gestures are portrayed with great naturalism.
  • alt= A small section of a badly damaged fresco showing people who are doomed to Hell. While horrible demons are clutching at them, the humans are intent on pursuing their evil ways of murder and seduction, seeming ignorant of their precarious state on the edge of a pit.
  • alt= Oil painting. A large altarpiece in which the Madonna sits on a raised throne, with four saints and an angel as described in the article.
  • alt=Fresco. A scene in muted colours showing the porch of a temple, with a steep flight of steps. The Virgin Mary, as a small child and encouraged by her parents, is walking up the steps towards the High Priest.
  • alt= Rectangular panel painting. The composition is divided in two, with an interior scene and an exterior scene. To the left, the pale, brightly lit figure of Jesus stands tied to a column while a man whips him. The ruler sits to the left on a throne. The building is Ancient Roman in style. To the right, two richly dressed men and a barefooted youth stand in a courtyard, much closer to the viewer, so appearing larger.
  • alt= Oil painting. A Jewish Priest stands centrally to join the hands of the Virgin Mary who approaches from the left, followed by maidens and St. Joseph who stands to the right. Behind Joseph are young men who have been unsuccessful in winning Mary's hand. Joseph carries a flowering branch. Behind them is an open square and circular temple, in perspective.
  • Rafael: ''[[La escuela de Atenas]]''
  • alt= Very large panel painting of a battle scene with a man in a large ornate hat on a rearing white horse, leading troops toward the foe. Bodies and weapons lie on the ground. The background has distant hills and small figures.
  • alt= Fresco. At the centre of a surreal landscape, the richly dressed goddess is drawn down a stream on an ornate contraption pulled by swans. Young women are grouped to the right and young men to the left of the scene. In the foreground are white rabbits.
  • alt= An altarpiece with a golden background and a frame surmounted by five richly carved Gothic pediments. Centre, the Virgin Mary, who has been reading, turns in alarm as the Angel Gabriel kneels to the left. The angel's greeting "Ave Maria, Gratia Plena" is embossed on the gold background. The figures are elongated, stylised and marked by elegance. There are saints in the side panels.
  • alt= Fresco painted in grey, yellow and black. A blaze of yellow light comes from the upper right from an angel not visible in this detail. A startled shepherd lying on the ground is twisting around to see the angel. The light from the angel touches the mountainside, figures and sheep.
Resultados encontrados: 41
renacentista      
renacentista
1 adj. Del Renacimiento.
2 adj. y n. Se aplica a la persona dedicada al estudio del Renacimiento.
renacentista      
Sinónimos
sustantivo/adjetivo
renacentista      
adj.
!Relativo o perteneciente al Renacimiento. Se dice del que cultiva los estudios o arte propios del Renacimiento. Se utiliza también como sustantivo.
Pintura renacentista de Italia         
La pintura renacentista de Italia es la pintura del período que comenzó a finales del siglo XIII. Floreció desde principios del siglo XV hasta las postrimerías del siglo XVI en la península Itálica, en aquella época dividida en muchos estados, algunos independientes y otros controlados por poderes exteriores.
Pintura renacentista         
  • ''Autorretrato'']] (1498) de Durero, Museo del Prado.
  • el Veronés]].
  • [[El Greco]]: ''[[El caballero de la mano en el pecho]]''.
  • [[Fernando Yáñez de la Almedina]]: ''Santa Catalina''.
  • [[Parmigianino]], ''[[La Madona del cuello largo]]'', [[1535]]-[[1540]], óleo sobre tabla.
  • [[Jan Gossaert]], ''Retrato de Balduino de Borgoña'', h. 1530- 1540.
  • van Leyden]].
  • [[Escuela de Fontainebleau]]: ''Diana cazadora'', 1550-1560.
  • ''[[La Gioconda]]'' ([[1503]]-[[1506]]) por [[Leonardo Da Vinci]].
  • Rafael]].
Pintura del Renacimiento; Pintura del renacimiento; Pintura renacentista europea; Renacimiento (pintura)
La pintura renacentista abarca el período de la historia del arte europeo entre el arte de la Edad Media y el barroco. Como todo el arte del Renacimiento, la pintura de esta época está relacionada con la idea de volver a la antigüedad clásica, el impacto que tuvo el humanismo sobre artistas y sus patronos, gracias a la adquisición de nuevas sensibilidades y técnicas artísticas.
Arquitectura renacentista de Zaragoza         
  • right
  • right
  • right
  • 35px
  • left
  • 250px
  • right
  • right
  • right
  • ''Torre Nueva''. Fotografía de [[J. Laurent]].
  • 150px
  • 150px
  • left
  • right
  • right
  • right
  • right
  • El Patio de la Infanta en un grabado de 1850.
  • left
Arquitectura del Renacimiento en Zaragoza; Monumentos renacentistas de Zaragoza; Arquitectura renacentistas de Zaragoza; Arquitectura renacentista de zaragoza
La Zaragoza del siglo era una ciudad rica, apodada La Harta, dedicada al comercio y la industria, cuyo número de habitantes superaba los 25.000.
Literatura del Renacimiento         
  • Alfonso V de Aragón retratado]] por [[Juan de Juanes]]. Los signos del libro abierto, los cortinajes y la corona aluden a su autoridad e interés por la literatura.
  • 170px
  • Hans Sachs.
  • Dibujo a la pluma de [[Hans Holbein el Joven]] en el margen del ejemplar de Oswald Myconis de la edición de 1515 del ''[[Elogio de la locura]]'' de Erasmo.
  • Ingres]], 1819).
  • Cancionero]]''.
  • ''[[Os Lusíadas]]'', de [[Camões]].
  • [[Pierre de Ronsard]].
  • Retrato de [[Dante]] por [[Botticelli]].
  • Nueve de los jóvenes protagonistas del ''Decamerón'' representados en ''A tale from Decameron'' (1916) por [[John William Waterhouse]].
  • [[William Shakespeare]].
CONJUNTO DE OBRAS LITERARIAS DEL PERIODO RENACENTISTA DE LA CULTURA OCCIDENTAL ENTRE LOS SIGLOS XV Y XVI
La literatura renacentista. Géneros y corrientes.; La literatura renacentista. Generos y corrientes.; La literatura renacentista Generos y corrientes; Literatura renacentista; Literatura del renacimiento; La literatura renacentista Generos y corrientes.; La literatura renacentista Géneros y corrientes.; La literatura renacentista Géneros y corrientes; Mitología del Renacimiento
La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina y se difunde con gran fuerza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450.
Arquitectura del Renacimiento         
  • ''Anunciación'' de [[Alejo Fernández]] (Córdoba, antes de 1508). La arquitectura está basada en la repercusión de los modelos arquitectónicos italianos. En particular se ha comprobado su conocimiento del ''[[grabado Prevedari]]'', que [[Bernardo Prevedari]] realizó sobre un diseño de Bramante en 1481.<ref>Ana Ávila (1993) ''Imágenes y símbolos en la arquitectura pintada española(1470-1560)'' Anthropos 
ISBN 84-7658-417-2 [http://books.google.com/books?id=iylL3uFPu0QC&pg=PA36&lpg=PA36&dq=%22grabado+Prevedari%22&source=web&ots=_mCLDgwEEP&sig=xTcDujSrkDSG6qZggT-6PEZMqaY&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=5&ct=result#PPA35,M1 pg. 35]. Imagen y comentario del ''grabado Prevedari'': [https://web.archive.org/web/20050110221643/http://www.mostresantagiulia.it/foppa/sezione7p_sc1.htm ''Interno di tempio con figure (Incisione Prevedari), 1481''].</ref>
  • estructura palladiana]].
  • ''Patio de los Reyes'' y fachada de la [[Basílica de El Escorial]].
  • ''Plaza del Capitolio'', en [[Roma]], diseñada por [[Miguel Ángel]], ejemplo de espacio perspectivo.
  • logia]] del [[Ayuntamiento de Colonia]].
  • Santa Maria della Consolazione en Todi]]: típica iglesia de planta central, tipología extendida en el Renacimiento.
  • [[Leonardo da Vinci]] fue uno de los artistas que se inspiraron en [[Vitruvio]]. Este diseño, el ''[[Hombre de Vitruvio]]'' es la interpretación de Leonardo para las reglas de proporción definidas por Vitruvio en su ''Diez libros de arquitectura''.
  • Vignola]] de ''[[Villa Farnese]]''.
  • Vistas de Florencia, uno de los centros del Renacimiento
  • Claustro del [[monasterio de los Jerónimos de Lisboa]].
  • Torre del [[castillo de Český Krumlov]].
  • Humanismo]] y el [[Clasicismo]]. En un entorno arquitectónico inspirado en las obras de la [[Basílica de San Pedro]] en que el propio Rafael intervino, aparecen retratados, encarnando a los sabios griegos, muchos de los arquitectos y artistas contemporáneos.
  • Vestíbulo de la [[Biblioteca Laurenciana]], [[Florencia]], Miguel Ángel (1525). Se aprecia un fragmento de la escalera.
  • [[Palacio de Carlos V]] en la [[Alhambra]], [[Granada]].
  • ''Queen's House'', ([[1616]]) en [[Londres]], primer ejemplo de arquitectura renacentista importada al [[Reino Unido]].
  • Santa Maria della Consolazione en Todi]] (1508-1607). Ejemplo de iglesia de [[planta central]]. Trabajaron en ella [[Cola da Caprarola]], [[Antonio da Sangallo el Joven]], [[Baldassarre Peruzzi]], [[Galeazzo Alessi]], [[Michele Sanmicheli]], [[Jacopo Vignola]] e [[Ippolito Scalza]].
  • Palacio de Santa Cruz]] (1486-1491) de [[Valladolid]] fue el primer edificio renacentista construido en España.
  • La búsqueda del ordenamiento clásico en la tratadística del período. Esta imagen forma parte de un tratado de [[Jacopo Vignola]] (''Las reglas de los cinco órdenes de la Arquitectura'').
  • arquitectura palladiana]].
ESTILO ARQUITECTÓNICO
Arquitectura renacentista; Arquitectura renacimental; Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos y . Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la historia de la arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el gótico; mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del arte clásico, en particular en su vertiente arquitectónica, que se consideraba modelo perfecto de las bellas artes.
Música del Renacimiento         
  • <center>[[Cristóbal de Morales]].</center>
  • <center>[[Guillaume Dufay]] y [[Gilles Binchois]].</center>
  • [[Francisco Guerrero]].
  • [[Giovanni Pierluigi da Palestrina]].
  • <center>[[Josquin Desprez]].</center>
  • «Missa alma redemptoris» de [[Tomás Luis de Victoria]], en ''Misas, magníficat, motetes, salmos y otras varias composiciones'', Madrid, tipografía regia, 1600.
  • [[Orlando di Lasso]].
  • 600px
  • 20px
  • [[William Byrd]].
PERÍODO MÚSICO DE ENTRE LOS SIGLOS XV Y XVII
Música renacentista; Renacimiento (música); Musica del Renacimiento; Musica renacentista; Renacimiento (musica); Música del renacimiento; Musica del renacimiento; Renacimiento musical
La música del Renacimiento o música renacentista es la música antigua escrita durante el Renacimiento, entre los años 1400 y 1600, . Las características estilísticas de la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano.
Humanismo renacentista         
  • Rafael]].
CONCEPCIÓN DEL HOMBRE LIGADA AL RENACIMIENTO (SS. XV Y XVI)
Humanista; Filosofía del renacimiento; Filosofia del Renacimiento; Filosofia del renacimiento; Humanistas
El humanismo renacentista es un movimiento intelectual y filosófico europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Busca los modelos de la Antigüedad Clásica y retoma el antiguo humanismo greco-romano. Mantiene su hegemonía en buena parte de Europa hasta finales del siglo XVI. A partir de entonces se fue transformando y diversificando con los cambios espirituales provocados por el desarrollo social e ideológico: los principios propugnados por la Reforma protestante (luteranismo, calvinismo, anglicanismo) y la Contrarreforma católica; y más adelante (hasta finales del siglo XVIII) la Ilustración y la Revolución francesa.

Wikipedia

Pintura renacentista de Italia

La pintura renacentista de Italia es la pintura del período que comenzó a finales del siglo XIII. Floreció desde principios del siglo XV hasta las postrimerías del siglo XVI en la península Itálica, en aquella época dividida en muchos estados, algunos independientes y otros controlados por poderes exteriores. Los pintores de la Italia renacentista, si bien solían estar ligados a una corte, y eran leales a una ciudad en particular, recorrían Italia, haciendo gala de un estatus diplomático, difundiendo ideas artísticas y filosóficas. [1]

La ciudad de Florencia en la Toscana se considera como el lugar donde surgió el Renacimiento, en particular la pintura renacentista, aunque al final de esa época Roma y Venecia cobraron cada vez mayor importancia en lo referente a la pintura.. Se puede encontrar información más detallada en los artículos arte del Renacimiento y arquitectura del Renacimiento.

La pintura renacentista italiana se divide habitualmente en cuatro períodos: protorenacimiento (1300-1425), Renacimiento temprano (1425-1495), Alto Renacimiento (1495-1520) y manierismo (1520-1600). Estas fechas son aproximadas, ya que no todos los periodos de vida o creación de los pintores encajan exactamente en estas franjas temporales.

El protorenacimiento comienza con la vida profesional del pintor Giotto e incluye a Taddeo Gaddi, Orcagna y Altichiero. El Renacimiento Temprano se inició con el trabajo de Masaccio y posteriormente desarrollado por, Fra Angelico, Paolo Uccello, Piero della Francesca Sandro Botticelli, Verrocchio, Domenico Ghirlandaio y Giovanni Bellini. En el Alto Renacimiento destacan Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael, Andrea del Sarto, Coreggio, Giorgione, las obras tardías de Giovanni Bellini y Tiziano. El período Manierista, que tiene su propio artículo, incluye las obras tardías de Miguel Ángel así como a Pontormo, Parmigianino, Bronzino y Tintoretto.

¿Qué es renacentista? - significado y definición