sílaba - significado y definición. Qué es sílaba
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es sílaba - definición

Resultados encontrados: 30
Sílaba tónica y sílaba átona         
ACENTUACIÓN DE PALABRAS
Sílaba átona; Átono; Átonas; Átona; Silaba tonica; Silaba atona; Atona; Atonas; Atono; Silaba tónica; Sílaba tonica; Sílaba atona; Silaba átona; Sílaba tónica; Sílaba tónica y átona
La sílaba tónica o sílaba acentuada es la sílaba de una palabra con mayor prominencia fonética por coincidir con la posición del acento prosódico, es decir, es la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza de voz. Una sílaba no acentuada se denomina sílaba átona.
sílaba tónica         
ACENTUACIÓN DE PALABRAS
Sílaba átona; Átono; Átonas; Átona; Silaba tonica; Silaba atona; Atona; Atonas; Atono; Silaba tónica; Sílaba tonica; Sílaba atona; Silaba átona; Sílaba tónica; Sílaba tónica y átona
term. comp.
La que tiene el acento prosódico.
átono         
ACENTUACIÓN DE PALABRAS
Sílaba átona; Átono; Átonas; Átona; Silaba tonica; Silaba atona; Atona; Atonas; Atono; Silaba tónica; Sílaba tonica; Sílaba atona; Silaba átona; Sílaba tónica; Sílaba tónica y átona
átono, -a (del gr. "átonos") adj. Fon. Se aplica a los sonidos que se pronuncian sin acento. Inacentuado. Grave, llano. Tónico.
atona         
ACENTUACIÓN DE PALABRAS
Sílaba átona; Átono; Átonas; Átona; Silaba tonica; Silaba atona; Atona; Atonas; Atono; Silaba tónica; Sílaba tonica; Sílaba atona; Silaba átona; Sílaba tónica; Sílaba tónica y átona
sust. fem.
Oveja que cría un cordero de otra madre.
átono         
ACENTUACIÓN DE PALABRAS
Sílaba átona; Átono; Átonas; Átona; Silaba tonica; Silaba atona; Atona; Atonas; Atono; Silaba tónica; Sílaba tonica; Sílaba atona; Silaba átona; Sílaba tónica; Sílaba tónica y átona
adj.
Gramática. Se aplica a la vocal, sílaba o palabra que se pronuncia sin acento prosódico.
atona         
ACENTUACIÓN DE PALABRAS
Sílaba átona; Átono; Átonas; Átona; Silaba tonica; Silaba atona; Atona; Atonas; Atono; Silaba tónica; Sílaba tonica; Sílaba atona; Silaba átona; Sílaba tónica; Sílaba tónica y átona
atona f. Se aplica a la *oveja que cría un cordero de otra madre.
Ataque silábico         
PARTE DE UNA SÍLABA QUE PRECEDE AL NÚCLEO DE LA MISMA
Comienzo de sílaba; Ataque silabico; Comienzo de silaba
En fonética y fonología, un ataque silábico, también denominado arranque silábico, es la parte de una sílaba que precede al núcleo de la misma. En el estudio de las lenguas siníticas, los ataques son conocidos como iniciales (en chino, CT: 聲母, CS: 声母, PY: shēngmǔ)
sílaba         
sílaba (del lat. "syll?ba", del gr. "syllab?")
1 f. Sonido articulado simple o compuesto, que se emite entre dos depresiones en la emisión de voz. Breve, larga. Monosílabo, bisílabo [o disílabo], trisílabo, cuadrisílabo [o tetrasílabo], pentasílabo, hexasílabo, heptasílabo, octosílabo, eneasílabo, decasílabo, endecasílabo, dodecasílabo, polisílabo. Imparisílabo, parisilábico [o parisílabo]. Diptongo, hiato, sinalefa, sinéresis. Ritmo. Silabar, silabear. Silabación.
2 Mús. Cada uno de los dos o tres nombres de notas que se añaden a las siete primeras letras del alfabeto para formar los nombres de los modos musicales.
Sílaba abierta. Fon. Silaba libre.
S. aguda. Fon. La que lleva acento prosódico; como "ti" en "castillo".
S. átona. Fon. La que no lleva acento prosódico; como "ca" en caminar.
S. breve. Fon. En los idiomas en que hay cantidad silábica, la de menos duración.
S. cerrada. Fon. Sílaba trabada.
S. directa. Fon. La formada por consonante seguida de vocal.
S. inversa. Fon. La formada por vocal seguida de consonante.
S. larga. Fon. En los idiomas en que hay cantidad silábica, la de más duración.
S. libre. Fon. La que termina en vocal. Sílaba abierta.
S. mixta. Fon. La formada por vocal entre dos consonantes.
S. postónica. Fon. La átona que sigue a una tónica.
S. pretónica [o protónica]. Fon. La átona que precede a una tónica.
S. tónica. Fon. La que tiene acento, particularmente considerada en relación con las átonas de la misma palabra.
S. trabada. Fon. La que termina en consonante. Sílaba cerrada.
sílaba         
Sinónimos
sustantivo
grupo
Sílaba      
Se llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra. La división silábica se realiza mediante guiones ( - ) y dependiendo del número de sílabas una palabra puede ser:
Monosílaba: Una sola sílaba; en español no se acentúa salvo que haya dos palabras iguales para diferenciarlas (tilde diacrítica). Ej: sol, sí, más, dos, sed...
Bisílaba: Dos sílabas. Ej: calor, mano, árbol...
Trisílaba: Tres sílabas. Ej: repetir, tímbrico, recoger...
Polisílaba: Más de tres sílabas. Ej: azulado, diccionario, policlínica...

¿Qué es Sílaba tónica y sílaba átona? - significado y definición