secuela - significado y definición. Qué es secuela
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es secuela - definición

NARRATIVA QUE CONTINÚA LA HISTORIA DE UNA OBRA PREVIA
Spinoff (televisión); Derivaje; Spin off (television); Secuelas; Spin off (televisión); Spinoff (television); Midquel; Secuela derivada; Serie secuela; Secuela (serie); Spin-off (televisión); Secuela (jerga cinematográfica); Intercuela; Medicuela; Paracuela; Pseudosecuela; Series derivadas; Serie derivada; Secuela; Secuela independiente; Spin-off (serie derivada)
Resultados encontrados: 11
secuela         
Derecho. Chile.
Prosecución de una causa.
Secuela         
lesión o enfermedad consecutivo o que se deriva de otras enfermedad
CIE-10 Secuestración
secuela         
secuela (del lat. "sequela") f. Cosa que ocurre después de otra, motivada por ella: "La guerra con todas sus secuelas". *Consecuencia. Particularmente, lesión que persiste tras una enfermedad o traumatismo que ya se consideran curados.
secuela         
Sinónimos
sustantivo
Antónimos
sustantivo
antecedente: antecedente, principio
secuela         
sust. fem.
1) Consecuencia o resulta de una cosa.
2) Derecho. Chile. Prosecución de una causa.
3) Patología. Trastorno o lesión que persiste tras la curación de una enfermedad o un traumatismo, y que es consecuencia de los mismos.
Secuela (arte)         
[[El regreso de Tarzán, secuela oficial de Tarzán de los monos.|thumb]]
The Simpsons Spin-Off Showcase         
EPISODIO DE LOS SIMPSON (T8 E24)
Las series secuela de Los Simpson; Especial de refritos de Los Simpson; The Simpsons Spin Off Showcase
The Simpsons Spin-Off Showcase, llamado Las series secuela de Los Simpson en España y El repertorio de refritos de Los Simpson en Hispanoamérica, es el penúltimo episodio perteneciente a la octava temporada de la serie animada Los Simpson, estrenado originalmente el 11 de mayo de 1997. Fue escrito por David S.
Secuela (medicina)         
Secuela (del latín sequēla "lo que sigue", "consecuencia"), en medicina, es la lesión o trastorno remanente tras una enfermedad o un traumatismo.
Zona roja (secuelas bélicas)         
La zona roja () es una cadena de áreas no adyacentes de Francia nororiental que el gobierno francés aisló después de la Primera Guerra Mundial. La "zona roja" ha sido catalogada justamente tras la guerra como "Completamente devastada.
Cirugía del quemado y sus secuelas         
La cirugía del quemado y sus secuelas es una subespecialidad de la cirugía plástica. Pertenece al extenso capítulo de la cirugía reparadora o reconstructiva de aquella especialidad.

Wikipedia

Secuela (arte)

Una secuela es cualquier producto cultural producido después de otra obra completa y que se desarrolla en un mismo «universo», pero en un tiempo posterior. Normalmente suele contener elementos de la obra original, como escenarios y personajes aunque esto no siempre es así. Por ejemplo, si un personaje muere en la primera obra, otro (por ejemplo, un hijo o una hermana) puede tomar su lugar.[1]​ La continuación difiere de una serie en donde un mismo personaje aparece en varias historias diferentes, aunque algunas veces esta diferencia es sutil.

La popularidad de las series viene motivada en parte por el hecho de que es más seguro tomar elementos de una obra exitosa que arriesgarse con nuevos argumentos y personajes. El público a menudo demanda nuevas apariciones de sus personajes favoritos. Por ejemplo, el personaje de Sherlock Holmes se hizo tan popular que incluso cuando su autor Arthur Conan Doyle intentó matarlo en una de sus aventuras, tuvo que rectificar ante las airadas protestas de los lectores. En la elaboración de una continuación es común que el autor o realizador tome los "cabos sueltos" (aspectos precedentes e inconclusos pertenecientes a una obra, en función de los que se puede continuar narrando la historia) dejados por el volumen anterior en orden de una saga.

Dentro de las películas suelen ser frecuentes las continuaciones. A veces, las continuaciones tienen un título especial, como The Dark Knight, continuación de Batman Begins, pero en otros casos se limitan a poner un número al título de la obra original, como por ejemplo, Rocky II, Spider-Man 3, La pantera rosa 2 o Scream 4.

¿Qué es secuela? - significado y definición