secularización - significado y definición. Qué es secularización
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es secularización - definición

Resultados encontrados: 13
Mediatización y secularización         
thumb|right|400px|Mapa del [[Sacro Imperio Romano Germánico en 1789, que muestra una gran variedad de pequeños estados.]]
mediatización         
mediatización f. Acción de mediatizar.
mediatización         
Antónimos
sustantivo
Expresiones Relacionadas
mediatización         
sust. fem.
Acción y efecto de mediatizar.
secularización         
Sinónimos
sustantivo
laicismo: laicismo, profanidad, irreligión, siglo, mundo
Secularización      
Secularización proviene del latín “sæculum”, que significa “siglo”, pero también “mundo”. De ahí que secular se refiera a todo aquello que es mundano, por oposición a lo espiritual y divino. De “saeculum” también deriva la palabra “seglar”, con la que designamos a los miembros de la Iglesia que no son clérigos. Así pues, “secular” se opone a “religioso”, como “profano” se opone a “sagrado”.

Secularización         
La secularización (lat. saeculare, significa ‘siglo’ o ‘mundo’) es el paso de algo o alguien de una esfera religiosa a una civil o no teológica.
secularización         
sust. fem.
1) Acción y efecto de secularizar o secularizarse.
2) Fenómeno cultural caracterizado por la desaparición de los paradigmas mítico-religiosos.
secularización         
secularización f. Acción y efecto de secularizar.
Secularización en España         
La secularización en España es el proceso de cambio sociorreligioso experimentado en España y en otros contextos durante el periodo de la contemporaneidad. Aunque habitualmente es interpretado como "declive religioso", particularmente de la religión católica en el caso de España, actualmente existe un amplio debate sobre las implicaciones y consecuencias del proceso de secularización, que abarcan fenómenos distintos como el aumento de la no creencia, la pluralización religiosa o la metamorfosis de las creencias a un mismo tiempo.

Wikipedia

Secularización

La secularización (lat. saeculare, significa ‘siglo’ o ‘mundo’) es el paso de algo o alguien de una esfera religiosa a una civil o no teológica. También significa el paso de algo o alguien que estaba bajo el ámbito de una doctrina religiosa (siguiendo sus reglas o preceptos) a la estructura secular, laica o mundanal.[1][2]

En el ámbito de la Filosofía de la Cultura en general, y con repercusiones directas en Derecho Civil y Canónico, el concepto o proceso social de Secularización se ha referido a la desacralización de elementos y estructuras, inicialmente percibidas como dotados de significado simbólico transcendente y pasando al ámbito del laicismo profano, afirmándose de ese modo una inmanencia radical (relativismo individualista) en el valor referido a de los mismos. Dicho proceso se vincula con la subjetivación de dichos elementos, pérdida de transcendencia pública, incluso en la codificación legal y asignación de relativismo subjetivo en la asignación de valor de los mismos.

Ejemplo de esto es la consideración de la institución del matrimonio por la Reforma Protestante como una cuestión no sacramental, sino puramente civil, y su posterior pérdida de relevancia pública hasta la crisis de la institución legal del matrimonio sufrida en el siglo XX y XXI al ser considerado una estructura sin relevancia pública más allá del propio individuo.

La secularización también se refiere al proceso que experimentan algunos Estados o territorios cuando diversas instituciones y bienes pasan de la esfera religiosa a la civil. Con la secularización, lo sagrado y lo religioso se hacen más privados y ceden su preeminencia pública a la sociedad. Uno de los procesos de secularización territorial más destacados de la Edad Moderna fue la mediatización de Europa de finales del siglo XVIII a principios del siglo XIX a consecuencia de las conquistas napoleónicas y la caída del Sacro Imperio Romano Germánico.

¿Qué es Mediatización y secularización? - significado y definición