sensacionalismo - significado y definición. Qué es sensacionalismo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es sensacionalismo - definición

Resultados encontrados: 14
sensacionalismo         
sust. masc.
Tendencia a producir sensación, emoción en el ánimo, con noticias, sucesos, etc.
sensacionalismo         
Expresiones Relacionadas
sensacionalismo         
sensacionalismo (de "sensacional") m. Tendencia a propagar una noticia de forma que despierte emociones fuertes en el público. *Periódico.
Sensacionalismo         
Sensacionalismo es un término periodístico generalmente peyorativo, que denuncia la tendencia a producir sensación, emoción o impresión. Es aplicable a todos los medios de comunicación (especialmente la prensa escrita, la radio, medios digitales, o la televisión).
Sensacionalismo      
El sensacionalismo es la forma de ser extremadamente polémico y querer llamar mucho la atención.

Esta palabra se suele referir a los medios informativos. Los que critican los sesgos mediáticos de cualquier signo político suelen acusar a los medios de adoptar posturas sensacionalistas en su forma de ofrecer las noticias. Es decir, que acusan a los medios de informar a menudo sobre asuntos chocantes o que llaman la atención en lugar de asuntos relevantes o importantes.

sensacional      
adj.
Se aplica a personas, cosas, sucesos, etc, que llaman poderosamente la atención.
sensacional      
sensacional      
sensacional
1 adj. Se aplica a lo que causa sensación o impresión muy fuerte en la gente: "Una noticia sensacional". Impresionante.
2 (inf.) Se aplica a lo que gusta extraordinariamente o es muy conveniente: "Vi una película sensacional. Liquidación a precios sensacionales".
El sensacional         
El Sensacional fue el sexto álbum del cantante Salvatore Adamo creado para introducir nuevas canciones en español a Chile y, al mismo tiempo, interpretaciones en inglés. Llamó mucho la atención en el mercado y fue adquirido en mayor cantidad.
Secuestro sensacional!!!         
Secuestro sensacional!!! es una película de Argentina en blanco y negro dirigida por Luis Bayón Herrera según su propio guion sobre la novela de Eleonor H.

Wikipedia

Sensacionalismo

Sensacionalismo es un término periodístico generalmente peyorativo, que denuncia la tendencia a producir sensación, emoción o impresión.[1]​ Es aplicable a todos los medios de comunicación (especialmente la prensa escrita, la radio, medios digitales, o la televisión). También se utilizan otros términos: tabloide (alusivo al formato de hoja que suelen tener estas publicaciones), amarillismo o prensa amarilla, nota roja (en el caso de noticias sobre crímenes y muertes), y periodismo del corazón o "prensa rosa" (para los asuntos de vida privada de celebridades).

Los medios de comunicación sensacionalistas se caracterizan por difundir información polémica, chocante o que llama mucho la atención, a menudo de escasa trascendencia pero que despierta gran interés entre el público, en perjuicio de otros asuntos o de los aspectos objetivamente más importantes de tales asuntos. Es común que en los medios de comunicación sensacionalistas se tienda a verter repetidamente información dudosa, falsa o dañina. Los objetivos del sensacionalismo son espurios para el periodismo: la obtención a toda costa de mayor repercusión (audiencia o tirada), y por tanto mayores beneficios económicos, o la manipulación de la opinión pública (con un determinado propósito: empresarial, político, social o ideológico).

Medios no considerados como sensacionalistas también presentan en alguna medida esta tendencia, como parte de lo que se conoce como sesgo mediático. Existe un dicho muy conocido en periodismo que refleja la filosofía del sensacionalismo: «nunca dejes que la realidad te estropee una buena noticia».[2]

En cuanto a la forma, el diseño sensacionalista suele utilizar letras mayúsculas de palo seco, fondos negros y colores fuertes como el rojo. Destaca también la abundancia de imágenes en detrimento del texto, a menudo silueteadas o formando montajes.

Esta forma de prensa popular se inició con la llegada de los periódicos New York Sun (1883) y New York Herald (1885), que además de abaratar sus precios, editaba artículos de interés humano tales eran como sucesos en las ciudades, casos policiales, noticias de farándula y espectáculos. Más tarde en Argentina nace el diario Crítica (1913), que se le atribuye a Natalio Felíx Botana, este tenía las mismas características que los anteriores.

En Europa, destacan el alemán Bild, del grupo Axel Springer, y los británicos Daily Star (Express Newspaper) y Daily Mirror.

El sensacionalismo también se puede dar en otros ámbitos, como la música. El sensacionalismo musical se concreta en las campañas publicitarias realizadas por parte de las discográficas para poner de moda a un grupo o artista, explotar su imagen y conseguir las mayores ventas posibles (a estos grupos o artistas se les suele catalogar como "comerciales" -música comercial-).

¿Qué es sensacionalismo? - significado y definición