ser buena una cosa solo para echada a la calle - significado y definición. Qué es ser buena una cosa solo para echada a la calle
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es ser buena una cosa solo para echada a la calle - definición

ATRIBUTO FILOSÓFICO QUE SE LE ADJUDICA A UNA ENTIDAD CAPAZ DE DEFINIRSE A SÍ MISMA FRENTE A UN MEDIO CAPAZ
Ser (filosofía); Ser (cosa); Ser (filosofia)
Resultados encontrados: 19522
ser buena una cosa solo para echada a la calle      
fr. fig. y fam.
Que denota el desprecio que se hace de esa cosa.
Solo una mujer         
ÁLBUM DE LUCÍA MÉNDEZ
Sólo una mujer
Solo una mujer es el título del octavo álbum de estudio grabado por la cantante y actriz mexicana Lucía Méndez.
Sólo para fanáticos         
Solo para fanaticos; Sólo para fanaticos; Solo para fanáticos
Sólo para fanáticos es el primer álbum compilación de la banda mexicana de hip hop Control Machete, Fue lanzado al mercado el 19 de marzo del 2002.
Una altra cosa         
PROGRAMA DE TELEVISIÓN HUMORÍSTICO ESPAÑOL
Una Altra Cosa
|idioma = catalán y español
A la calle         
ÁLBUM DE KORTATU
A La Calle
A la calle es el título de un maxi sencillo editado en 1986 por el grupo musical vasco Kortatu.
Sólo para ti         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Solo para ti
«Sólo para ti» -o «Solo para ti»- puede referirse a:
Sólo para hombres         
PELÍCULA DE 1960 DIRIGIDA POR FERNANDO FERNÁN GÓMEZ
Solo para hombres
Sólo para hombres es una película española de 1960, dirigida por Fernando Fernán Gómez. Es una adaptación de la comedia teatral de Miguel Mihura, Sublime decisión (1955).
Sólo se vive una vez (canción de Mónica Naranjo)         
CANCIÓN DE MÓNICA NARANJO
Solo se vive una vez (canción de Mónica Naranjo); Solo se vive una vez (cancion de Mónica Naranjo)
«Sólo se vive una vez» es una canción de la cantante Mónica Naranjo producida por Cristóbal Sánsano e incluida en el año 1994 en el primer álbum de estudio de la cantante, Mónica Naranjo.
La familia: una proclamación para el mundo         
  • Imagen del título del documento original de la proclamación "The family a proclamation to de worl"
UNA DECLARACIÓN EMITIDA POR LA IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS EN 1995, QUE DEFINE LA POSICIÓN OFICIAL DE LA IGLESIA, LA SEXUALIDAD HUMANA Y LA FAMILIA
La familia: una proclamacion para el mundo; La familia una proclamacion para el mundo
La Familia: Una Proclamación para el Mundo es una declaración emitida por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en 1995, que define la posición oficial de la Iglesia respecto a la sexualidad humana y la familia. Fue primeramente anunciada por el Presidente de la Iglesia Gordon B.
Me gusta ser una zorra         
Me gusta ser una zorra / Inkisicion; Me gusta ser una zorra Inkisicion; Me gusta ser una zorra / Inkisición; Me gusta ser una zorra Inkisición
Me gusta ser una zorra / Inkisición es el único sencillo que editó el cuarteto femenino Vulpes, un grupo español de música punk procedente de Vizcaya.

Wikipedia

Ser

Ser es el más general de los términos. Con la palabra «ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ontológico general, esto es, la realidad por antonomasia, en su sentido más amplio: «realidad radical». El Ser es, por lo tanto, un trascendental, aquello que trasciende y rebasa todos los entes sin ser él mismo un ente, es decir, sin que ningún ente, por muy amplio que sea y se presente, lo agote. Dicho de otro modo: el Ser desborda y supera dialécticamente el mundo de las formas, el mundus asdpectabilis, trasladándose en otro contexto, «más allá del horizonte de las formas», más allá de toda la "morfología cósmica".[1]

La pregunta por el ser no corresponde solamente a Occidente: ya los filósofos antiguos de China desarrollaron independientemente posiciones acerca del ser. Laozi en el siglo VI a.C. hace la distinción entre ser y no-ser. Luego, las escuelas neo-taoístas (Wang Bi, Guo Xiang, etc.) harán prevalecer el no-ser sobre el ser.

La tradición distingue dos tipos de enfoques distintos al concepto de ser:

  • Concepto unívoco de ser: «ser» es la característica más general de diferentes cosas (llamadas entes o entidades), aquello que sigue siendo igual a todos los entes, después de que se han eliminado todas las características individuales a los entes particulares, esto es: el hecho de que «sean», esto es, el hecho de que a todas ellas les corresponda «ser» (cfr. diferencia ontológica). Este concepto de «ser» es la base de la «metafísica de las esencias». Lo opuesto al «ser» viene a ser en este caso la «esencia», a la cual simplemente se le agrega la existencia. En cierto sentido no se diferencia ya mucho del concepto de la nada. Un ejemplo de ello lo dan ciertos textos de la filosofía temprana de Tomás de Aquino (De ente et essentia).
  • Concepto analógico del ser: el «ser» viene a ser aquello que se le puede atribuir a «todo», aunque de distintas maneras (analogía entis). El ser es aquello, en lo que los diferentes objetos coinciden y en lo que, a su vez, se distinguen. Este enfoque del ser es la base de una metafísica (dialéctica) del ser. El concepto opuesto a ser, es aquí la nada, ya que nada puede estar fuera del ser. La filosofía madura de Tomás de Aquino nos brinda un ejemplo de esta comprensión de «ser» (Summa theologica)
¿Qué es ser buena una cosa solo para echada a la calle? - significado y definición