soneto - significado y definición. Qué es soneto
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es soneto - definición

Resultados encontrados: 61
soneto         
soneto (del it. "sonetto", del lat. "sonus", sonido) m. Liter. Composición poética que consta de catorce versos distribuidos en dos cuartetos seguidos de dos tercetos.
SONETO         
(Del it. sonetto, y este del lat. sonus, "sonido".)
Composición poética que consta de dos cuartetos y dos tercetos.
soneto         
sust. masc.
Composición poética que consta de catorce versos endecasílabos. distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.
soneto         
Sinónimos
sustantivo
Soneto         
Un soneto es una composición poética compuesta por catorce versos de arte mayor, endecasílabos en su forma clásica.Domínguez Caparrós (1999), p.
Soneto a Cristo crucificado         
SONETO ANÓNIMO
A Cristo crucificado; No me mueve, mi Dios, para quererte; A cristo crucificado; No me mueve mi Dios para quererte; Soneto a cristo crucificado; No me mueve mi Dios, para quererte
thumb|right|El [[Cristo crucificado (Velázquez)|Cristo crucificado de Diego Velázquez.]]
Sonetillo      
Sonetillo es el nombre que recibe el soneto de arte menor, es decir, cuyos versos tienen ocho o un número inferior de sílabas. Es una composición poética bastante infrecuente en la literatura castellana. Aunque existen ejemplos aislados desde el siglo XVII, y en el XVIII Tomás de Iriarte utilizó sonetos en versos octosílabos para algunas de sus fábulas, es sobre todo a partir del Modernismo cuando se utiliza esta variante del soneto.

sonetillo         
sonetillo (dim. de "soneto") m. Liter. Soneto de versos de ocho o menos sílabas.
sonetillo         
sust. masc. dim.
1) de soneto.
2) Soneto de versos de ocho o menos sílabas.
Soneto      
El soneto es una composición poética de origen italiano que consta de catorce versos endecasílabos, esto es, de once sílabas, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. En cada uno de los cuartetos riman el primer verso con cuarto y el segundo con el tercero, y ambos cuartetos deben usar las mismas rimas. En los tercetos las rimas pueden disponerse a gusto del poeta, si bien la estructura clásica del soneto prefiere la rima CDC DCD o CDE CDE. La estructura métrica del soneto es pues ABBA ABBA y CDC DCD o CDE CDE. Algunas veces, en el soneto clásico, los cuartetos pueden ser sustituidos por serventesios: ABAB ABAB.

Wikipedia

Soneto

Un soneto es una composición poética compuesta por catorce versos de arte mayor, endecasílabos en su forma clásica.[1]​ Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). Aunque la distribución del contenido del soneto no es estricta, puede decirse que el primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo lo amplifica o lo desarrolla. El primer terceto reflexiona sobre la idea central, o expresa algún sentimiento vinculado con el tema de los cuartetos. El terceto final, el más emotivo, remata con una reflexión grave o con un sentimiento profundo, en ambos casos, desatados por los versos anteriores. De esta manera, el soneto clásico presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión en el último terceto, que de algún modo da sentido al resto del poema.

De Sicilia, el soneto pasó a la Italia central, donde fue también cultivado por los poetas del Dolce stil novo: Guido Guinizzelli (1240-1276), Guido Cavalcanti (1259-1300) y Cino da Pistoia, entre otros, quienes emplean ya los dos cuartetos y los dos tercetos, estos últimos con una estructura variable.

En el siglo xiv fueron muy importantes los sonetos amorosos de Dante Alighieri, dedicados a su amada Beatrice Portinari, y recogidos en su libro Vita nuova. Pero el sonetista más influyente de la centuria fue el poeta aretino Petrarca, en cuyo Cancionero el soneto se revela como la estructura más adecuada para la expresión del sentimiento amoroso.[2]​ A través de la influencia de Petrarca, el soneto se extiende al resto de literaturas europeas.

¿Qué es soneto? - significado y definición