subir - significado y definición. Qué es subir
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es subir - definición

Resultados encontrados: 383
subir      
subir (del lat. "subire"; "a": "al segundo piso"; "en": "en mi estimación"; "hacia": "hacia la plaza"; "por": "por el camino")
1 ("a") intr. y prnl. *Ir de un sitio a otro más alto: "El gato se sube a la tapia". tr. Poner o llevar una cosa a sitio más *alto que aquel en que estaba.
2 Con el nombre de una cosa que está en pendiente, ir por ella hacia arriba: "Subir las escaleras [una cuesta, la calle]". ("a, sobre") intr. y prnl. Colocarse encima de una *caballería, un carruaje, etc.: "Subir al caballo [al coche, al tren]". "Al subirse al tren". *Montar. intr. Ponerse el gusano de *seda en las ramas o matas para empezar a hilar el capullo. Aumentar de altura un líquido en el sitio en que está contenido: "Subir el río [la marea, el mercurio en el termómetro]". También, se dice "subir la columna del termómetro" o "subir el termómetro". También se aplica a ciertas cosas que se van elevando al formarse o al ser hechas: "Sube deprisa la pared". *Crecer.
3 tr. Hacer algo que va subiendo: "Los albañiles están subiendo una pared".
4 ("a") intr. Alcanzar una cuenta, deuda, etc., cierta cantidad: "La factura del sastre sube a dos mil pesetas". *Ascender, importar. Pasar a mejor categoría o empleo o a mejor posición económica o social. Ascender. *Prosperar.
5 *Aumentar el grado o intensidad de algo: "Ha subido la temperatura. Sigue subiendo la epidemia". Crecer. Aumentar una cosa de precio o valor: "Han subido los valores de la bolsa". También se dice "ha subido la bolsa". *Encarecer.
6 (acep. causativa) tr. Aumentar el precio o valor de algo: "Han subido el precio del gas". Elevar. También, "han subido la tarifa del gas" o "han subido el gas".
7 Mús. Hacer más altos la voz o el tono de un instrumento musical. Elevar.
8 Poner derecha o erecta una cosa que está inclinada: "Subir la cabeza". *Erguir, levantar.
9 (inf.) prnl. *Envanecerse o *envalentonarse. Crecerse. (inf.) Perder el respeto a alguien. *Crecerse.
10 Aplicado a plantas, *espigarse.
V. "subirse a las barbas, subir a bordo, subirse a la cabeza, subir a [por encima de o hasta] los cuernos de la Luna, subirse el humo a las narices, subirse a [o por] las paredes, subirse a la parra, subirse el pavo, subir de punto, subirse la sangre a la cabeza, subir de [o el] tono".
Subirse a predicar. *Emborracharse.
. Catálogo
Alzar[se], ascender, *elevar[se], empingorotar, encaramar[se], encaramillotar[se], encumbrar, engarabitar[se], engarbarse, engarriar[se], escalar, esguilar, gatear, guindar, *levantar, levitar, *montar, remontar[se], repechar, repinarse, resquilar, *trepar, volar. Coronar, encumbrar, vencer. Cuartear, zigzaguear. Ascensión, asunción, elevación, subida, subimiento. Ascensor, elevador, escalera, grúa, montacargas, *polea, trepadera. Gafa. *Estribo. Dar el pie. Aguas arriba, cuesta arriba, a repecho, río arriba. ¡Arriba!, ¡au!, ¡aúpa!, ¡epa!, ¡opa!, ¡upa! *Arriba. *Levantar.
subir      
verbo intrans.
1) Pasar de un sitio o lugar a otro superior o más alto.
2) poco usado Cabalgar, montar.
3) Colocarse sobre un vehículo.
4) Crecer en altura ciertas cosas.
5) Ponerse el gusano en las ramas para hilar el capullo.
6) Importar una cuenta. La deuda a mil pesetas.
7) fig. Ascender en dignidad o empleo, o crecer en hacienda.
8) fig. Agravarse o difundirse ciertas enfermedades.
9) Aumentar el grado o el efecto de algo.
10) Música. Elevar la voz o el sonido de un instrumento desde un tono grave a otro más agudo. Se utiliza también como transitivo.
verbo trans.
1) Recorrer yendo hacia arriba, remontar.
2) Trasladar a una persona o cosa a lugar más alto que el que ocupaba.
3) Hacer más alta una cosa o irla aumentando hacia arriba.
4) Enderezar o poner derecha una cosa que estaba inclinada hacia abajo.
5) fig. Dar a las cosas más precio o mayor estimación de la que tenían.
Subir a por aire         
NOVELA DE GEORGE ORWELL ZEMEN
Coming Up for Air
Subir a por aire (en inglés Coming Up for Air) es la obra intermedia escrita por George Orwell en 1939, posterior a Homenaje a Cataluña (1938) y anterior a Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949).
Subir y bajar         
  • right
El aguafuerte Subir y bajar es un grabado de la serie Los Caprichos del pintor español Francisco de Goya. Está numerado con el número 56 en la serie de 80 estampas.
ir         
verbo intrans.
1) Moverse de un lugar hacia otro. Se utiliza también como pronominal.
2) Venir bien o mal, acomodarse una cosa con otra.
3) Caminar de acá para allá.
4) Distinguirse una persona o cosa de otra.
5) Se utiliza para denotar hacia dónde se dirige un camino.
6) Extenderse una cosa desde un punto a otro.
7) desus. Obrar, proceder.
8) poco usado Con la preposición por, declinarse o conjugarse un nombre o verbo como otro tomado como modelo.
9) En varios juegos de naipes, entrar, tomar sobre sí el empeño de ganar la apuesta.
10) Considerar las cosas por un aspecto especial o dirigirlas a un fin determinado.
11) Con los gerundios de algunos verbos, denota la acción de ellos y da a entender la actual ejecución de lo que dichos verbos significan.
12) Con el participio pasivo de los verbos transitivos, significa padecer su acción, y con el de los reflexivos, ejecutarla.
13) En la acepción anterior, cuando el participio sea el del verbo apostar, se calla este verbo, y queda ir con la significación que tendría si aquel fuera expreso.
14) Con la preposición "a" y un infinitivo, significa disponerse para la acción del verbo con que se junta. Con la misma preposic y algunos substantivos con artículo o sin él, concurrir habitualmente.
15) Con la preposición "con", tener o llevar lo que el nombre significa.
16) Con la preposición "contra", perseguir, y también sentir y pensar lo contrarío de lo que significa el nombre a que se aplica.
17) Con la preposición "en", importar, interesar.
18) desus. Con la preposición "por", seguir una carrera. Se utiliza más con la preposición para.
19) Con la misma preposición "por", ir a traer una cosa.
20) Con adverbios de modo, seguir de una manera u otra.
21) Con las preposiciones con o por, referirse la cosa que se dice, a alguien determinado.
22) Con la preposición "de", ir arreglado o vestido de la manera que se indica.
23) Con la preposición "por", estar realizando una acción.
verbo prnl.
1) Estarse muriendo.
2) Salirse un líquido insensiblemente del vaso o cosa en donde está. Se aplica también al mismo vaso o cosa que lo contiene.
3) Deslizarse, perder el equilibrio. Gastarse, consumirse una cosa.
4) Desgarrarse una tela y también envejecerse.
5) Ventosear o hacer uno sus necesidades sin sentir o involuntariamente. Con la preposición "de" y tratándose de las cartas de la baraja, descartarse de una o varias.
Ver: ir alto
Ver: ir bien
Ver: ir mal
Ver: ¡vaya!
subido      
part. pas.
Participio de subir.
adj.
1) Se dice de lo más fino y acendrado en su especie.
2) Se dice del color o del olor que impresiona fuertemente la vista o el olfato.
3) Muy elevado, que excede al término ordinario.
4) Se dice de las plantas espigadas.
5) fig. fam. Envanecido, creído.
6) fig. Se dice del vino seco de muchos grados.
suba         
sust. fem.
Argentina. Uruguay. Alza, subida de precios.
Ido      
El Ido es una lengua artificial, posiblemente la segunda lengua auxiliar más usada en el mundo. Es una versión reformada del esperanto, creado por L..L..Zamenhof, que en 1907 fue escogida oficialmente por la Delegación para la Adopción de una Lengua Auxiliar Internacional como el mejor proyecto de lengua internacional de todos los existentes.

suba         
suba (Arg., Ur.) f. Subida de los precios.
¿Qué es subir? - significado y definición