sublevado - significado y definición. Qué es sublevado
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es sublevado - definición

MOVIMIENTO SOCIAL ESPONTÁNEO, DE CARÁCTER AGRESIVO Y OPUESTO A ALGUNA FIGURA DE PODER
Revueltas populares; Revuelta popular; Sublevación; Insurrección; Alboroto; Sublevado; Insurrecto; Revoltoso; Revueltas; Revueltas urbanas; Revuelta urbana; Revueltas obreras; Revuelta obrera; Revueltas antifiscales; Revueltas antiseñoriales; Revuelta antifiscal; Revuelta antiseñorial; Insurreccion; Sublevacion; Insurreccional; Revuelta antisenorial; Revueltas antisenoriales; Sublevaciones; Insurrectas; Insurrecta; Insurrectos; Sublevada; Sublevamiento; Sublevar
  • revuelta campesina de 1381]] en Inglaterra
  • insurrección loretana]] de [[Iquitos]] en 1896.
  • Grupo de mujeres protestando durante la [[Revuelta de las patatas]] (''Aardappeloproer vrouwen'') de [[Ámsterdam]].
Resultados encontrados: 132
Armada franquista         
  • Submarino General Sanjurjo (GS).
  • 21px
  • Destructor Sánchez Barcáiztegui
  • Destructor ''Teruel'' (ex ''Alessandro Poeiro'').
  • El minador Eolo ya tras la guerra civil.
Armada Nacional; Armada del bando sublevado
La Armada franquista o Armada del bando sublevado fue la parte de la Marina de Guerra de la República Española que durante la Guerra Civil Española combatió del lado del bando sublevado o bando franquista.
sublevar         
verbo trans.
1) Alzar en sedición o motín.
2) fig. Excitar indignación, promover sentimiento de protesta.
sublevar         
sublevar (del lat. "sublevare")
1 tr. Hacer que alguien se subleve. prnl. Negarse a obedecer al que manda y disponerse a resistirle por la fuerza o a atacarle. Alzarse.
2 tr. Producir violento enfado una cosa que se encuentra intolerable en relación con uno mismo o con otros, por ejemplo por ser injusta: "Me subleva su egoísmo [o su hipocresía]". Descomponer, indignar, irritar.
. Catálogo
Alzarse, *amotinarse, alzarse [o levantarse] en armas, echarse a la calle, desmandarse, *desobedecer, enfrentarse, ensabanarse, indisciplinarse, insolentarse, insubordinarse, insurgir, insurreccionarse, levantarse, rebelarse. Alboroto, algarada, alteración del orden público, alzamiento, amotinamiento, anarquía, asonada, comunidades, conjuración, *conspiración, cuartelada, desorden, *disturbio, facción, germanías, la Gloriosa, hermandad, insubordinación, insurrección, jaleo, levamiento, levantamiento, motín, movimiento, perturbación, plante, pronunciamiento, rebelión, *revolución, revuelta, sedición, solevación, solevamiento, solevantamiento, sublevación, sublevamiento, tumulto, violencia.
sublevar         
Sinónimos
verbo
1) soliviantar: soliviantar, indignar, crispar, impacientar, sulfurar, encrespar, acalorar, exasperar, exacerbar, desesperar, irritar, encolerizar, enfurecer, hacer perder los estribos, poner nervioso, sacar de sus casillas
6) indignarse: indignarse, excitarse
Antónimos
verbo
4) sufrir: sufrir, tolerar
Palabras Relacionadas
leva         
sust. fem.
1) Partida de las embarcaciones del puerto.
2) Recluta de gente para el servicio de un Estado.
3) Acción de levarse o irse.
4) Espeque o palanca de que se sirven los artilleros.
Mar.
5) Mecánica. álabe de una rueda.
6) Mecánica. Excéntrica, pieza que gira alrededor de un punto que no es su centro.
sust. fem.
Andalucía. América. Vulgarigmo por levita o americana, prenda de vestir.
levada         
  • Levada.
  • Levada do Furado.
sust. fem.
1) En la cría de los gusanos de seda, porción de estos que se alza y muda de una parte a otra.
2) Esgrima. Molinete que se hace con las lanzas, espadas, etc, antes de ponerse en guardia.
3) Esgrima. Lance que de una vez y sin intermisión juegan los dos que esgrimen.
leve      
leve (del lat. "levis")
1 adj. De muy poco peso: "Una carga leve". *Ligero. De muy poca materia: "Una leve gasa". Aéreo, *delgado, delicado, etéreo, evanescente, fino, impalpable, inasible, incorpóreo, ingrávido, inmaterial, lene, lieve, ligero, liviano, *sutil, tenue, vaporoso. *Inmaterial. *Sutil.
2 Se dice de lo que hace o ejerce muy poca presión o fuerza: "Brisa [o toque] leve". Ligero, suave, tenue.
3 Aplicado a las enfermedades, al estado de los enfermos o a las faltas, delitos, etc., de poca gravedad. *Ligero.
leva         
Sinónimos
sustantivo
3) palanca: palanca, alzaprima
4) salida: salida, marcha
verbo
5) adular: adular, lisonjear, tirar de la levita
Antónimos
sustantivo
2) vuelta: vuelta, regreso, arribo
Leváre         
Leváre es un municipio del distrito de Revúca en la región de Banská Bystrica, Eslovaquia, con una población estimada a final del año 2017 de .

Wikipedia

Revuelta

Una revuelta es un movimiento social espontáneo, de carácter agresivo y opuesto a alguna figura de poder, aunque a veces el objetivo contra el que se hace una revuelta puede poseer una minoría étnica, religiosa o social (judíos, gitanos, inmigrantes).

Como forma de lucha social es expresión de algún tipo de conflicto (conflicto social, político, económico). Se produce cuando una multitud, o al menos un numeroso grupo de personas se juntan para cometer actos de violencia, por lo general como una reacción contra una sensación de injusticia o injuria, o como un acto de disenso. También es muy habitual emplear el término revuelta para designar acciones más organizadas, más prolongadas en el tiempo o con proyección en el futuro, y con objetivos más generales o un propósito más claro de transformación social u otro tipo de cambio (político, económico, de orden institucional, de la identidad nacional o religiosa, etc.).

Muchos términos se utilizan prácticamente como sinónimos, como alboroto,[1]insurrección, sublevación, subversión, alzamiento o levantamiento; y otros del mismo campo semántico tienen connotaciones ligeramente diferentes, como motín, sedición y rebelión; o marcadamente distintas, como revolución (si tiene mayor importancia o éxito), o disturbios (si los tiene menores).

Es habitual el uso peyorativo de todos estos términos, que incluso en sus definiciones académicas se cargan de contenidos negativos, asociados al desorden y al delito, lo que contribuye a su percepción adversa y a la criminalización de la lucha social. Lo mismo ocurre con los términos con los que se designa a sus participantes: revoltoso, alborotador, insurrecto, sublevado, amotinado, sedicioso, rebelde o revolucionario.

Otros términos del vocabulario político con los que revuelta suele tener vinculación, pero que son opuestos conceptualmente, son los de pronunciamiento militar y golpe de Estado, hechos o procesos en los que la iniciativa no es popular ni espontánea y que están específicamente dirigidos a la sustitución de las personas, partidos o facciones que ocupan el poder, sin alterar las estructuras económicas, sociales o políticas, aunque como medios pueden provocar, manipular o emplear revueltas, motines o rebeliones.

¿Qué es sublevado? - significado y definición