tallo - significado y definición. Qué es tallo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es tallo - definición

Resultados encontrados: 261
Tallo         
parte cilíndrica alargada que sobre sale de un estrato. Órgano de las plantas que sube verticalmente desde el suelo a partir de las raíces
tallo         
sust. masc.
1) Organo de las plantas que se prolonga en sentido contrario al de la raíz y sirve de sustentáculo a las hojas, flores y frutos.
2) Renuevo de las plantas.
3) Germen que ha brotado de una semilla, bulbo o tubérculo.
4) Trozo confitado de calabaza, melón, etc.
5) Andalucía. Murcia. Churro, tejeringo.
6) Colombia. Bretón o col.
7) Chile. Cardo santo.
tallo         
tallo (del lat. "thallus", del gr. "thallós")
1 m. Parte de las *plantas que crece desde la *raíz, generalmente hacia lo alto y sostiene las *ramas, *hojas, *flores y *frutos. En lenguaje corriente se aplica sólo a los de los arbustos.
2 Puede aplicarse a otras cosas de forma de tallo: "Tallo nervioso".
3 (And., Mur.) *Churro.
4 (Col.) *Col (planta crucífera).
5 (Chi.) *Cardo santo (planta compuesta).
6 Trozo de *fruta confitada; se aplica particularmente a los de calabaza, naranja, melón o sandía. Casco.
. Catálogo
Otras raíces, "caul-, clado-": "acaule, caulescente, cauliforme, multicaule, unicaule; cladodio". Acodo, aljuma, barbado, bastón, bohordo, bornizo, branca, *brote, cabillo, *caña, chupón, cuello, cuje, *escapo, espádice, esqueje, estabón, estípite, estolón, follón, gamonito, güin, güiro, hijato, hijo, hijuelo, junco, latiguillo, lleta, maslo, mástil, mugrón, paja, palo, peciolo, pedículo, *pedúnculo, pezón, pimpollo, pitaco, quiote, rabillo, rabo, *rama, rebrote, remocho, renuevo, resalvo, retallo, retoño, *sarmiento, sierpe, súrculo, troncho, *tronco, *vara, vástago, vástiga, verdugo, verdugón, *yema, zarcillo. Rizoma, tubérculo. Germen, grillo. Apanojado, fruticoso, pampanoso, rastrero, voluble. Ciclo, entrenudo, médula, pulpa. Macolla. Surculado, surculoso. Agrillarse, ahijar, amacollar, apimpollarse, *brotar, entallecer[se], espergurar, grillarse, matear, nacerse, rebrotar, retallar, retallecer, retoñar, retoñecer, tallecer[se]. Ataurique.
Tallo         
En botánica, el tallo es el eje de la parte generalmente aérea de las cormofitas y es el órgano que sostiene las hojas, flores y frutos. Sus funciones principales son las de sostén y de transporte de fotosintatos (carbohidratos y otros compuestos que se producen durante la fotosíntesis) entre las raíces y las hojas.
Meristemo apical del tallo         
  • '''Figura 4:Ejes adaxial y abaxial.'''
  • '''Figura 6: Zeatina, es la citoquinina natural más abundante. Se halla en los extractos del endosperma inmaduro del maíz'''
  • '''Figura 3: Regulación de la cantidad de células madre en el meristema del tallo''', La expresión de WUS en el microambiente es responsable de la producción de una señal desconocida que induce la expresión de CLV3. CLV3 a su vez señala por medio de CLV1/2 para suprimir la expresión de WUS.
  • '''Figura 5: Estructura química de la Auxina'''
El meristema apical del tallo, situado en el apico de las plantas, es un tipo de meristema, ubicado en la zona de división y expansión celular dando origen a todos los tallos o ejes secundarios, hojas y flores. En el caso de los tallos con flores, los meristemas vegetativos se convierten en meristemas florales que dan origen a flores, no a hojas.
Tallo de hierro         
PELÍCULA DE 1987 DIRIGIDA POR HÉCTOR BABENCO
Ironweed
Tallo de hierro (nombre original: Ironweed) es una película estadounidense dramática de 1987 dirigida por Héctor Babenco y protagonizada por Jack Nicholson, Meryl Streep, Carroll Baker y Tom Waits. Está basada en la novela homónima de William Kennedy, quien también escribió el guion.
Estípite (botánica)         
En botánica, el término estípite o estipe es el nombre que recibe la estructura de soporte que puede comportarse como un tallo en diferentes partes de una planta:
estipe         
estipe (del lat. "stipes"; ant.) m. Arq. Estípite.
talla         
DESAMBIGUACIÓN DE WIKIPEDIA
Sinónimos
sustantivo
3) alzada: alzada, alto, estatura
talla         
DESAMBIGUACIÓN DE WIKIPEDIA
I
talla1 (Can.) f. Cántaro grande de barro.
II
talla2 (del it. "taglia", polea) f. Mar. Cierta *polea.
III
talla3 (Arg.) f. Charla.
IV
talla4
1 f. Acción de tallar, en cualquier acepción.
2 *Escultura, principalmente de relieve y en madera, tallada.
3 Cir. Operación para extraer los *cálculos de la vejiga.
4 Cantidad de *moneda que tiene que salir de cierta cantidad de metal.
5 *Altura de una persona. Estatura.
6 Utensilio empleado para medir la altura de las personas o el empleado para medir la alzada de las caballerías. Marca. Medida convencional de la ropa de confección. Capacidad intelectual o valor moral de una persona: "Un político de mucha talla".
7 Premio ofrecido por el rescate de un prisionero o la captura de un *delincuente. Tallón.
8 En el juego de *baraja, *mano.
9 *Tributo percibido por los reyes y señores en el antiguo reino de Aragón. Taja.
10 (Ar.) *Tarja (caña o palo partido por la mitad, en el que se van haciendo señales de lo que se compra al fiado).
Dar la talla. Demostrar que se tienen las aptitudes requeridas en un trabajo o situación.

Wikipedia

Tallo

En botánica, el tallo es el eje de la parte generalmente aérea de las cormofitas y es el órgano que sostiene las hojas, flores y frutos. Sus funciones principales son las de sostén y de transporte de fotosintatos (carbohidratos y otros compuestos que se producen durante la fotosíntesis) entre las raíces y las hojas.[1]

Se diferencia de la raíz por la presencia de nudos en los que se insertan las yemas axilares y las hojas, y por su geotropismo negativo, es decir, que crecen en contra de la fuerza de gravedad. Entre los cormófitos existen especies con un solo tallo cuyo vástago no se ramifica y plantas con muchos tallos (pluricaules) cuyo vástago se ramifica de diversos modos de acuerdo con la actividad de los meristemos.[2][3]

Desde el punto de vista de la Anatomía, el tallo está constituido por tres sistemas de tejidos: el dérmico, el fundamental y el vascular o fascicular. Las variaciones en la estructura de los tallos de diferentes especies y de los taxones mayores se basan principalmente en las diferencias en la distribución relativa de los tejidos fundamental y vascular. El crecimiento en longitud del tallo se debe a la actividad de los meristemas apicales y al alargamiento subsecuente de los entrenudos, y se denomina crecimiento primario. El crecimiento secundario se caracteriza por el aumento del grosor del tallo y es el resultado de la actividad de los denominados meristemas secundarios (cámbium y felógeno). Este tipo de crecimiento es característico de las gimnospermas y la mayoría de las eudicotiledóneas arbóreas y arbustivas, y da como resultado la producción de madera.[4]

Los tallos se clasifican desde diversos puntos de vista, desde la consistencia hasta las modificaciones que pudieran presentar para adaptarse a diferentes ambientes. Tal diversidad es la base de la gran cantidad de aplicaciones económicas que tienen los tallos, desde la alimenticia hasta las más variadas industrias.[5]

¿Qué es Tallo? - significado y definición