territorios - significado y definición. Qué es territorios
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es territorios - definición

DENOMINACIÓN QUE SE USA EN EL PAÍS VASCO PARA LAS ENTIDADES TERRITORIALES QUE LA INTEGRAN.
Territorios históricos; Territorios Históricos; Territorio Histórico; Territorio historico; Territorio Historico; Territorios historicos; Territorios Historicos
  • Mapa de circunscripciones electorales a juntas generales. En tonos de verde, el territorio histórico de Vizcaya, en azul el de Guipúzcoa y en ocre el de Álava.
Resultados encontrados: 296
Territorio histórico         
Territorio histórico o territorio foral (en euskera, foru lurralde) es la denominación oficial e histórica que reciben las tres provincias que integran la comunidad autónoma del País Vasco: Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.
Territorios polacos anexionados por la Unión Soviética         
  • república soviética de Bielorrusia]]. Los territorios polacos vecinos bajo ocupación alemana están marcadas como "zonas de interés estatal alemán".
  • La [[Línea Curzon]] y cambios territoriales de Polonia entre 1939 y 1945.
  • Ucrania]]. Las partes adyacentes de Polonia ocupada por la [[Alemania nazi]] también es etiquetada como ''área de interés del Estado alemán''.
Territorios polacos anexionados por la Union Sovietica; Territorios polacos anexionados por la Unión Sovietica; Territorios polacos anexionados por la Union Soviética
Después de la Invasión soviética de Polonia de 1939, la Unión Soviética se anexó las partes orientales (llamadas "Kresy") de la Segunda República Polaca, en total 201.015 km² y 13.
Territorios federales de Venezuela         
  • Mapa de Venezuela en 1930, con los territorios federales Amazonas y Delta Amacuro.
Territorios federales de venezuela; Territorios Federales de Venezuela
Los Territorios Federales son una división política especial del territorio de Venezuela que prevé su existencia en el artículo 16 de la Constitución Nacional de 1999, su administración está a cargo del Poder Nacional conforme a la ley. En la actualidad no hay territorios federales en el país debido a que los que existían se elevaron a categoría de Estado dentro de la Federación Venezolana.
Territorios no incorporados de los Estados Unidos         
  • borde
  • borde
  • borde
  • borde
TERRITORIOS DE LOS ESTADOS UNIDOS CON DERECHOS CONSTITUCIONALES LIMITADOS
Territorios no incorporados de Estados Unidos; Territorio no incorporado; Territorio no incorporado de los Estados Unidos; Territorios no incorporados; Territorios no incorporados de los estados unidos
El término territorio no incorporado (en inglés, Unincorporated territory) se utiliza para denominar todos aquellos territorios que, aun estando bajo soberanía estadounidense, no forman parte del territorio nacional de los Estados Unidos, el cual está compuesto únicamente por los 50 estados, el Distrito de Columbia y el deshabitado Atolón Palmyra. Los territorios no incorporados no se consideran parte del país, y al no tener representación diplomática, moneda ni defensa propias, tampoco están considerados estados independientes por la comunidad internacional.
Tierras indígenas de Brasil         
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
  • border
Territorio indigena; Territorios indígenas en Brasil
Las tierras indígenas bajo la ley brasileña, son aquellas tierras tradicionalmente ocupadas por los pueblos indígenas, que las habitan en forma permanente o las utilizan para sus actividades productivas, y las que son esenciales para la preservación de los recursos naturales o ambientales necesarios para su bienestar y su reproducción física y cultural, de acuerdo con sus usos, costumbres y tradiciones (párrafo 1 del artículo 231 de la Constitución Federal). De acuerdo con el párrafo 20 del artículo XI de la Constitución, "pertenecen a la Unión" y según el § 4 del art.
Escudo de los Territorios Australes Franceses         
Escudo de los territorios australes franceses
El escudo de los territorios australes franceses fue diseñado por Suzanne Gauthier que envió, el 4 de septiembre de 1958, el dibujo original a la Sociedad de Derechos de Autor de Artes Plásticas de Francia, SPADEM, para que fuese registrado. Es un escudo cuartelado (dividido en cuatro secciones) en el que aparecen simbolizados los cuatro distritos de los Territorios Australes Franceses.
Bandera de los Territorios Australes Franceses         
Bandera de los territorios australes franceses
thumb|right|250px|Bandera del Administrador Superior del Territorio
SATENA         
  • Embraer ERJ 145
  • [[ATR 42]] En carrera de despegue
  • Dornier 328
Servicio de Aeronavegación a Territorios Nacionales; Servicio de Aeronavegacion a Territorios Nacionales; Satena
Bogotá Colombia.
Territorios Sevilla         
  • Camiseta con motivo del '''Territorios Sevilla''' [[2003]].
  • Macaco]] en '''Territorios Sevilla''' [[2002]].
  • Paso de cebra pintado con motivo del festival, de Larraez.
Territorios Sevilla fue un festival de música que tenía lugar en la capital hispalense cada primavera, organizado por una empresa privada y con apoyo institucional y de patrocinadores privados. En su primera edición en 1998 y en las tres siguientes, la programación mantenía en todas las actuaciones algún elemento en común.
Territorios forales         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Territorio foral
El concepto de territorios forales puede hacer referencia a:

Wikipedia

Territorio histórico

Territorio histórico o territorio foral (en euskera, foru lurralde) es la denominación histórica de las tres provincias que integran la comunidad autónoma del País Vasco: Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.

Los territorios históricos son los territorios forales que menciona la Constitución española, las provincias del mismo nombre:

Los territorios históricos están regidos por diputaciones forales, las cuales ejercen no solo las competencias ordinarias de una diputación provincial, sino también competencias propias del régimen foral como, por ejemplo, en materia fiscal; y por juntas generales, órganos legislativos facultados para aprobar normas o leyes forales (si bien éstas no tienen rango de ley). Cada junta general está compuesta por 51 miembros, elegidos por sufragio universal en cada territorio.

El reconocimiento constitucional de esta singularidad de los territorios forales, al igual que la de la Comunidad Foral de Navarra, deriva de la disposición adicional primera de la Constitución española (si bien la Constitución alude a «territorios forales», el Estatuto de Autonomía para el País Vasco adopta la expresión «territorios históricos»):

La disposición adicional primera de la Constitución, el Estatuto de Autonomía del País Vasco y la Ley de Territorios Históricos (Ley 27/1983, de 25 de noviembre, de Relaciones entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los Órganos Forales de sus Territorios Históricos) aprobada por el Parlamento Vasco constituyen el marco jurídico básico de estos entes territoriales forales.

También son conocidos como «territorios históricos» los siete territorios que, según la Real Academia de la Lengua Vasca y el nacionalismo vasco, componen Euskal Herria: Álava (en euskera, Araba), Vizcaya (Bizkaia) y Guipúzcoa (Gipuzkoa), que conforman la autonomía del País Vasco, junto Navarra (Nafarroa) y las demarcaciones francesas de Baja Navarra (Nafarroa Beherea), Labort (Lapurdi) y Sola (Zuberoa).[1][2]

¿Qué es Territorio histórico? - significado y definición