tocárselas - significado y definición. Qué es tocárselas
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es tocárselas - definición

Resultados encontrados: 203
tocado         
I
tocado1, -a
1 Participio de "tocar" (hacer el *peinado y adorno de la cabeza a alguien, etc.).
2 m. Cualquier prenda con que se cubre y adorna la cabeza: "Un tocado de tul [o de plumas]". Alfareme [o alhareme], almaizal [o almaizar], alquinal, calántica, capillo, caramba, chía, cofia, escofieta, toca. Bonetillo. Barbicacho. *Velo.
3 Peinado, en las mujeres.
4 *Arreglo personal, particularmente de las mujeres: lavado, peinado, maquillado, etc.
II
tocado2, -a
1 Participio adjetivo de "tocar" (hacer sonar un instrumento musical de los que suenan por percusión, etc.).
2 Se aplica a la *fruta que tiene una tocadura o que empieza a *pudrirse.
3 ("de") Aplicado a cosas o personas, ligeramente *afectado o contaminado por cierta cosa: "Una doctrina algo tocada de heterodoxia". ("de") Aplicado a personas, afectado de cierto estado de ánimo: "Tocado de piedad [o de fervor]".
4 (inf.) Algo trastornado de la mente. A veces se completa con "de la cabeza" o "del ala". *Loco.
5 (inf.) Aplicado a una persona, particularmente a un deportista, afectado por alguna enfermedad o lesión. (inf.) Puede usarse en sentido figurado.
tocamiento      
Toques         
  • Iglesia de San Antolín]] en A Capela.
MUNICIPIO DE LA PROVINCIA DE LA CORUÑA‎, ESPAÑA
Toques (La Coruña); Toques (La Coruna)
Toques es un municipio de España en la provincia de La Coruña, comunidad autónoma de Galicia. Pertenece a la comarca de Tierra de Mellid y al partido judicial de Arzúa.
tocamiento      
sust. masc.
1) Acción y efecto de tocar o palpar.
2) fig. Llamamiento o inspiración.
tocar         
verbo trans.
Peinar y componer el cabello. Se utiliza más como verbo pronominal.
verbo prnl.
Cubrirse la cabeza con gorra, sombrero, etc.
verbo trans.
1) Ejercitar el sentido del tacto.
2) Llegar a una cosa con la mano, sin asirla.
3) Entrar en contacto con una persona o cosa mediante un objeto.
4) Hacer sonar, según arte, cualquier instrumento. Se utiliza también como intransitivo.
5) Interpretar una pieza musical.
6) Avisar con campana u otro instrumento. Se utiliza también como intransitivo.
7) Tropezar ligeramente una cosa con otra.
8) Herir una cosa, para reconocer su calidad por el sonido.
9) Acercar una cosa a otra de modo que no quede entre ellas distancia alguna, para que le comunique cierta virtud como un hierro al imán, una medalla a una reliquia.
10) Ensayar una pieza de oro o plata en la piedra de toque para conocer la proporción de metal fino que contiene.
11) Alterar el estado o condición de una cosa. Se utiliza más con negación.
12) fig. Conocer una cosa por experiencia.
13) fig. Estimular, persuadir, inspirar.
14) fig. Tratar o hablar superficialmente de una materia.
15) germanía Dar a la mentira apariencia de verdad.
16) germanía Engañar a otro con palabras u obras.
17) Mar. Tirar un poco hacia fuera de los guarnes de un aparejo y soltar en seguida para facilitar su laboreo.
18) Mar. Empezar a flamear una vela que va en viento, cuando comienza a perderlo.
19) Mar. Dar suavemente con la quilla en el fondo.
verbo intrans.
1) Pertenecer por algún derecho o título.
2) Llegar de paso a algún lugar. Se utiliza también como verbo transitivo. Ser de la obligación o cargo de uno.
3) Importar, ser de interés o provecho.
4) fig. Haber llegado el momento oportuno de ejecutar algo.
5) Pertenecer a alguien parte de una cosa que se reparte entre vanos.
6) Caer en suerte una cosa.
7) Estar una cosa cerca de otra de modo que no quede entre ellas distancia alguna. Se utiliza también como pronominal y como verbo transitivo.
8) Ser uno pariente de otro Acertar con un disparo, pedrada, etc.
9) Alava. Alava. Hallar el galgo el rastro de la caza.
Tocado      
Tocado: Prenda con que se cubre la cabeza, dice el diccionario de la RAE. La palabra viene de toca, que es un lienzo con se cubre la cabeza (en diminutivo, toquilla). Esta palabra, toca, es la que debería utilizarse para referirse al pañuelo que llevan las mujeres musulmanas.

Tocado se refiere a todo tipo de sombreros, cascos, adornos o pañolones con que la moda ha resuelto los problemas prácticos, de representación o estéticos que supone el cubrirse la cabeza.

El problema práctico ha sido siempre el proteger la cabeza de las inclemencias del clima (frío, sol, lluvia) que se ha resuelto con diversos tipos de sombreros o gorros, con prolongaciones más o menos horizontales, como alas o viseras.

toca         
  • Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Toca.
MUNICIPIO COLOMBIANO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
Sinónimos
sustantivo
1) toquilla: toquilla, turbante, brinco
tocado         
part. pas.
Participio de tocar.
sust. masc.
1) Prenda con que se cubre la cabeza.
2) Peinado y adorno de la cabeza, en las mujeres.
3) Juego de cintas de color, encajes y otros adornos, para arreglarse una mujer.
adj.
1) fig. Medio loco o perturbado.
2) fig. Se dice de la fruta o de otra cosa que ha empezado a dañarse.
3) Deportes. Afectado por alguna indisposición o lesión.
4) Chile. En las riñas de gallos, golpe fuerte que da un gallo a otro, sin sacarle sangre.
TOCA         
  • Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Toca.
MUNICIPIO COLOMBIANO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
TOCA, negociando formalmente como BARC (TOCA) Ltd, es un organizador de eventos de automovilismo en el Reino Unido. La empresa organiza y administra el Campeonato Británico de Turismos (BTCC) y la serie de apoyo al BTCC, a veces conocida como TOCA Tour[1][2] o Paquete TOCA.
toca         
  • Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Toca.
MUNICIPIO COLOMBIANO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
toca
1 f. Nombre dado en distintas épocas a prendas de distintas formas usadas por las mujeres para cubrirse la cabeza. En época reciente, se llamaba así el sombrero de señora que no tenía ala. En la actualidad, sólo se aplica a la prenda de tela blanca con que se cubren la cabeza y parte de la cara las monjas. Cariñana, griñón, impla, jaulilla, rebocillo, rebociño. Velo.
2 (pl.) Cantidad, equivalente a cierto número de mensualidades, que se daba a las *viudas de los empleados que no dejaban otros *derechos pasivos. Paga[s] de tocas.
3 *Tela fina de hilo o seda, especie de beatilla, con que se hacían tocas.
Tocas de viuda. Traje de luto de las viudas, del que formaba parte una toca de la que pendía un velo negro.
¿Qué es tocado? - significado y definición