tomarse uno la muerte por su mano - significado y definición. Qué es tomarse uno la muerte por su mano
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es tomarse uno la muerte por su mano - definición

PELÍCULA DE 1990 DIRIGIDA POR DWIGHT H. LITTLE
Señalado Por La Muerte; Señalado por la Muerte; Senalado por la muerte; Senalado Por La Muerte; Senalado por la Muerte; Señalado por la muerte
Resultados encontrados: 16670
tomarse uno la muerte por su mano      
fr. fig.
Ejecutar alguna cosa voluntariamente contra la vida, la salud o el bienestar, despreciando las advertencias o consejos que se le dan en contra de lo que hace.
La familia y uno más         
PELÍCULA DE 1965 DIRIGIDA POR FERNANDO PALACIOS
La Familia y uno más; La familia y uno mas; La Familia y uno mas
La familia y uno más es una película española dirigida por Fernando Palacios y estrenada el 10 de septiembre de 1965. Se trata de una comedia seguidora de una saga que comenzó con La gran familia.
La Muerte (desambiguación)         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
La Muerte (desambiguacion)
El término la Muerte puede referirse a:
Muerte (Marvel Comics)         
ENTIDAD CÓSMICA DEL UNIVERSO MARVEL
Muerte (marvel); Muerte (cómic); Muerte (comic)
Muerte (también distinguida como Señora Muerte y Dama Muerte) es una personaje ficticia que aparece en los cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics. El personaje es una entidad cósmica basada en la personificación de la Muerte.
La bóveda de la muerte         
EPISODIO DE THUNDERBIRDS
La Boveda de la Muerte; La boveda de la muerte
La bóveda de la muerte es el 13.º episodio de la primera temporada de los Thunderbirds, serie de televisión de Gerry Anderson para Supermarionation fue el 7.
Viva la muerte... tuya         
PELÍCULA DE 1971 DIRIGIDA POR DUCCIO TESSARI
Viva la muerte tuya; Viva la muerte .. tuya; Viva la muerte . tuya
Viva la muerte... tuya es una película del año 1972 dirigida por el cineasta italiano Duccio Tessari.
Por vuestra libertad y la nuestra         
  • Medalla 'Za wolność waszą i naszą', con el rostro del general [[Karol Świerczewski]].
  • Versión en ruso.
  • Pancarta de la manifestación en la [[Plaza Roja]] de Moscú el 25 de agosto de 1968. Escrito en ruso, ''Za vashu i nashu svobodu'', "Por vuestra libertad y la nuestra".
Vuestra libertad e la nuestra; Por vuestra liberdad y la nuestra; Por nuestra y vuestra libertad; Por vuestra y nuestra libertad; Por nuestra libertad y por la vuestra; Por vuestra libertad y por la nuestra; Por nuestra libertad y la vuestra; Por su libertad y por la nuestra; Por su libertad y la nuestra
Por vuestra libertad y la nuestra () es uno de los lemas no oficiales de Polonia, conocido también en España por su uso por parte de la Brigada Dąbrowski (o Dombrowski) en la guerra civil española.
La muerte y la brújula         
  • Jorge Luis Borges en 1951.
CUENTO DE JORGE LUIS BORGES
La muerte y la brujula
La muerte y la brújula es un cuento policial del escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges. Publicado por primera vez en la revista Sur en mayo de 1942, fue luego incluido en la colección Ficciones, en 1944.
Danza de la Muerte         
  • Grabado que representa a la muerte llevándose a un trovador (derecha) y a un abogado. ''La Danse macabre'', París, Guy Marchant, 1486.
  • ''La Danza de la Muerte'', de [[Michael Wolgemut]].
ACTUACIÓN ARTÍSTICA MEDIEVAL
Danza de la muerte; Danzas de la muerte
La Danza de la muerte o Danza macabra es un género artístico tardo-medieval cuyo tema era la universalidad de la muerte. Se trata de un diálogo en verso y por tanto representable, en que una personificación de la Muerte, como un esqueleto humano, llama a personas de distinta posición social o en diferentes etapas en la vida para bailar alrededor de una tumba.
Santa Muerte         
  • Museo Nacional de Antropología]] de la [[Ciudad de México]]. Esta imagen representa la presencia de la muerte en el ideario cultural prehispánico.
  • '''Iglesia de la Muerte'''. Curioso nombre de una antigua iglesia católica en el sur de Italia.
  • [[Mercado de Sonora]], Ciudad de México
  • Imagen de la Muerte en un local de [[ocultismo]] en [[Ciudad de México]].
  • Estatua de [[Mictlantecuhtli]] en el museo del [[Templo Mayor]].
  • Toma cercana en Nuevo Laredo.
  • '''Muerte''' estampa popular.
REPRESENTACIÓN TRADICIONAL MEXICANA DE LA MUERTE, Y OBJETO DE CULTO
La Santísima Muerte; La Santisima Muerte
Santa Muerte, Santísima Muerte o Muerte es una figura popular mexicana que personifica la muerte y es objeto de culto. Diversas iglesias cristianas como la católica, bautista, presbiteriana, metodista, anglicana, entre otras, rechazan y condenan su veneración, considerándola diabólica.

Wikipedia

Marked for Death

Señalado por la Muerte (título original: Marked for Death) es una película de acción de 1990 dirigida por Dwight H. Little. La protagoniza Steven Seagal como John Hatcher, un agente del departamento antidroga. Después de regresar a su ciudad de residencia, Hatcher es perseguido por una banda de viciosos narcotraficantes jamaiquinos, dirigidos por Screwface (Basil Wallace).

Las escenas de pelea de la película son las más logradas de Seagal, integrando numerosos elementos de Aikido, así como uso de una amplia gama de armas y dislocaciones de brazos. Supuestamente Seagal estudió los rituales vudú jamaiquinos especialmente para la película.

¿Qué es tomarse uno la muerte por su mano? - significado y definición