urticaria - significado y definición. Qué es urticaria
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es urticaria - definición

Resultados encontrados: 21
Urticaria         
afección caracterizada por la aparición de habones rojizos inestables, pápulas ligeramente elevadas o manchas rodeados generalmente de un halo, asociados a prurito y sensaciones de picadura. La erupción puede ser localizada o generalizada
iurticaria">mágenes clínicas
CIE-10
urticaria         
urticaria (del lat. "urtica", ortiga) f. Med. *Erupción de habones o manchas rojas con intenso *picor, producida por reacción alérgica a ciertos alimentos o sueros o por picaduras de insectos o de plantas.
urticaria         
sust. fem.
Patología. Enfermedad eruptiva de la piel, caracterizada por una comezón parecida a la que producen las picaduras de la ortiga y aparición de pápulas edematosas.
urticaria         
Sinónimos
sustantivo
Urticaria         
|CIE-9 =
Urticaria      
La urticaria son lesiones cutáneas, edematosas, de contornos geográficos y con halo eritematoso, generalmente evanescentes y cambiantes. Las lesiones se denominan habones y son la consecuencia del edema y vasodilatación de la dermis superficial.

La urticaria va acompañada, generalmente, de prurito. Se habla de urticaria aguda si las lesiones tienen una duración menor de 6 semanas y urticaria crónica con lesiones de mayor duración.

Es una enfermedad frecuente que puede comprometer cualquiera edad, pero diversos trabajos muestan mayor tendencia en adolescentes y adultos jovenes; entre niños y adolescentes la urticaria aguda es más común que la crónica y ésta ( la forma crónica) es tres veces más frecuente en mujeres que en hombres.

Urticaria pigmentosa         
la forma más común de mastocitosis, que ocurre sobre todo en los niños, caracterizada por múltiples máculas y pápulas hiperpigmentadas, pardas, persistentes y pruríticas, usualmente localizadas en el tronco, pero a veces también en las extremidades, cabeza y cuello, que da positivo el signo de Darier [ICD-10: Q82.2]
imagen clínica
Urticaria acuagénica         
La urticaria acuagénica, comúnmente llamada "Alergia al agua", es una alergia que produce unos síntomas característicos.
Urticaria edematosa      
Urticaria solar      
urticaria que aparece al poco tiempo de exponerse al sol, en la piel no protegida.

Wikipedia

Urticaria

La urticaria es una enfermedad de la piel caracterizada por lesiones cutáneas edematosas, de contornos delimitados y con un halo eritematoso, generalmente evanescentes y cambiantes. La urticaria va acompañada, generalmente, de prurito, conocido también como picazón.

Las lesiones se denominan habones y son la consecuencia de vasodilatación y edema de la dermis superficial, que en ocasiones vienen acompañados de angioedema. La duración de los habones oscila entre 2 y 6 horas desde su inicio, y pueden desaparecer espontáneamente para aparecer de nuevo en el mismo u otro lugar horas o días después. No dejan ninguna marca o lesión en la piel como secuela.

Se considera urticaria aguda cuando las lesiones tienen una duración menor a 6 semanas y urticaria crónica cuando su duración es mayor. Las causas de la urticaria aguda no están totalmente aclaradas, se desencadena por fenómenos inmunitarios que en ocasiones son la consecuencia de un proceso alérgico a algún alimento o medicamento. Los mecanismos de la urticaria crónica parecen ser debidos a respuestas exacerbadas del sistema inmunitario. Uno de los mediadores químicos que provoca los síntomas es la histamina.[2]

Es una enfermedad frecuente que puede aparecer a cualquier edad, pero diversos trabajos muestran mayor tendencia en adolescentes y adultos jóvenes. Entre niños y adolescentes la urticaria aguda es más común que la crónica y esta última es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres.[3]

¿Qué es Urticaria? - significado y definición