yuquerí - significado y definición. Qué es yuquerí
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es yuquerí - definición

Arroyo Yuqueri Grande; Arroyo yuquerí grande; Arroyo yuqueri grande

yuquerí      
sust. masc.
1) Argentina. Cierta planta del género de las mimosas, con fruto análogo a la zarzamora.
2) Botánica. Fruto de esta planta.
yuquerí      
yuquerí (de or. guaraní; Arg.; Acacia tucumanensis) m. *Planta leguminosa, por lo general árbol pequeño o arbusto cubierto de espinas, *hojas compuestas y *flores amarillas y pequeñas dispuestas en capítulos globosos; el *fruto es una vaina con numerosas semillas. Ñapindá.

Wikipedia

Arroyo Yuquerí Grande

El arroyo Yuquerí Grande es un pequeño curso de agua de la cuenca hidrográfica del río Uruguay, ubicado en el departamento Concordia, provincia de Entre Ríos, Argentina. Su nombre, que proviene del idioma guaraní, refiere a una planta del género de las mimosas, cuyo fruto es similar a la zarzamora.[1]

Se dirige con rumbo sureste hasta desaguar en el río Uruguay en la parte sur de la ciudad de Concordia. En el tramo final de su curso atraviesa el ejido municipal de esa ciudad, separando de esta algunos barrios periféricos. Lo atraviesa la Ruta Nacional 14.

El arroyo Yuquerí Grande nace en el punto de coordenadas 31°08′36″S 58°18′27″O a una altitud de 56 msnm en la confluencia de dos arroyos que bajan desde la cuchilla Grande. Su principal afluente es el arroyo Chajarí (de 21,54 km de curso), seguido por el arroyo Carpinchorí (de 19,05 km de curso), y el arroyo La Báez (de 16,31 km). Otros afluentes son los arroyos Concordia (de 6,25 km), Cambá Paso (de 4,26 km), Portero, y otros 8 arroyos de entre 2 y 8 km de longitud. Luego de recorrer 54,03 km desagua en el río Uruguay a 31°25′28″S 58°02′52″O en el paraje en donde se hallaba el antiguo puerto de Concordia. Considerando los afluentes que le dan origen la longitud total del arroyo es de 61,05 km.[2]

¿Qué es yuquerí? - significado y definición