Sustantivo
/bɛrɪl/
La palabra "beryl" se refiere a un mineral que es un silicato de aluminio y berilio, y que puede encontrarse en diversas variedades, algunas de las cuales son gemas preciosas. Ejemplos de variaciones de beryl incluyen esmeralda (beryl verde) y aguamarina (beryl azul). Se utiliza comúnmente en la joyería y es valorado por su dureza y belleza.
En inglés, "beryl" suele usarse en contextos relacionados con la geología, mineralogía y joyería. Su frecuencia de uso es moderada, siendo más común en contextos escritos como libros científicos, artículos sobre gemología y catálogos de joyas.
"The gemstone shop offered a stunning variety of beryl."
"La tienda de gemas ofrecía una impresionante variedad de berilo."
"Emerald is one of the most popular forms of beryl among collectors."
"La esmeralda es una de las formas de berilo más populares entre los coleccionistas."
"Beryl can be found in many colors, including pink, yellow, and green."
"El berilo se puede encontrar en muchos colores, incluyendo rosa, amarillo y verde."
Aunque la palabra "beryl" no es una parte habitual de expresiones idiomáticas en inglés, se pueden relacionar algunos conceptos:
"Just like a diamond in the rough, a beryl can shine brightly once it's polished."
"Al igual que un diamante en bruto, un berilo puede brillar intensamente una vez pulido."
"All that glitters is not gold" (No todo lo que brilla es oro): Se usa para indicar que las cosas no siempre son lo que parecen, reflejando que también otros minerales como el berilo pueden parecer preciosos sin tener el mismo valor que el oro.
La palabra "beryl" proviene del latín "beryllus," que a su vez se deriva del griego "berullos," que se refería a una piedra preciosa. Este último término tiene raíces en el idioma sánscrito "vairya," que también se refería a la misma piedra.
La palabra “beryl” presenta un contexto diferente en ocasiones, dado que es más una referencia a la categoría de la piedra preciosa o mineral que a un concepto con oposición directa.